Bienvenido a Opuslibros
Inicio - Buscar - Envíos - Temas - Enlaces - Tu cuenta - Libros silenciados - Documentos Internos

     Opuslibros
¡Gracias a Dios, nos fuimos
Ir a la web 'clásica'

· FAQ
· Quienes somos
· La trampa de la vocación
· Contacta con nosotros si...
· Si quieres ayudar económicamente...
· Política de cookies

     Ayuda a Opuslibros

Si quieres colaborar económicamente para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo

desde aquí


     Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí

     Principal
· Home
· Archivo por fecha
· Buscar
· Enlaces Web
· Envíos (para publicar)
· Login/Logout
· Ver por Temas

     Login
Nickname

Password

Registrate aquí. De forma anónima puedes leerlo todo. Para enviar escritos o correos para publicar, debes registrarte con un apodo, con tus iniciales o con tu nombre.

     Webs amigas

NOPUS DEI (USA)

ODAN (USA)

Blog de Ana Azanza

Blog de Maripaz

OpusLibre-Français

OpusFrei-Deutsch


Opuslibros: 020. Irse de la Obra

Buscar en este Tema:   
[ Ir al Home | Selecciona un nuevo Tema ]

 Correos: AHORA ES BUEN MOMENTO.- Ramana

020. Irse de la Obra
Ramana :

 

AHORA ES BUEN MOMENTO

 

Deja ya de engañarte, sé valiente,

invéntate tu vida, eres pionera,

encara tu futuro de manera

cabal, alegre, en paz y sorprendente.

 

Ilumina tu vida libremente,

no quieras prolongar y que se muera;

una vez decidida y sin espera

enfrenta tu conciencia limpiamente.

 

Vocación, si la tienes es celeste,

engañada enterraste tus talentos,

mira bien que se te abra y manifieste,

 

aleja de tu ser padecimientos,

rejalgar no es tu Casa, fuera hay miel,

zafarse de esta estafa y de su hiel

obrará serenísimos momentos.


Ramana

 


Publicado el Wednesday, 19 March 2025
( Versión imprimible)

 Correos: San José fue libre. ¿Y tú?.- Lvdovicvs

020. Irse de la Obra
Lvdovicvs :

 

San José fue libre. ¿Y tú?

Lvdovicvs, 17/03/2025

 

José no fue un hombre sumiso. Fue valiente, decidido y, sobre todo, profundamente libre. Su "sí" a Dios no fue el de un autómata que simplemente obedecía órdenes, sino el de un hombre que eligió con plena conciencia, sin miedo ni coacción. No fue esclavo del destino, de las opiniones ajenas ni de estructuras humanas. Su fidelidad no fue ciega, sino fruto de una fe madura y personal.

Paradójicamente, en la fiesta de San José, los miembros del Opus Dei renuevan su compromiso con la Obra…

Continuar leyendo

 


Publicado el Monday, 17 March 2025
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: Las secuelas psicológicas son de estrés postraumático.- Claudia Carrero

020. Irse de la Obra
Claudia Carrero :

 

Vivir en el Opus Dei: “Las secuelas psicológicas son de estrés postraumático”

Un encuentro nacional en Santiago analiza el comportamiento de grupos con tendencias sectarias, muchos de ellos integrados en la sociedad gallega

 

Gloria Montenegro, 26/02/2025
Publicado en gallego en GCiencia - Periodismo y Divulgación

 

“Durante años viví una doble vida: por la mañana era Marina, la tía súper divertida que iba a la universidad, y por la tarde me machacaba para cumplir las normas del Opus Dei ” . Habla Marina Pereda, ex miembro del grupo religioso. El abuso psicológico, la doctrina coercitiva, el control ambiental o la manipulación emocional son algunas de las características que llevan a clasificar a un grupo como secta. No siempre es fácil identificar estos patrones y, para concienciar a la sociedad sobre ello, la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico (AIIAP) celebra este fin de semana en Santiago el X Encuentro Nacional sobre Abuso Psicológico y Sectas.

Artículo completo

 


Publicado el Monday, 03 March 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Reflexiones en torno a la docuserie El Minuto Heroico.- Pasiva

020. Irse de la Obra
pasiva :

No tengo aún la suscripción en HBO-MAX para ver la docu-serie El minuto heroico, escuché sin embargo las entrevistas y los programas que se hicieron en torno a la realización de este trabajo. Un trabajo hecho desde el respeto a las entrevistadas, muestra realidades que han vivido y experimentado, por lo que nadie puede minimizar y tampoco rechazar estas verdades.

Se ha dado de esta manera voz en una plataforma internacional a quienes por tanto tiempo en silencio han tenido que superar silenciosamente sus vivencias tanto en su estancia en la prelatura del Opus Dei como en su salida y en el proceso de reconstrucción.

Recuerdo mi pensamiento cuando me fui: "No puedo dar validez con mi presencia a una institución que haya hecho daño aunque sea a una persona". Tal vez este pensamiento fue un argumento para convencerme de dejar la Obra. Maravilloso 2016 año de la MISERICORDIA, en la que entendí que se puede vivir la fe en un verdadero mar sin orillas. Gracias a todos por sus testimonios.

Pasiva


Publicado el Monday, 10 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: ¿Por qué minimizar la salida traumática...- Heidi Berger

020. Irse de la Obra
Heidi Berger :


¿Por qué minimizar la salida traumática
de los que sí la sufrieron?

Heidi Berger, 5/02/2025

 

Pregunte a ChatGP cómo funciona un resorte. Después de explicarme la Ley de Hooke y facilitarme la fórmula matemática finaliza: “en resumen, cuanto más estires o comprimas el resorte (…), mayor será la fuerza necesaria para continuar con esa deformación. Cuando se deja de aplicar la fuerza, el resorte tiende a volver a su posición original porque la energía que almaceno en su deformación se libera en forma de movimiento“.

Ansiosa esperando el estreno de “El minuto heroico“, no encontré mejor explicación a las réplicas ineficaces de los órganos oficiales del opuspay: sacan una serie, entonces sacamos nosotros videítos. ¡Ahogar el mal en abundancia de bien y hacer de limones limonada! Marketing desde las campanadas de 1928.

Con 31 años y después de 18 dentro consideré en la presencia de Dios que, si mi verdadera vocación era santificarme en medio del mundo, tenía que dejar el opusdei. Y si quería resguardar mi fe, la vocación como regalo de Dios en el bautismo, tenía que hacerlo cuanto antes. Coincido 100x100 con uno de esos videos “resorte“: “vivir la fe de manera plena y en paz“ (¡no es frase mía!) solo me sería posible fuera del opusdei, a pesar de que Dios me había besado en la frente antes de la creación del mundo (?) en donde ese lucero brillaba (copyright opusdei).

No considero mi salida de ninguna manera traumática, lo cual no justifica ni minimiza que para la mayoría sí lo ha sido.

Curiosamente nunca cesaron de bombardear mi desarrollo profesional en vez de ayudarme y apoyarme en mi carrera. En las épocas de estudio, mil encargos y presión por todos lados. No me quedaba tiempo para estudiar y cuando llegaba, lo hacía rendida y me quedaba dormida, y en consecuencia me sacaba malas notas. después, trabajando, imponiéndome criterios ridículos personas que nunca en su vida habían abandonado un despacho de centro. Más de una vez tuve que plantarme y decir “no“. Y sí, me salió bien. ¿Agradecer al opuspay esos años de humillaciones, presión innecesaria y abuso? ¿Por qué? ¿Porque pude hacerles frente?

Como si mis triunfos profesionales justificaran el engaño a las auxiliares que quedaron sin estudios. A mí me fue bien. ¿Y? ¿Que les digo a las que se quedaron sin carrera, sin presente y sin futuro por vivir la “disponibilidad“ de ser directoras, de ser administradoras, oficiales, profesoras en sus colegios… y al final quedar en la nada? Infantil y de muy mal gusto plantarme adelante de ellas y decir “pues a mí me ha ido bien“. Vamos. ¡Ni se me ocurriría!

El que obedece no se equivoca. ¿En serio? Al manifestar mi decisión de dejar la obra me aconsejaron tomar pastillas. Desobedecí. Recuerdo las palabras de la directora (sin capacitación médica ni psiquiátrica de ningún tipo): “no sabemos si lo tuyo es un no querer o un no poder, y las pastillas podrían ayudarte“. Lo pensé seriamente y “vi“ que tenía un problema serio con el opusdei, no un problema psicológico. Si iba a un profesional y le contaba lo que me pasaba, ¿qué me diría? Lo más probable que respire hondo, mire al sol y disfrute la vida. Los psicofármacos no eran la solución, y actué en consecuencia.

Yo no los tome. ¿Y? ¿Esto justifica la cantidad de pastillas que dan y han dado? Que a mí no me haya pasado ¡¿excusa una cuarta planta en Navarra, electroshocks por diagnóstico de “querer irse“?!

Mucho IESE y muchas escuelas de negociosos, Sr@s oficios@s del opusdei pero no saben gestionar problemas, ni muchísimo menos solucionarlos.

La realidad les pasa por encima y como si nada: sacando agua con una tacita del te de los agujeros del Titanic.

Heidi Berger


Publicado el Wednesday, 05 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: El lastre o la mochila.- Indagar

020. Irse de la Obra
indagar :

Gracias a Agustina tuve oportunidad de ver el video de Laura, una mujer que fue numeraria durante 25 años y ahora está casada. Sobre lo que Laura cuenta en ese video quería anotar dos cosas:

1. Es interesante la frecuencia con la que se refiere a su vida en el opus como un lastre (ella utiliza la palabra "mochila" en ese sentido). Nunca desciende a detalles concretos sobre lo que se le hacía insoportable estando allí, pero se ve que fue algo con lo que cargó por mucho tiempo. Sobre eso que queda ahí simplemente en el aire es de lo que debería hablarse abiertamente: ¿Por qué la vida en el opus se vuelve insoportable para tanto gente?

2. Laura habla de la naturalidad de su trato con la gente del opus ahora que ya no es numeraria. Puede que sea cierto en su caso (me permito dudar de la "naturalidad" sobre todo por parte de los llamados "directores"), pero yo estuve en el opus 13 años como numerario y nunca (ni en un solo caso) vi que se mantuviese el trato con los que se iban. Se dejaba de hablar de ellos y ya estaba. Lo que sí vi fue a gente teniendo que salir por la puerta de atrás, o irse a altas horas de la noche, para no "escandalizar" a los otros con su falta de perseverancia.

Estoy seguro de que Laura ha visto irse a mucha gente. Y estoy seguro de habrá sido testigo de los modos como el opus maltrata a los que se van. De eso debería hablar también. Pero con padres y hermanos miembros de esa organización, no creo que lo pueda hacer libremente.

Indagar


Publicado el Wednesday, 05 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: El último, que apague la luz.- Agustina

020. Irse de la Obra
Agustina :

 

EL ÚLTIMO, QUE APAGUE LA LUZ

Agustina L. de los Mozos, 3/02/2025

 

            Perdonad lo desagradable -por lo doloroso, injusto y tendencioso- del texto y vídeo publicado en la web oficial de Opus Dei, que añado a continuación de esto que escribo. La institución ha publicado 10 o 12 vídeos de este tenor para contrarrestar la serie “El Minuto Heroico, Yo también dejé el Opus Dei” (se estrena en viernes, 7 de febrero). Excepto éste de Laura, los demás son de numerarias y auxiliares que siguen en la Obra, y son muy muy muy afortunadas y están muy muy muy contentas.

            Respecto al testimonio de Laura pienso que les importa tanto el prestigio de la institución, que creyendo va a impresionar positivamente a sus seguidores, no se dan cuenta de que el mensaje real del vídeo es que para ser felices y tener una vida plena, la Obra no es el sitio. Pues claro, ¿ahora se enteran?

            Desde hace tiempo Laura sentía que no terminaba de encontrarse en su sitio (¡25 años!). Quizá puedo segur amando igual a Dios, pero quizá sin esta mochila. (Aquí os dejo la mochila, que yo me voy a vivir la vida, que no pasa nada por irse de la Obra). Es cierto. Gracias Laura).

            Lo que chirría y duele es que una numeraria con 25 años en la Obra omita tantos casos que habrá vivido y visto de cómo funciona la salida real de muchas otras, en qué condiciones precarias se van o las echan, -con padres supernumerarios o no-, enfermas, deprimidas, sin una carrera profesional con la que ganarse la vida por haberlas destinado a la numerariez auxiliar y a las labores internas sin paga. No es justo contar la salida del Opus como un camino de rosas. No es real, no es honesto. no es ético, y por si les suena la palabra a algunas conciencias opus, no es cristiano.  

            A veces pienso si hay alguna cabeza pensante o aristócrata de la inteligencia en la dirección del Opus Dei. Querían contrarrestar la serie “El Minuto Heroico” y les ha salido un alegato tipo “tonto el que se quiera ir y no se vaya”. Cosa de la que me alegro, por supuesto.

¡Feliz lunes!

Agustina L. de los Mozos

P.D. Horas después de escribir lo anterior leo en un periódico religioso que son 60 vídeos de hombres y mujeres para una campaña del Opus Dei titulada "En Singular". "Sesenta historias de hombres y mujeres que se encuentran con el carisma del Opus Dei". Hay más testimonios de los que se han ido, como Laura, porque veo una foto y debajo: "Pedro fue numerario en Argentina y se casa el próximo mes de mayo". Ancha es Castilla.

 

 

Laura, España: «Fui numeraria 25 años, no considero en absoluto que hayan sido años perdidos»

 

Laura, médico en Barcelona, fue numeraria del Opus Dei durante 25 años. En 2020, tras un proceso largo de reflexión, decidió dejar la Obra. "El balance es positivo, sin duda. No considero, en absoluto, que sean años perdidos", afirma, y destaca la formación recibida, haber conocido a muchísima gente y haber aprendido a vivir las virtudes con naturalidad.

Desde hace tiempo Laura sentía que no terminaba de encontrarse en su sitio, aunque nunca había cuestionado su vocación: “No me lo había planteado porque era algo muy mío y, precisamente porque había tomado la decisión de forma libre, no me planteaba que tuviera que decidir o pudiera tomar una decisión que solucionara el problema por esta vía”.

Sin embargo, llegó un punto en que la convivencia consigo misma se volvió complicada: "No es normal que tenga 40 años, que tenga una familia que me quiere, un trabajo que me encanta... ¿Por qué estoy así?". Fue entonces cuando, en la oración, se planteó: "Quizás puedo seguir amando igual a Dios, pero quizás sin esa mochila".

Uno de los mayores temores de Laura era la reacción de su familia. Sus padres son supernumerarios y su hermano es numerario, por lo que sentía que su decisión podría ser un "escándalo". Sin embargo, llegó a la conclusión de que "si me aman, me amarán igual". Al comunicar su decisión, recibió apoyo y comprensión: "Fue muy fácil. Cuando lo vi, empecé a hablarlo y no me sentí coaccionada en ningún momento". En este proceso, experimentó una profunda paz, sintiendo que Dios no le pedía lo que ella había asumido: "Fue como si Dios me estuviera diciendo: 'Yo no te estoy pidiendo esta mochila que te has puesto tú sola'".

Para Laura, la libertad y la obediencia no son incompatibles. Explica que el acompañamiento espiritual no coarta la libertad, sino que ofrece nuevas perspectivas: "A la primera duda que tienes, pues quizás no debes coger la puerta e irte". Sin embargo, en su caso, la decisión fue tomada con madurez y paz: "Y esa paz, yo creo que me dio también como mucha seguridad de decir: esto es de Dios".

Una vez tomada la decisión, enfrentó el reto de comunicárselo a su entorno: "Ahora tengo que hablar con 25 personas... Pero es que me da igual lo que me digan, porque, al final, lo único que me importa es lo que piensa Dios". Hoy en día, sigue manteniendo una relación cercana con miembros del Opus Dei y no guarda rencor alguno: "Si el Opus Dei ha hecho algo en mi vida, es ayudarme, sin duda". Ahora vive su fe de manera plena y en paz.

Publicado en la web oficial del Opus Dei 

 


Publicado el Monday, 03 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: La Dispensa.- Ramana

020. Irse de la Obra
Ramana :

 

LA DISPENSA

 

Al salir te reclaman la dispensa,

“las puertas siempre abiertas”, nos dijeron,

"y no se van ni a tiros", presumieron,

mas dejar a la peña ni se piensa.

 

Con chantajes te explican que es ofensa,

que te vas al infierno, concluyeron,

un traidor, un demente, decidieron...

Dispensarnos de qué se nos dispensa:

 

¿De haber pitado en plena adolescencia,

de haber vivido, ciegos, su obediencia,

o de daros en negro mi salario?

 

O de no ser cristiano y sí sectario,

Pelagiano sin fe, pura piedad,

Olvidando el amor, la caridad.


Ramana


Publicado el Friday, 10 January 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Para salir, ¿las puertas están abiertas de par en par?.- Agustina

020. Irse de la Obra
Agustina :


Para salir, ¿las puertas están abiertas de par en par?
 

Significado de las abreviaturas

 

CR 1/2015

Nota interna

N Y AGD QUE NO SIGUEN ADELANTE

 

C.1. Aspirantes

C.1.1. El cl puede decidir que un ap no siga adelante solo en el caso de que el interesado no desee continuar. No obstante, es prudente informar y pedir consejo a la dl sobre la decisión que se piensa adoptar. En el caso de que el ap desee seguir adelante, el cl ha de solicitar la conformidad de la dl antes de comunicarle que no continúa.

C.1.2. Si un ap no sigue adelante, el cl lo comunica enseguida a la dl: se indica la fecha en que no sigue (el día en que se comunica de palabra al interesado), y el plan que se ha previsto para mantener su atención espiritual, si lo desea (cfr. Experiencias locales 27, 7 a 28, 1). Si no se ha informado antes, se exponen en un anexo las causas y los medios que se han puesto para ayudarle. Junto con esos datos, se envía toda la documentación de que se disponga en el ctr.


Publicado el Friday, 13 December 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: ¿Eres o no eres?.- JasonJonas

020. Irse de la Obra
Jasonjonas :


Cuando yo era del Opus jamás se me hizo ninguna proposición de hacer algún acto delictuoso, o jamás se me inculcó violar las leyes de mi país en ningún sentido. De igual manera, nunca se me mencionó tan siquiera la mínima posibilidad de realizar un acto inmoral, o en términos religiosos (que es el aspecto de mayor peso en el Opus, como institución pública que es en la fe católica) nunca se me propuso realizar ningún acto de pecado.

¿Por qué entonces sobre el Opus, a través de hechos ampliamente documentados e históricamente relacionados en:

· Testimonios de personas que hemos vivido dentro del Opus.
· Innumerables escritos y cartas a la opinión pública.
· Entrevistas y reportajes en medios de comunicación.
· Programas documentales en radio y televisión.
· Artículos, archivos, notas e investigaciones periodísticas.
· Cantidad de libros y biografías sobre la institución.
· Cantidad de notas y artículos en el amplio mundo de la web/internet...

Publicado el Wednesday, 06 November 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Las personas son irrelevantes. La institución lo es todo.- Sor_presa

020. Irse de la Obra
Sor_presa :

Soy de los que piensa que el Opus Dei me ha dado mucho. Hay que reconocerlo. Y lo reconozco. Les estoy muy agradecido por todo lo que me han aportado. No reniego de mi pasado. Pero me han robado mucho más de lo que me han dado. Me han robado la vida. La mayor parte de mi vida (más de 20 años… y los de mi infancia y juventud). 

El otro día me acordé de la película Misery. Paul, un escritor famoso sufre un accidente en una carretera de montaña en invierno. Una enfermera admiradora (Annie) lo acoge y lo cuida en su casa. Quedan aislados por la tormenta. El amor y los cuidados de Annie son indudables. Y su entrega hacia Paul es total. Gracias a ella, Paul sobrevive. Le debe la vida. Pero cuando las fracturas de las piernas empiezan a sanar, ella opta por partírselas, de nuevo, con unos bloques de madera y un mazo (momento culmen de la película) para poder seguir cuidando de él toda la vida… Es lo que se denomina un amor condicional. Te quiero, pero solo en cuanto cumples mis expectativas. En realidad, no quiero al otro. Solo quiero satisfacer mi adicción. Tú, tu vida, tus necesidades… no me importan. Son irrelevantes. Lo que importa es lo que obtengo de ti. Podéis ver ese trozo de la película en el siguiente link de youtube.

Esa película siempre me ha recordado al Opus Dei. Su amor puede ser muy grande, pero es total y absolutamente condicionado. Condicionado a las expectativas y al bienestar de la institución. Las personas son irrelevantes. La institución lo es todo. Por eso los que abandonan son elementos a anular, a eliminar, a acallar… porque son un virus que podría extenderse al resto de sus filas… y porque podrían decir… la verdad… sobre cómo cortan las alas, sobre cómo anulan la vida… de miles de personas en todo el mundo, por el “bien corporativo” que lo es todo. 

Decía un sabio que la pregunta clave no es si hay vida más allá de la muerte. La pregunta clave es si hay vida antes de la muerte. En el Opus Dei no hay vida antes de la muerte. Eso es indudable. Lo sabemos los que hemos pasado por ahí y los que están dentro. De ahí la necesidad de pastillas para tapar los síntomas de una vida fracturada por dentro. Porque la persona no es relevante. No se la respeta. Ni se la cuida (de verdad). Por eso cuando los directores, siguiendo el protocolo escrito por su fundador, dicen a los que abandonan: “Has renegado de Dios y el resto de tu vida será miserable” (así me lo dijeron a mí) están simplemente siendo coherentes con ese amor condicional de Annie. Sin mí, el abismo. 

Y los que abandonamos nos encontramos con que nos han cortado las alas y que no podemos volar. Porque nos han quitado lo más importante: la personalidad. Nuestra capacidad de tomar el control de nuestras vidas. De tomar decisiones y de asumir las consecuencias de nuestras acciones. Pero os voy a contar un secreto… las alas crecen de nuevo. Y de pronto te encuentras con unas alas preciosas y con unas plumas que son… las tuyas. Son tus colores. Son tus tonos. Y se mueven al viento exactamente como tú esperas. Como tú deseas. No son plumas de cartón que te han colocado en una cadena de montaje para que sigas el patrón del “numerario” o del “agregado”, en nombre de no se sabe qué Dios y siempre en beneficio de una institución que exige total transparencia y entrega de sus miembros pero que no es transparente con ellos. El hecho de que no esté siendo transparente sobre el proceso de su cambio de estatutos es una muestra evidente de esta asimetría tan salvaje. 

Estoy esperando atentamente la decisión del Papa sobre el Opus Dei. Ahí veré si el poner a las personas y su dignidad siempre por delante son solo palabras o una realidad que devuelva la esperanza a muchos de nosotros. Y… por cierto… esta vida miserable que me desearon y profetizaron está siendo increíblemente maravillosa, luminosa, amorosa, divertida, tierna y apasionante. Os invito a los que todavía estáis dentro a que descubráis vuestras alas. Detrás del abismo inicial, viene el renacimiento. Y sí, hay vida antes de la muerte. 

Sor_presa


Publicado el Friday, 23 August 2024
( Versión imprimible)

 Correos: Simone Biles.- Agustina

020. Irse de la Obra
Agustina :



Publicado el Monday, 12 August 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Recordando a Ruíz Retegui (7).- Agustina

020. Irse de la Obra
Agustina :

Semblanza de Antonio Ruíz Retegui

In memoriam

1.Los riesgos de la educación: Seguridad versus libertad

2. La tentación del gobierno asegurador

3. Espíritu o "Estilo"

 

4. La absolutización de "lo institucional

 

5. La referencia al “sentido sobrenatural”

 

6. Las “llamadas” o “vocaciones” divinas

 

 

7. EL SENTIDO DE LA PERSEVERANCIA

En el caso de la entrada a formar parte de una "institución vocacional", la naturaleza individual de la persona ha de ser tenida en cuenta como factor decisivo. Si no se da a la naturaleza de la persona la importancia que tiene, se incurre fácilmente en perplejidades peligrosas y en contradicciones insolubles. En efecto, si se considerase que la entrega a Dios en "la institución vocacional", es como la respuesta a una llamada explícita y personal al modo de las llamadas explícitas que Dios dirige en la historia de la salvación a personas muy singulares, no se podría hablar de "tiempo de prueba", ni se podría admitir que la autoridad declarase que una persona no es idónea, después de haberle asegurado que el hecho de haber recibido la vocación garantiza la posibilidad de superar todos los posibles obstáculos…


Publicado el Friday, 02 August 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: No pasa nada.- JasonJonas

020. Irse de la Obra
JasonJonas :

 

No pasa nada

JasonJonas , 31/07/2’24

 

Tal vez para la mayoría de las numerarias y numerarios de hoy en día todo este asunto del cambio de estatutos verdaderamente no les signifique nada. Y como lo ha expresado su protonotario apostólico, en el Opus “no va a pasar nada”, todo seguirá igual...


Publicado el Wednesday, 31 July 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Mi mayor fiesta: Aniversario de la salida del Opus.- Alicia Barillas

020. Irse de la Obra
Alicia Barillas :

Hace 28 años que dejé el Opus Dei. Es mi mayor fiesta personal y la celebro con las personas que amo. Fui numeraria de los 14 a los 37 años. Revisando papeles viejos me encontré una carta que me escribí a mí misma. Era una de las tareas del curso de escritura –journaling– que estaba tomando. Decidí escribir la carta “a mi Yo del 20 de junio de 1996”. La comparto.

Querida Alicia:

Estoy contigo mucho más cerca de lo que imaginas. Se acaba un capítulo largo de desamor, falta de libertad y respeto. Dale gracias al camino y pidamos a los Seres de Luz que aprendamos las lecciones.

Vienen años maravillosos de aprendizajes, de MUCHO AMOR, de encuentros y desencuentros. La oruga se vuelve mariposa y deja atrás la época oscura. Será fascinante, desafiante, lleno de retos. Tocará encontrarme a mí misma, pero ten la certeza de que todos los caminos se abrirán frente a ti. Habrá mucha alegría, disfrutar con familia y amigos, viajes, amores, experiencias, hobbies, libertad.

No hay que tener miedo. Las personas que me lanzan conjuros pronto estarán marchitas. No hay reglas para vivir, tienes que vivir y elegir lo que tú quieras.

Es fascinante el camino, nuevo y solo para ti. Aprenderás poco a poco a escucharte, a conocer -descubrir- seguir tu voz interior. A probar, a reinventarte, a quedarte en silencio, a aplaudir lo que realmente te llena el alma.

Vas a recuperar el tiempo perdido y encontrar tu familia, tus amigos, tus gustos y aficiones, tus amores, lo que llena tu corazón. Vas a encontrar también lo que es Dios para ti. Lo harás en tu silencio personal sin que nadie meta mano y tendrás la certeza que ESO sí ES. Escucharás un consejo que te moverá todo: “nadie por encima de tu cabeza” y que te dará mucha luz. Celébralo y sigue aprendiendo.

Es una nota para darte un avance del libro-de-tu-vida y NO DUDES que será maravilloso. Ahora no puedes imaginar todo lo bueno que está por llegar, pero llegará.

Date tiempo y no tengas prisa para nada. Ya no hay horarios ni normas ni consultas. ¡Eres libre! Aprende a estar contigo y a escucharte. A identificar, a descartar, a no cansarte de buscar. Muchas experiencias son imposibles de plasmar en papel, pero dentro de ti tendrás la ABSOLUTA CERTEZA de que así es y debería ser.

Ahora mismo, son las 7:30 am de un martes nublado. Estoy en MI HOGAR, con música de fondo (la que a mí me gusta), mi cuaderno donde hago mi diario, mamá durmiendo en el cuarto de al lado, la gata a mis pies y Abril, mi perra, en la alfombra. ¿Puedo pedir algo más? Soy muy dichosa AHORA, soy YO, disfruto cada regalo que llega y tengo mucha paz.

Te recuerdo que vas saliendo de Auschwitz, de un campo de concentración, y es lógico sentir miedo. Dios es otra cosa de lo que vivimos. Ahora sí vas a celebrar la vida y tu libertad.

Aquí te estaré esperando y no tengas prisa por llegar.

Love you,


Publicado el Friday, 21 June 2024
( Versión imprimible)

 Correos: Rebotado.- Ramana

020. Irse de la Obra
Ramana :

Rebotado

 

En España, que abunda el mal pensado,

el término se aplica a quien se sale

de un ámbito eclesiástico, y no vale

que expliques lo que allí te has encontrado,

 

te juzgan como a un pobre tarado

sin nadie que te ayude y que te avale:

hay envidia al que libre sobresale,

además de “cornudo”, rebotado.

 

Si estás dentro, porque eres de esa secta,

si te vas, un traidor que se ha vendido,

lo mejor es que ejerzas tu conciencia

 

y sientas el orgullo de tu recta

actuación y saber que has adquirido

la feliz libertad de la excelencia.

 

Ramana


Publicado el Wednesday, 12 June 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Irse en buen plan.- EnBuenPlan

020. Irse de la Obra
EnBuenPlan :

 

IRSE EN BUEN PLAN

EnBuenPlan, 10/06/2024

 

 

Se ha hablado en muchas ocasiones de lo que cuesta salir del Opus Dei. Pero no se habla tanto de algo que nos ocurre a muchos después de la salida: de lo difícil que es desconectar mentalmente del Opus Dei y reconstruir la propia personalidad.

 

Pues sí, soy un chico que se fue "en buen plan", en demasiado "buen plan", hasta que te haces consciente tanto de lo engañoso de esa expresión como de la trampa de tu propia situación. Y es que salirse en buen plan significa que, efectivamente, sales, pero lo haces con un tremendo complejo de culpabilidad inducido y con un Síndrome de Estocolmo tan duradero que, en muchos casos, cuesta años superar...


Publicado el Monday, 10 June 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: Vivi o así.- Zartán

020. Irse de la Obra
zartan :

Querida Vivi, e primer lugar quiero felicitarte por tu decisión de este último 19 y lo hago de corazón.

Te consta que he hecho lo que he podido para que siguieras siendo de la prela pero siempre respetando tu libertad y por eso ahora te pido perdón, por el tiempo que te he hecho perder,

Te he dicho que esperaras a estar más estable, he intentado hacerte ver lo que podría tener de positivo para ti el permanecer como “miembra” (en realidad cooperatriz).

Por supuesto ni te he hablado de la maldición del rejalgar (te hubieras reído de mí) ni de la condenación eterna asegurada al 96,3% los días pares y al 98,2% los impares.

Ahora te doy la bienvenida a este grupo de terriblemente malas personas. Seremos malísimos, pero sabemos querer y verás que, cuando encuentres a otro ex, notarás enseguida un cariño verdadero, no por postureo de que parezca que nos queremos, sino de verdad.

Te pido que no conviertas tu vida en una cruzada anti-opus, vive y deja vivir. Además, parece que les va a caer pronto un buen coscorrón así que no te compliques la vida y esperemos a ver qué les dicen los romanos y a ver si así dejan de destrozar personas.

Ya te aviso que muchas de las personas que conocías y querías en tu anterior situación, ahora van a desconocerte, no verte o hacer como si nunca hubieses existido. A la vez te sorprenderás al encontrar entre tus amistades de antes, gente que de verdad te quería y a la que le importa un benemérito rábano si eres o no de la prela, te quieren a ti y no a tu condición de colaboratriz.

Quítate de encima las obligaciones, imposiciones, estáprevistoque así como los miedos o supuestas incapacidades, pero ten cuidado de no arrancar lo que es tuyo y lo era de antes de conocer a esta panda. No te auto-impongas el rejalgar.

La libertad también tiene sus cosas negativas, ahora -cuando metas la pata en algo- sabrás que la culpa es toda tuya, ya no le puedes endosar una parte a tu ejecutiva espiritual. Pero, por el contrario, cuando algo te salga bien no tendrás que escuchar eso de “sí, muy bien pero si hubieses hecho de esta otra manera hubiera sido mejor” o “bien, pero lejos de lo perfecto”.

En resumen, que no cambies de nombre ni de forma de pensar, que bienvenida y que ya tienes ganado el cariño de los miles de ex.

Un fuerte abrazo de oso para ti y para el resto montones de abrazos.

Zartán

 


Publicado el Friday, 22 March 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Por qué dejé la obra tras treinta años en ella.- CRNUMEROBAJO

020. Irse de la Obra
CRNUMEROBAJO :

Propongo un listado. Abierto. Lineal. Sencillo y claro.

1) Porque nunca sentí la obra como propia.
2) Porque no la sentía como una familia.
3) Porque no quería acabar, viejito, en ese lugar.
4) Porque no sentía el cariño y menos el amor.
5) Porque no sentía que encontraba a Dios.
6) Porque no me encontré en paz nunca o casi nunca.
7) Porque no encontré la alegría nunca o casi nunca.
8) Porque no me enseñaron a querer y amar...


Publicado el Friday, 22 March 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Perder la vocación al Opus II (hacia el 19 de marzo).- JasonJonas

020. Irse de la Obra
JasonJonas :

 

“Perder la vocación al Opus” II (hacia el 19 de marzo)

JasonJonas, 18/03/2024

 

Decía en mi correo anterior algo que pudiera no ser del todo correcto, de aquí que escriba ahora una especie de fe de erratas para ti amigo numerario(a). Escribí que al dejar de creer o de tener fe en algo “no se pierde nada”, pero esto puede tener otra interpretación…

Y es que, hablando de la vocación, efectivamente al dejar al Opus ésta NO SE PIERDE, reiterando que no se pierde lo que nunca fue verdad. Pero aquella persona que vivió fincada en una creencia errónea (en base a una vocación que le decían y se decía tener) SÍ PUEDE PERDER MUCHAS COSAS AL VIVIR EN ESE ESTADO DE EQUIVOCACION… En el Opus no se pierde ninguna vocación al salirte de allí, pero sí se pierden otras cosas durante ese estado de error en el que se vivió...


Publicado el Monday, 18 March 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Perder la vocación al Opus (hacia el 19 de marzo).- JasonJonas

020. Irse de la Obra
JasonJonas :

 

“Perder la vocación al Opus” (hacia el 19 de marzo)

JasonJonas, 15/03/2024

Te invito amigo numerario y amiga numeraria a razonar juntos lo siguiente (un par de ejemplos muy sencillos, pero aplicables a cualquier caso que podamos discurrir):

• Si uno creía con toda su alma que las estrellas eran divinas, y vivió con esta idea y fe desde su adolescencia hasta su adultez, pero resulta que eventualmente descubre que no era así, que las estrellas son sólo combustión de elementos químicos de la materia; esta persona al ACEPTAR ESTE HECHO NO PIERDE NADA: Se puede dejar de creer o se puede dejar de tener fe en lo otro (llámese en este caso el ser creyente del dios Helios), pero NO SE “PIERDE” NADA porque NO SE PIERDE LO QUE NUNCA FUE VERDAD...


Publicado el Friday, 15 March 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: Me sentiría feliz de poder ayudar.- AC

020. Irse de la Obra
AC :

Hola,

A través de este mensaje quisiera felicitarlos por el gran trabajo que hacen en esta página, sobre todo el bien que le hacen a la gente que aún está dentro de la Obra, donde creo que a veces no es tan fácil distinguir lo falso de lo verdadero; y por supuesto que también hacen mucho bien a la gente que se atreve a salir apoyándoles con su compañía y compartiendo con ellos experiencias en común.  Enhorabuena.

Estuve muy en contacto con el Opus cuando estudié la carrera, incluso tuve media residencia de estudiante en un centro. Siempre quisieron convencerme de que “tenía vocación” pero gracias a que la vida me ha permitido experimentar muchas cosas lindas “afuera” nunca me convencí a entrar. Confieso que los retiros los gozaba mucho, pero ahora sé que lo que experimentaba en esos retiros era el gozo del momento presente, del silencio y de la conexión que podía generar en esos espacios conmigo y con el Universo (Dios). El gran regalo para mí fue descubrir que todo lo anterior lo puedo hacer cuando yo así lo elijo, sin tener que pertenecer a la Obra. 

Hace más de 20 años que ya no frecuento centros ni a las que un día fueron mis “amigas” numerarias de círculos y tertulias. Sin embargo, agradezco haber tenido esa experiencia y sobre todo agradezco haber tenido esa chispita de claridad en mi corazón y no haber entrado.

Actualmente vivo en Ciudad de México, y me pongo a la orden como coach para dar sesiones gratuitas a alguien que consideren que la está pasando mal. También, si conocen a una numeraria auxiliar que quiera salir, yo le puedo dar trabajo en lo que decide qué quiere hacer.

Quisiera mantenerme en el anonimato, por eso he escrito esta carta directamente a Agustina y ella me enviará los emails de quienes deseen ponerse en contacto conmigo.

Me sentiría feliz de poder ayudar.

AC


Publicado el Wednesday, 06 March 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: El velo del silencio que cae al salir.- CRNUMEROBAJO

020. Irse de la Obra
CRNUMEROBAJO :

Ese velo que cayó, dentro, sobre nosotros no puede silenciar la multitud de voces, en todos los idiomas y con todos los acentos de cada lengua, que clama desde el otro lado de tal cortina. Auténtico muro, necia y ciegamente impuesto por el opus sobre quienes nos salimos.

Fuimos tapados en nuestra marcha, frecuentemente hecha a hurtadillas, de tapadillo, silenciosa, vergonzante. Cuando no penada por los comentarios, internos, sobre supuestas o reales infidelidades a la (supuesta) vocación. De manera que tal juicio de traición por la salida no nos dejó respirar con serenidad, una vez sanados, hasta que no nos dimos cuenta del fraude de todo y de que tal condena no era, ni podía, ni debía ser la nuestra.

Fuimos borrados de las listas de nombres, de encargos, de diarios, de fotografías de los centros y las labores. Parece que nunca fuimos ni existimos.

Fuimos vedados entre quienes quedaron de explicaciones, de comentarios y añadidos; se interpuso un muro de silencio. Somos los que nunca fueron. Velados como los que nunca estuvieron ni, aparentemente, nada hicieron.

Sin embargo –y por eso el perdón que pedimos muchos, hasta las lágrimas, incluso– fuimos parte de la obra. Hicimos y mantuvimos sus labores y sus apostolados. Sus obras buenas y sus partes no tan buenas, como la manipulación obediente de las conciencias ajenas. Cada uno en la dimensión de sus encargos, su quehacer y su responsabilidad en cómo lo hizo y cuánto se lo creyó.

Fue silenciada nuestra conciencia, nuestro pensamiento, nuestra crítica, nuestra libertad, nuestra palabra oral o escrita, incluso en por las vías y cauces supuestamente necesarios para escucharla. Solo se escucharon sus propias voces, ayunas de autocrítica.

Fueron obliterados, abortados por tanto, nuestros sentimientos y afectos, nuestro sentir general, nuestra amistad y cariños más radicales y profundos. Tuvimos que reconstruirlos, a duras penas, por cuanto desde tan profundas raíces trataron de arrancarse.

Quiso ser matada nuestra piedad, la posibilidad mística, la libertad interior. La Fe. Velada nuestra conciencia libre e íntima por el humo de las velas del cumplimiento y la disciplina.

No seremos velados, dicho sea en su sentido más estricto, como lo fueron quienes, enfermos, agotados, agobiados, amargados… sin embargo murieron –a pesar de tales pesares– formal y externamente, obligadamente, “fieles” y, así, suscitaron la congregación autoafirmatoria y sus loas más o menos debidas de quienes quedaron; tan solo para reforzar su vocación superviviente que, por pobre de solidez, necesita este refuerzo.

“El mejor sitio para vivir y para morir”, decían. Eso es que no saben, ni intuyen, ni huelen, ni oyen, ni saben qué es la vida. (Con respecto a la muerte estamos todos muy igualados, como decía Manrique).

Pero tampoco nos importa mucho. Al menos a mí. No pido que lo hagan. Solo pido seguir en paz. Pero con justicia, enmienda y perdón para todos.

Porque al contrario de ese silencio, al otro lado de ese telón de la “fidelidad”, somos muchos más y nuestras voces se alzan mucho más altas con respecto a las de quienes quedan en el otro lado, del lado de dentro. Muchos deseando irse o muy enfermos/as para encontrar fuerzas para hacerlo. Otros a punto de venirse a este lado, el de la verdadera luz.

A quienes aún estáis y no sabéis cómo y por qué digo esto. Si queréis y antes de no poder hacerlo: Podréis ser santos. Podréis ser felices. Podréis santificar vuestra vida ordinaria. Podréis hacer esa (u otras) normas (o no). Pero lo haréis con libertad, con conciencia propia y autónoma, con amor, con naturalidad. Quizá con dificultades, pero sin esos obstáculos impuestos. Con y en vuestra vida, con vuestra luz.

Y el velo del silencio solo caerá sobre todos nosotros, cuando la vida llegue a su fin y así lo diga. نْ شَاءَ ٱللَّٰهُ‎. Pero no cuando la sombra alargada del fundador diga qué, y cómo, debe hacerse…

Porque en eso se ha convertido, en realidad, el opus en sí mismo. Un tupido velo de silencios. No sólo sobre los demás, sino sobre qué de verdad son ellos mismos, sobre su ser, sus estatutos, su existencia y su vivencia. Por eso amarga y se amarga. Porque de esos silencios propios de otras épocas ocultan, pero no curan, sus cánceres internos, reforzados por esa vergüenza a lavar fuera sus manifestaciones y miedo a pedir perdón, reparar y enmendar. De ahí solo sale más oscuridad, opacando la posible luz que pudiera llega si se abrieran las ventanas y sus contraventanas (como siempre horrorizó a Escrivá en su casa romana, negando su supuesta apertura de la finestre al nuovo sole).

CRNUMEROBAJO


Publicado el Wednesday, 28 February 2024
( Versión imprimible)

 Correos: Respuesta al escrito de Blacksmith.- Tornasol

020. Irse de la Obra
Tornasol :

Estimado Blacksmith, de tu testimonio del pasado 19/02/2024 saco la conclusión de que estás profundamente decepcionado con el Opus, entre otras razones porque no han depositado en ti la confianza que crees merecer.

Por un lado, está claro que eres un profesional solvente, a la vista del currículo que resumes en el primer párrafo. Con tu experiencia podrías asumir perfectamente las responsabilidades que te asignaran en el Opus.

Además, eres un supernumerario que cumples con fidelidad tus obligaciones en temas como apostolado, proselitismo, asistencia a medios de formación, aportaciones económicas, cumplimiento de las normas, etc.

Entonces… ¿Por qué no confían totalmente en ti? Quizá el artículo de Gervasio "Evolución fundacional te de algunas luces al respecto. Podría pasar que no seas suficientemente “mandable” para el gusto de los directores.

Sobre el resto de tu escrito, coincido contigo en casi todas tus consideraciones, aunque estemos viendo el Opus desde diferentes lados de la burbuja. Tú, desde dentro, y yo desde fuera.

Un abrazo

Tornasol


Publicado el Friday, 23 February 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Desnuestropadrizar un poco por favor.- Zartán

020. Irse de la Obra
Zartan :

El otro día me desahogué con lo del trato material que nos dan a los que dejamos la maravillosa barca. Hoy quiero pensar en voz alta sobre la ayuda espiritual que recibimos de nuestros hermanos de ayer una vez que dejamos de pertenecer/cooperar/estar asociado o como se diga.

Me refiero a que, después de dejar la maravillosa obra y a pesar de la maldición del rejalgar, creo que seguimos siendo hijos de Dios (¿o no?) y, por tanto, si de cien interesan cien, en algún lado deberíamos entrar nosotros. Si, ya sé que eso de los cien es solo para aparentar, es algo para la galería, pero no para practicar.

Bueno, a continuación, voy a enumerar las veces en las que la obra me ha echado una mano espiritual desde que salí de la ilustre institución...


Publicado el Friday, 23 February 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Se veía venir lo de la señorita Gloria, ¿no?...- Mediterráneo

020. Irse de la Obra
Mediterráneo :

Contestando al post de CRNUMEROBAJO: A mí me sucedió varias veces, en los centros que administré, que una numeraria dejó la institución. No te decían nada, así que si no me decían a mí, que era la administradora, cuenta a las auxiliares.

No te decían nada, comentaba, y cuando yo preguntaba "anda, y, ¿a dónde se ha ido?", con toda mi inocencia (de tan inocente yo era boba), las respuestas eran evasivas "es que no lo sabemos..." En el centro de mayores se fue, nada más llegar yo, una de las numerarias más jóvenes. La recuerdo en el recibidor, rodeada de bolsas, no llevaba maleta, solo llevaba bolsas. Tengo la imagen grabada en la cabeza, María era alta, guapa, tenía estilo... y se iba con sus cosas en bolsas de supermercado.

En ese centro sustituí a la administradora, que había dejado la institución. Había vivido en el mismo centro que administraba, práctica que luego se abandonó porque era insoportable y creaba unos conflictos brutales, a todos los niveles. Por comentarios pillados al vuelo, tiempo después, pude saber que las numerarias que vivían con ella se sentían culpables de que se hubiera ido y tengo que reconocer que, a medida que pasaban los meses y yo iba conociendo al ganado, di la razón a las dos partes: a R... por haberse marchado, y a las que vivieron con ella por sentirse culpables.

Lo habitual era que la persona desapareciera. Simplemente dejabas de verla, llegabas un día y la directora decía "hay que limpiar a fondo la habitación de X" y eso era todo.

En el centro de universitarias había una empleada con la que yo me llevaba de fábula, mi Ana, era de Asturias, intuitiva y muy lista, ojalá pudiera reencontrarla. Como quien no quiere la cosa y solo si estábamos solas, dejaba caer comentarios del estilo “se veía venir lo de la señorita Gloria, ¿no?”, “¿?”, “no hace falta que me mire así, si me la encontraba yo llorando en la terraza de arriba, si es que esto no era lo suyo”. A veces añadía “y la siguiente será la señorita Eva, y si no, al tiempo”. Don de profecía, a los pocos meses desaparecía Eva. Yo tenía más información de la empleada que de la directora.

Mientras estudiaba Ciencias Domésticas desaparecieron varias personas. Dejaban de acudir a clase y no había ninguna explicación, y si preguntaba a las que habían estado con ella en el centro de estudios (la inmensa mayoría de las numerarias que estudiaban conmigo hacían el centro de estudios), el silencio era la respuesta. Era una situación muy extraña, preguntar y que no te respondan es raro.

En los centros que administré, o en el CEICID, nunca, ni una sola vez, recibí una explicación coherente, o la verdad, pura y simple: "ha dejado la obra". Nunca, ni una sola vez.

Sí me lo dijeron, sin embargo, cuando una agregada del grupo se fue. Recuerdo una ocasión en que la encargada de grupo nos dijo, una por una y a solas, que X se había ido. Eso solo sucedía si la persona era de tu grupo, si era del centro pero no del grupo, dejabas de verla y ya. Si preguntabas a la directora y esta era normal, contestaba “hay que rezar mucho por ella, porque ha dejado la obra”. Si era una de las grandes hdp que ha pisado la tierra, (buenos días, CBC) la respuesta era “porque has rezado poco por tus hermanas”. Toma ya.

Mediterráneo


Las cosas que aquí se ven / ni los diablos las pensaron”- José Hernández, “El gaucho Martín Fierro”. 

 


Publicado el Monday, 19 February 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Motivos objetivos para irse.- Eilad

020. Irse de la Obra
Eilad :


Motivos objetivos para irse

Eilad, 12/02/2024

 

Hace unos días quedé con alguien a quien conocí hace muchos años siendo, él y yo, numerarios. Pensé que él lo había dejado, pero no, sigue siéndolo. La conversación se puede resumir en que los dos teníamos pena uno del otro. Su pena era por haber tirado yo tantos años de fidelidad por la ventana. Mi pena era por la poca capacidad de pensar por sí mismo en temas relacionados con la obra. En concreto mi pena venía por ver que pensaba que el opus es tan de Dios que, diga lo que diga la Iglesia, seguirán haciendo lo mismo, y la Iglesia tendrá que ceder; y luego por negar cosas evidentes como que se nos decía con quién hacer la charla fraterna (como ahora, según él, no es así, parece como si lo anterior no hubiese existido).

Esta conversación me ha hecho pensar por qué la gente se queda en la obra y por qué se va. Sé que todo lo que digo aquí es una repetición de cosas ya publicadas en esta web, pero me viene bien recordarlas...


Publicado el Monday, 12 February 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Nuestra Señora de la Paz y Hakuna.- Gómez

020. Irse de la Obra
Gómez :

Dice Antonio Moya en el zoom del pasado 12 de enero del 2024 que, a José Pedro Manglano, director de Hakuna, lo retiraron de la Obra por celotipia. Miré los videos de Hakuna, y lo primero que hay que decir es que Manglano es un ario supersexi, de ojos claros, agilidad juvenil y pinta de abuelo experimentado que está por encima del bien y del mal.

En una entrevista le pregunta el periodista, que además se ve que es uno de sus fans, por el «éxito», y él le responde que no está afectado por ningún éxito, que las cosas se han ido dando como se han ido dando porque Dios así lo ha querido. Y lo que se ha ido dando es que cuando organizó el viaje de 15 jóvenes españoles a Río Janeiro a la Jornada Mundial de la Juventud 2013, terminaron yendo 100. Y que cuando regresó, vinieron más y más jóvenes, y luego los papás de estos jóvenes y hace poco llegaron 12.000 personas a oír las canciones de Hakuna. Y el papa Francisco lo anima a que siga adelante y él dice que en esta década no ha hecho otra cosa que seguir las indicaciones del papa, como «hacer lío», no hacer proselitismo, etc., etc. Lo segundo que hay que decir es que los videos invitan a sumarse a la fiesta, hay abrazos, sonrisas, canciones, hora santa, fe, comprensión, cariño, amor. Todo muy sexi. Si yo fuera joven, iría.

En Medellín, Colombia, hay un caso similar. Se trata de Carlos Augusto Mesa, numerario que pitó en 1968, e hizo el Centro de Estudios en Hontanar, Bogotá. En 1971 y 1972 fue subdirector de la Residencia de Estudiantes Universitarios Ingará, que fue residencia de estudiantes realmente solo un año, y luego quedó como residencia de solo numerarios con labor de san Rafael externa. Durante esos años cursó en la Universidad Nacional dos carreras, ingeniería y física. ¡Un duro para las matemáticas! Y de una vez digamos que era sexi como pocos, un Maluma refinado, y que tenía que espantar a menudo a acosadores y acosadoras para salvar su vocación. En 1973 viajó a Italia y se incorporó al Colegio Romano. Fue ordenado sacerdote en 1977 con una de las tandas más numerosas que hubo. Ese año fueron 50 nuevos sacerdotes. Durante los 80 fue capellán de la Universidad de la Sabana, en Bogotá, y luego en los colegios de Aspaen en Medellín, que son obras corporativas. En 1992, con motivo de los 500 años de evangelización de América, comenzó a participar en actividades ajenas a la Obra, pero respaldadas por el arzobispo de Medellín. Le empezó a gustar la radio. Su voz de locutor, profunda y calmada, sumada a su elegante acento paisa, les gustó a los oyentes. Y a él. Poco a poco se fue metiendo más y más en la cabina de transmisión y cada vez fue mostrando menos entusiasmo por los confesonarios y los centros del Opus Dei, hasta cuando en el año 2000 dejó la Obra y se dedicó de tiempo completo a la emisora de Santa María de la Paz. Si se iba a dedicar al micrófono y las ondas hercianas sobraba en el clero de la Obra de Dios.

Al arzobispo de Medellín en cambio le gustaba la idea de tenerlo al frente de esa emisora de AM con una potencia de 5 kilovatios. A ver, una emisora de AM de 5 kilovatios en una ciudad como Medellín, con más de 3 millones de habitantes, es un ratoncito de laboratorio en medio de osos polares. Nada. Pero en este país macondiano, donde lo mágico es real, hubo una emisora de 1 kilovatio que abría sus transmisiones diarias con un saludo que a duras penas se oía unas cuadras de distancia: «¡Buenos días, América!», el mismo saludo de la VOA. (América era el nombre de la novia del locutor). Eso está narrado en la novela de David Sánchez Juliao, Planeta, 1988, «¡Buenos días, América!».

Otro caso de realismo mágico fue Radio Sutatenza. Sutatenza es un municipio colombiano, con apenas 4.500 habitantes. El párroco de los años 50, José Joaquín Salcedo, montó un parlante en la torre de la iglesia y comenzó a dictar clases de matemáticas, español y religión. Eso fue creciendo poco a poco hasta convertirse en la cadena radial más potente del mundo. Los equipos de transmisión de 100 kilovatios fueron inaugurados por el papa Paulo VI en 1968. Radio Sutatenza fue durante años la vía para que muchos campesinos cursaran su bachillerato, reconocido por el Gobierno nacional. Después de años de gloria, premios internacionales y donaciones de Adveniat, Misereor, el Vaticano y fundaciones católicas holandesas, todo terminó en manos de Caracol Radio, que hoy es parte del grupo español Prisa. La emisora del padre Carlos Augusto Mesa, en Medellín, tiene hoy una sintonía certificada de 121.000 oyentes diarios en el departamento de Antioquia. La página web de Radio Santa María de la Paz cuenta con 173.567 usuarios y el canal de YouTube de la emisora tiene 3.680 suscriptores. Los oyentes por internet están en los Estados Unidos, México, Canadá, Argentina, Paraguay, España, Ecuador, Países Bajos y Chile. La sede de la emisora es la misma casa del padre Mesa, que está autorizado por el arzobispo para tener al Santísimo en el oratorio, donde hay adoración perpetua.

En la parrilla diaria de la emisora hay misa, rosario, música católica, meditaciones y clases de religión. A través de la radio, el padre Mesa invita a la cruzada del rosario, que rezan once mil familias por la paz de Colombia, a retiros mensuales (cada primer viernes) en la iglesia de los padres franciscanos, donde caben 400 personas y hay lleno hasta las banderas, a cursos de retiro de 3 o 4 días, a cursos breves de religión, y a peregrinaciones a las que van en 8 buses entre 250 y 300 personas cada vez. Al principio, el padre Mesa llevaba la imagen de Nuestra Señora de Fátima a cada casa en la que le pedían que fuera entronizada. Luego, mandó hacer una imagen colombiana, una Virgen mestiza, como la de Guadalupe, sentada y con el Niño Jesús en los brazos. La imagen de Nuestra Señora de la Paz fue bendecida por el papa Juan Pablo II y está actualmente en la catedral de Medellín.

El plan de la Corporación que constituyó el padre Mesa para todo este montaje, y que ha ido dejando utilidades importantes, tiene como fines inmediatos construir el mayor santuario mariano del país y crear la Universidad de la Paz. Todo este realismo mágico es sorprendente y está a cargo del cura más sexi de la región, que después de 32 años de numerario, 23 de ellos como sacerdote, dejó la Obra para hacer su propia obra, un poco lo mismo que Manglano y su imparable movimiento Hakuna.

Gómez


Publicado el Wednesday, 24 January 2024
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Trabajador del Opus Dei: pasa de tonterías, sé feliz.- Misita

020. Irse de la Obra
misita :


Trabajador del Opus Dei: pasa de tonterías, sé feliz

Misita, 22/01/2024

 

Como es muy, muy querida y allegada me lo cuenta:

Es supernumeraria desde hace mil y su marido también. Son de mediana edad y tienen hijos ya criados. Como trabaja “en” y no tiene ninguna intención de irse, pues está muy a gusto laboralmente y su trabajo le hace feliz, se ve obligada a vivir con doble vida. Pero me lo cuenta con paz, está encantada con su vida y con las decisiones que ha tomado con el Opus Dei...  


Publicado el Monday, 22 January 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Una serie de sucesos infortunados de un ex miembro del Opus Dei.- Gómez

020. Irse de la Obra
Gómez :


Una serie de sucesos infortunados de un ex miembro del Opus Dei

Gómez, 15/01/2024

 

Voy a contar la historia de un numerario de los primeros de Colombia, a propósito de la pregunta sobre dificultades laborales para los que salen de la Obra.

En la década del 60, la Región envió catorce numerarios a formarse al lado del padre. Bueno, para mayor precisión, envió a trece al Colegio Romano, y a uno a un intento de centro de estudios internacional que hubo en los Estados Unidos, pero que no pelechó. En el barco en que iba el héroe de esta historia, a quien llamaremos Botero, como el pintor, iba también un italiano procedente de Ecuador. Este nunca llegó a Roma, porque unas tías lo atajaron antes de su arribo a la Ciudad Eterna, y no lo dejaron seguir por ese camino. Fueron como las sirenas de Ulises, solo que este no iba amarrado al mástil…


Publicado el Monday, 15 January 2024
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)


     Contacta
Si quieres contactarnos, escríbenos a esta dirección:
Nuestra dirección de correo
(Haz click en el sobre)

     Buscar



     Buscar con
Google

en opuslibros

     Documentos por categorías

Libros silenciados

Tus escritos

Documentos internos

Selecciones de escritos

Correos

Recortes de prensa

Recursos para seguir adelante

Homenaje


     Encuestas
Aspectos sociológicos
del Opus Dei


     Videos
Ultima entrevista a Miguel Fisac

Ex numeraria auxiliar Catherine Tissier denuncia a la escuela Dosnon

Canal OpusLibros en YouTube - Administrado por Spiderman

     Colegios, clubes,...
Colegios, clubes juveniles, colegios mayores y universidades vinculadas al Opus Dei

     Anteriores
Friday, 15 December 2023
· Rectificar la carta de dimisión.- Hormiguita
Wednesday, 13 December 2023
· El mejor regalo de Navidad.- JasonJonas
Wednesday, 29 November 2023
· Salirse y ser feliz: ese común lugar común.- CRNUMEROBAJO
· Estrictamente, ¿Qué es lo que aprendí en el Opus?.- JasonJonas
Monday, 20 November 2023
· Las amenazas al irse del Opus Dei.- Ágora
· Liberándonos del Opus Dei.- Ágora
· Dejar la obra trabajando con ellos.- Hormigonarmado
Monday, 30 October 2023
· Salirse del opus, consideraciones.- Robredal
Monday, 02 October 2023
· Mi salida.- Greenleaf
· Diálogo breve sobre el Opus.- JasonJonas
Wednesday, 20 September 2023
· Obedecer o marcharse.- Carmen Charo
Wednesday, 13 September 2023
· ¿Por qué no te fuiste antes del Opus Dei?.- Copinol
Wednesday, 23 August 2023
· Los desilusionados que se quedan.- Aquilina (Elena)
Friday, 28 July 2023
· Problemas más comunes de los numerarios al dejar el opus.- Cimarrón
· Escarmentar en cabeza ajena.- Aquilina
· Menos misas y más práctica del amor.- Antonio Moya
Wednesday, 26 July 2023
· Estragos que el fanatismo religioso.- Ana Azanza
· Es difícil, pero hay que volver a ser uno mismo.- Over the Rainbow
Monday, 24 July 2023
· El desencantado.- Pasiva
Monday, 17 July 2023
· Sobre el escrito de Mapola: Todo sigue igual.- Hondo
Wednesday, 12 July 2023
· Operación Salida.- Mapola
Friday, 07 July 2023
· De condenas y amenazas.- Patricia Martínez
Monday, 05 June 2023
· CARTA DE DENUNCIA.- Jgomez
Wednesday, 31 May 2023
· La Universidad UNIR, ex miembros y Agora quantica.- Robredal
Monday, 29 May 2023
· El otro vacío.- Zartan
Friday, 12 May 2023
· A mis amigos de la barca: no queméis las naves.- Fueraborda
Monday, 01 May 2023
· Necesitábamos respirar.- Patricia Martínez
Friday, 31 March 2023
· Contradicción y dos grandes oportunidades.- JasonJonas
Friday, 17 March 2023
· 19 de marzo: Liberación o Continuismo.- JasonJonas
Monday, 27 February 2023
· ¿Seré el único?.- Zartan
Monday, 23 January 2023
· ¿Aprovecharán la oportunidad? De los jóvenes depende...- Hondo
Monday, 09 January 2023
· Antología de recuerdos 3. Un mapa equivocado.- Noob
Wednesday, 28 December 2022
· Próxima actualización.- Agustina
Monday, 19 December 2022
· No perseveró...- JasonJonas
Monday, 21 November 2022
· Un pequeño paso en la dirección correcta.- Hondo
Wednesday, 28 September 2022
· De Estatutos y Demencias.- JasonJonas
Friday, 29 July 2022
· Me fui para no pecar.- Sinculpa
Wednesday, 27 July 2022
· La verdad tarda… pero llega.- Hypatia
Wednesday, 13 July 2022
· Debilidad mental.- Pepito
Monday, 13 June 2022
· Sobre un escrito de Gustavo de hace 18 años.- Rosarigasino
Monday, 30 May 2022
· Encuentros en la tercera fase.- Zartan
Friday, 20 May 2022
· Rejalgar.- Matthieu
Wednesday, 04 May 2022
· Mi camino para volver a respirar la vida.- Rosarigasino
Friday, 22 April 2022
· Sustentos ¿divinos?.- Jason
· 7 años y medio de vida adolescente en el Opus Dei.- Rosarigasino
Wednesday, 13 April 2022
· Nos fuimos porque nunca fui(mos) del Opus dei.- CRNUMEROBAJO
Friday, 18 March 2022
· Reflexiones para salir de la Obra.- Hormiguita
· Al 19 de marzo.- JasonJonas
Monday, 31 January 2022
· Alguien voló sobre el nido del cuco.- Gervasio
Friday, 14 January 2022
· No hace falta esperar.- Raimon
Wednesday, 05 January 2022
· Aquellos que se han sentido heridos.- Tienesunminuto
Monday, 20 December 2021
· Comentario a Stoner.- Hormiguita
Monday, 15 November 2021
· No tienes que pedir dispensa de nada.- Salypimienta
Monday, 08 November 2021
· Los pasos para irse son simples. Para baker5.- suedith
Friday, 05 November 2021
· Duda para dejar la obra. Ayuda por favor.- baker5
Friday, 06 August 2021
· Parece que es pero no es: de diez persevera uno.- Datos
Monday, 05 July 2021
· De cómo me libré del Opus Dei.- ManekiNeko
Friday, 02 July 2021
· Deber de reparación.- Mediterráneo
Friday, 18 June 2021
· Sacerdocio o planchar suelos: igualdad y feminismo en el Opus Dei.- Voliyo
Wednesday, 31 March 2021
· Feliz de estar afuera. Experiencia en Colombia.- cgutierrez
Wednesday, 24 March 2021
· Dios es otra cosa, el Opus Dei no tiene nada que ver con EL.- Molines
Monday, 22 March 2021
· No renové.- CRNUMEROBAJO
Wednesday, 17 March 2021
· Guía para irse del Opus Dei el 19 de marzo.- Antonio Moya Somolinos
· Opus Dei: Un verdadero desastre (I).- Arcángel
Monday, 15 March 2021
· Cómo mantener a los que están dentro del Opus Dei.- Tienesunminuto
Friday, 19 February 2021
· Qué caridad la del Opus Dei.- Lgracem
Wednesday, 17 February 2021
· En propia piel.- IgnacioFont
Monday, 15 February 2021
· Una familia de extraños y extrañas.- Lulu
Friday, 12 February 2021
· Sobre el artículo de E.B.E.- Antonio Moya Somolinos
· Opus Dei: Venezuela.- Chimuelo
Wednesday, 10 February 2021
· Estadísticas y comentarios.- Antonio Moya Somolinos
Monday, 08 February 2021
· Denominador común, numerador diversísimo.- Cr-número-bajo
Wednesday, 16 December 2020
· El mejor regalo de Navidad.- JasonJonas
Friday, 13 November 2020
· Irse sin problemas.- Arcángel
· Para Decepcionado.- Alexander Supertramp
Friday, 06 November 2020
· Como poco, chocante.- YO
Friday, 30 October 2020
· ¿Sales o te echan?.- Addicte
Friday, 23 October 2020
· Me han llamado de la Delegación y te tienes que ir.- La Lectora
Wednesday, 21 October 2020
· Capacidad de destrucción (y 2).- Clic-Clac
Monday, 19 October 2020
· Capacidad de destrucción (1).- Clic-Clac

Archivo anterior




Web site powered by PHP-Nuke

All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. The comments are property of their posters, all the rest by me

Web site engine code is Copyright © 2003 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Página Generada en: 0.123 Segundos