 |
Opuslibros |  |
Ayuda a Opuslibros |  |
Si quieres colaborar económicamente
para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo
desde aquí
| |
Cookies |  |
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí | |
Principal |  |
Login |  |
Registrate aquí. De forma anónima puedes leerlo todo. Para enviar escritos o correos para publicar, debes registrarte con un apodo, con tus iniciales o con tu nombre. | |
Webs amigas |  |
|  |
 | Tus escritos: Los accidentes en el Opus Dei: ¿falta de prudencia o falta de cariño?.- Ana05 |
 Ana05 :
Los accidentes en el Opus Dei: ¿falta de prudencia o falta de cariño?
Ana05, 24/03/2025
El 19 de septiembre de 2017, en México, ocurrió un fuerte temblor. Una amiga cercana, que en aquel entonces era numeraria, salió asustada y como pudo del edificio de la universidad. Ella es del norte del país, donde casi no tiembla, y acababa de llegar a la Ciudad de México para estudiar su carrera universitaria y hacer el centro de estudios. Llevaba apenas un mes en la ciudad.
Al salir del edificio, ella veía, impactada, cómo todo se movía. Era la primera vez que experimentaba un temblor y tenía miedo. El temblor fue fuerte. Varios edificios de la ciudad se cayeron y muchas personas, tristemente, perdieron la vida. Mi amiga numeraria decidió caminar a su “casa”, el centro en el que vivía, pero los medios de comunicación y el internet se cayeron...
|
|
|
|
Publicado el Monday, 24 March 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: Fui a un colegio de la obra en donde viví cosas muy feas.- Dara |
 Dara :
Hola, mi nombre es Dara y tengo 40 años. He visto el documental y hace mucho tiempo que sé de la existencia de esta página. Gracias a Dios no soy del Opus Dei, pero mi padre sí y fui a un colegio de la obra en donde viví cosas muy feas. En cierta ocasión la numeraria a mi cargo me preguntó si quería ser de la obra. Mi respuesta fue que sí pero como super. A lo que ella me preguntó si yo quería ser numeraria y yo le indiqué que no lo había pensado. Cuando al fin me decidí y le dije que sí, me cambiaron de directora espiritual a una señora mayor, directora del centro de estudios al que iba. Ella aún vive, pero ya no es directora, hasta donde entiendo.
Se empezaron rumores de que yo estaba demasiado cerca a la que antes era mi directora espiritual. Yo era una niña muy inocente, que no tenía amigas en el colegio, y al obtener tanta atención de mi directora espiritual y de las otras numeraria me ilusioné. Incluso había una numeraria que me llamaba mucho la atención, con la que yo deseaba mucho tener una amistad porque me deslumbró como persona. Pero ellas lo tomaron a mal y según escuché de otras de mis profesoras se empezó el rumor de que yo estaba enamorada de ella.
Fue una situación muy difícil para mí porque de verdad quería ser de la obra y no tenía idea de nada de esto. Mis sentimientos eran muy puros y yo era una niña, y siempre me han gustado los hombres, y aunque no fuera así, no entiendo por qué el proceder de ellas. Ahora que soy adulta me parece tan horrible que el corazón de todas ellas haya sido tan corrupto como para imaginar esas cosas de una niña de 16-18 años. No pasó sólo eso, sino que se lo dijeron a mi padre, que es super. Gracias a Dios él nunca me cuestionó, ni siquiera me lo preguntó, pero mi casa siempre fue administrada como si hubiese sido un centro de la obra por lo cual sufrí mucho.
Al día de hoy le agradezco a Dios por este rumor, porque si no hubiera sido por él a lo mejor hubiera ingresado a la obra como numeraria. Hoy estoy casada ya 15 años y tengo 3 hijos y no he vuelto a la obra. Me parece sumamente horrible todo lo que viví y vi el documental del Minuto Heroico con mi esposo hace pocos días. Él está sumamente impresionado y yo le contaba que absolutamente todo lo que se cuenta ahí es cierto. Yo fui testigo de todo.
Recuerdo que hace algunos años existía un chat en OpusLibros pero ya no está más. Quería saber si es posible me agreguen a cualquier comunidad online que tengan para ser parte del grupo, si existiera, y conversar más.
Dara
|
|
|
|
Publicado el Monday, 24 February 2025
( )
|
|
 | Tus escritos: Gracias a Dios no acabé en el Opus.- Dosmares |
 dosmares :
Gracias a Dios no acabé en el Opus
Dosmares, 19/02/2025
¡Hola!
Hoy mismo me he acabado el documental "El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei". Primeramente, venía a decir que descubrí esta web hace casi 20 años, mientras estudiaba secundaria en el colegio Puertoblanco (Algeciras). Pillé a mi madre buscando información sobre el Opus Dei al poco de ser yo admitida allí, y simplemente recogí su testigo y leía(mos) vuestros testimonios día tras día, todas las tardes cuando salía de las clases de ese sitio. Gracias a que leía esta web, entre otras tantas cuyo nombre no me acuerdo y que, probablemente, no existan, nunca caí... Pero estuve a punto.
El Opus Dei tiene una arquitectura de captaciones muy potente, ojalá se les expropiasen todos los pisos que tienen en Algeciras (y en general) para que no hiciesen daño a más gente, pues gracias al documental y a la terapia estoy descubriendo cuánto daño me hicieron las actitudes que hay en esos círculos, sobre todo cuando decides alejarte de una profesora que constantemente te quiere llevar al "club", que no es más que el piso donde viven todas las numerarias de Algeciras.
Mi primer contacto con el Opus Dei fue cuando tenía unos 11 años. Personas de la familia pertenecientes a la Obra convencieron a mis padres para que me apuntasen a un club que tienen para niñas, se llama Dos Mares. No sé si sigue existiendo, y tampoco hay rastro en internet de él. Fui sólo 3 veces. De niña era muy tímida e introvertida, así que no encajé allí porque no conecté mucho con las niñas, y las numerarias querían forzarme a ser más habladora. Encima, las actividades la verdad es que daban un poquito vergüenza ajena. Recuerdo demasiado bien cuando reservaron un salón de actos de Algeciras y por mis movimientos "torpes" me hicieron sentir muy mal, además de ponernos unos vestidos rosas horribles que parecían del siglo pasado. Después de eso me sentí muy mal y no quise volver a ir.
Años más tarde acabé en el Puertoblanco por recomendación de estos familiares, ya que en mi instituto sufrí acoso escolar y al final ms padres acabaron cediendo. A fin de cuentas, sólo estaban buscando mi bienestar. Cuando entré estaba muy vulnerable por la traumática experiencia, así que ver a profesoras que te sonreían todo el rato mientras te daban una chapa sobre Dios, el Apostolado, etc., te llevaban a su terreno. Así que yo, que no era ni creyente ni practicante, empecé a pedirle a mi madre que me acompañase a misa de vez en cuando; también empecé a rezar, a leer la Biblia, me compré un rosario, me confesaba con curas de la Obra que me recomendaban las profes... Sin embargo, cuando rezaba no sentía nada, pero no podía decirlo. Mi madre estaba siempre muy pendiente de lo que pasaba en el colegio, me pedía que midiese bien mis palabras allí, porque es un ambiente muy, muy rígido... En fin, un sitio asfixiante, fascista, legtbifóbico...
El caso es que entre los 14-15 me pusieron a una profesora que vino nueva de otra ciudad, no recuerdo muy bien cuál. Y, al mismo tiempo, dos compañeras de la clase me empezaron a invitar a las actividades del club (no el Dos Mares), que como dije anteriormente es el piso de las numerarias. Viéndolo con perspectiva, me parece un poco "cutre" decirte que vas a un club juvenil cuando en realidad estás en ese piso con dos compañeras que son hijas de supernumerarios y sabes que quieren captarte. A la vez me presentaron a una nueva profesora numeraria del Puertoblanco, venía de otra ciudad (creo que Badajoz). Esta profesora empezó a ser súper maja conmigo, entablamos una amistad, aunque a veces me resultaba raro ser una niña de 14 años llevándose tan bien con una profesora. Quedábamos bastante estas dos chicas y yo con ella y otra profesora más, veíamos películas, charlábamos... Y con esta profesora nueva pacense a veces quedaba a solas y es como que intentaba moldear mi personalidad a una de la Sección Femenina: "Tienes que llevar el pelo más largo", "no debes de ser tan masculina", y demás ranciedades. Curiosamente ella estudió Bellas Artes y a mí me encantaba dibujar, así que quedábamos para dibujar y luego íbamos al oratorio a rezar. Claro, lo tendrían en la lista seguro. Pero conforme pasaba el tiempo sentía que algo no estaba bien en todo eso, y me acordaba de todo lo que veía en esta web.
Entonces la última vez que esta profesora dijo de quedar me negué me inventé una excusa. Me echó una mirada furibunda y, a partir de ahí, ya no teníamos el mismo trato, me hacía el vacío en los pasillos... Es evidente que veía que yo podía pitar, pero en el último momento me escapé. A partir de ahí mi visión sobre el colegio, mis compañeras y la fe cambió radicalmente. Estuve hasta 4º de la ESO y después me fui.
En fin, podría contar muuuchas más cosas que hay en ese colegio, pero sólo digo que el coste de las clases te lo vas a gastar después en terapia.
¡Un saludo y muchas gracias por lo que hacéis!
Dosmares
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( )
|
|
 | Tus escritos: Vigila a esa niña.- UnaDeTantas |
 UnaDeTantas :
Vigila a esa niña
UnaDeTantas, 17/02/2025
He visto el documental -como miles o millones de personas- y me ha parecido sublime. Quería agradeceros que abráis la ventana con esa decisión y esas formas tan sólidas pero dulces y educadas. Creo que las formas en este caso son SUPER importantes. No podrán decir que sois un grupo de rebotadas que van por ahí contando cuentos, va a ser verdaderamente difícil que no lleguéis a muchísima gente antes de que malgasten su tiempo, juventud y salud ahí dentro.
Yo pité hace casi 30 años, pero tuve la suerte de que hubiera un chico y él también había pitado. Llegó el verano, mis padres eran muy contrarios a la obra y tenía una pandilla de verano que literalmente las espantó a gritos un día que vieron agobiada porque no dejaban de plantarse en el sitio donde veraneaba a pedirme explicaciones. Tuve mucha suerte y salimos los dos juntos de la mano. Siempre fuimos conscientes de nuestra suerte, nos une una relación muy especial que nos provocó muchas confusiones en el pasado, pero realmente nos une una relación de supervivencia. Nos salvamos el uno al otro y nos podemos contar en voz alta cosas que, al resto del mundo, a duras penas. A pesar de que fue cosa de un año, siento muy propia toda la parte de vergüenza por haberme dejado embelesar, de no haber reconocido las miles de 'Red flags’ y a día de hoy es una parte de mi intimidad que no comparto más que con una amiga de aquel entonces con la que sobran las palabras y con él. Si Opuslibros era un sitio al que entraba de vez en cuando buscando no sé qué, el documental me ha resultado casi sanador, me da mucha paz saber que habéis contado todo tan bien. Creo que me angustiaba un poco que mi silencio fuera cómplice de la máquina de machacar de la obra, pero ya puedo estar tranquila porque ya existe un testimonio como dios manda, serio, calmado, intachable y verdadero.
En fin, que sois muy valientes, que es un trabajo maravilloso y que os agradezco y abrazo desde aquí.
Es curioso porque hace cosa de un mes una compañera de trabajo me comentó que tenía una amiga que llevaba a su hija a un colegio de Fomento y que se pasa todo el día en una casa llena de opusitas haciendo cosas muy guays, pero “¿qué raro no, esas casas?”. inmediatamente me puse en tensión y le dije ¿CUANTOS AÑOS TIENE? ¿SACA BUENAS NOTAS?? Ella ni sabía que yo había ido también a un colegio de Fomento, ni mi historia ni nada. Se extrañó muchísimo de mis preguntas y se justificaba con cosas como “no, si la niña está feliz y es un cielo, pero a mí me parece un poco raro eso de la casa llena de monjas”. Sin mucha más explicación y tras enterarme de que tiene exactamente 13 años y medio, le dije “vigila a esa niña durante este año, que evite las convivencias, retiros y noches fuera, y si algún día la ves mínimamente preocupada (a ella o a su madre) les das mi teléfono”. Se quedó helada, como si estuviera loca... Ayer le dije que se viera el documental por favor. Una vez más me miró como si fuera una enajenada...
No me apetece nada explicar a alguien de mi trabajo todo lo que sé y por qué lo sé, pero estoy verdaderamente preocupada por esa chiquilla desde ese día. Sus padres son ateos, no entienden lo que está pasando, creen que va a estudiar y a jugar en un ambiente de gente bien, y como el ambiente les es un poco ajeno, las preguntas y preocupaciones de extraños creen que son de pura envidia... La niña es muy buena y tranquila, saca muy buenas notas y quiere estudiar medicina, ¿a qué sabéis cómo acaba esta historia? Espero que nos equivoquemos, que vean el documental y que nunca necesiten mi teléfono.
Una de tantas
|
|
|
|
Publicado el Monday, 17 February 2025
( )
|
|
 | Correos: Reviví vivencias y me sentí bastante identificado.- ACD |
 ACD :
Hace tiempo que entro en esta página, aunque participo poco por no decir nada. Pité con 14 y medio y fui numerario en Valencia desde el 13 de junio de 1975 hasta el 9 de junio de 1980, hace ya casi 50 años. Fui, por lo tanto, confundador, o al menos eso me dijeron. Ayer, aprovechando que estaba en un hotel en Francia que tenía conectado el canal Max, vi los cuatro capítulos de “El Minuto Heroico“ del tirón hasta las tantas de la madrugada. Mi mujer dormía a mi lago despertándose de cuando en cuando para mirar un poquito de soslayo y para preguntarme alguna cosita relacionada con el documental.
Al final, me sentí muy conmovido por los testimonios de todas las participantes, especialmente por lo vivido por la chica de Irlanda a la que tuvieron empastillada al menos siete años. Reviví vivencias y me sentí bastante identificado con la chica más joven, me parece que, de Lleida, que fue numeraria durante cinco años. Una experiencia, la suya, parecida a la mía.
Ya de vuelta a casa, entro en páginas a ver comentarios y veo que han salido los del opus en tromba a tratar de ahogar el mal en abundancia de bien, que dijo San Pablo. Nihil novum sub sole, que dijo San Jerónimo.
ACD
|
|
|
|
Publicado el Monday, 17 February 2025
( )
|
|
 | Recortes de prensa: Los abusos no son casos aislados, es sistemática.- Claudia Carrero |
 Claudia Carrero :
Los abusos dentro del Opus Dei no son casos aislados, es una cuestión sistemática
Rocío Cruz 7/02/2025
Publicado en Público
La periodista charla con Público tras la producción de su último largometraje, El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei
Mònica Terribas (Barcelona, 1968) es periodista y showrunner en The Mediapro Studio, cargo que ocupa desde 2020 y en el que se dedica al desarrollo de proyectos documentales de investigación. Además, es profesora titular en el Departamento de Periodismo y Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, donde enseña desde 1993.
Este viernes 7 de febrero, la plataforma Max presenta el estreno de su último largometraje El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei, un documental que da voz a 13 mujeres de diferentes generaciones y países que vivieron de manera directa las dificultades y realidades del Opus Dei, desempeñándose como numerarias, numerarias auxiliares y agregadas. A través de sus testimonios, Los abusos y la manipulación dentro del Opus Dei se conocen desde hace años. ¿Qué novedad se va a encontrar el espectador?...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 14 February 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Recortes de prensa: Mònica Terribas destripa el Opus Dei.- Claudia Carrero |
 Claudia Carrero :
Mònica Terribas destripa el Opus Dei
Mònica Planas Callol 9-02-2025
Publicado en Ara
La plataforma Max acaba de estrenar Minuto heroico. Yo dejé el Opus Dei. una serie documental con guión y dirección de Mònica Terribas que desenmascara las interioridades del Opus Dei. El planteamiento es desafiante, porque los medios de comunicación han demostrado siempre mucha cautela con esa organización y no es por casualidad. Terribas sienta frente a la cámara a trece mujeres valientes que lograron abandonar el Opus Dei pese al abuso psicológico, la explotación, el aislamiento, el secuestro, y cuyas presiones fueron víctimas. Sus testigos son estremecedores, y pese al dolor que queda, lo cuentan con una gran serenidad. Periodísticamente, existe un factor clave: las trece mujeres son de edades, países y condiciones económicas y familiares muy diferentes. Pero todas cuentan lo mismo. En Navarra, en Irlanda, en México, en Cataluña, en El Salvador o en México, todas cuentan idénticas rutinas, cantan las mismas canciones y utilizan el mismo vocabulario. Da miedo. No hay grietas de divergencia. Y esto da una enorme solidez a la hora de demostrar los patrones sectarios y destructivos del Opus Dei. Apunta a sus cimientos. Por ambición, capacidad de incisión y repercusión, es uno de los mejores trabajos periodísticos de Terribas.
Los ejemplos que ponen de manipulación y tortura son perturbadores y de una dureza extrema, en busca de la anulación absoluta del individuo. Las prácticas demuestran una voluntad de deshumanización desde la infancia que es estremecedora. El enfoque con perspectiva de género es indispensable en un contexto de un machismo extremo.
Minuto heroico pone en práctica un recurso narrativo excelente para evidenciar la manipulación y conducta coercitiva del Opus. Usa una actriz para escenificar vivencias dentro de la secta, pero se ayuda del asesoramiento de las protagonistas reales para ser rigurosos en la recreación. A su vez, muestra las dinámicas del elevadísimo control y abuso sobre las mujeres. El tratamiento visual se ajusta muy bien al tono narrativo. El uso de las imágenes de archivo de Escrivá de Balaguer está muy bien gestionado y es un acierto haber encontrado los dibujos animados de la institución para difundir su mensaje desde la más tierna infancia. Los dos primeros capítulos relatan el proceso de captación y manipulación dentro del Opus. El tercero es el clímax, especialmente intenso y conmovedor porque nos relata este minuto heroico: romper con el secuestro. Y el cuarto episodio nos devuelve a una relativa calma con el proceso de liberación y la vuelta a la vida de las protagonistas, a pesar de las secuelas. Minuto heroico advierte que el Opus ha declinado participar en el documental. Pero todo lo que podría aportar es innecesario e injustificado. Lo que vemos tiene tanta fuerza que la otra parte queda desacreditada. Es difícil creer que el Opus Dei se mantendrá indiferente a la repercusión y contundencia de Minuto heroico porque sus tentáculos son sibilinos y poderosos. Y lo que hemos visto es sólo una ínfima parte de todo el terror ejercido sobre decenas de miles de personas.
|
|
|
|
Publicado el Monday, 10 February 2025
( )
|
|
 | Correos: Sentimientos y recuerdos.- Leo Boig |
 Leoboig2019 :
Mientras escribo esto, me digo varias veces que no voy a llorar. Que ese nudo en la garganta se va a quedar ahí. Pero, creo que no podré. Me siento tan débil y perdido como cuando “pité”. Ese nudo viene de ver el primer capítulo de la serie “El minuto heroico” de Max. He conseguido ver el primer capítulo con dificultades y no creo que vaya a ver más. Oír las historias de viva voz de las propias numerarias, agregadas y numerarias auxiliares es demasiado doloroso. Todos y todas pensamos que habíamos ganado la lotería hasta que nos dimos cuenta de que era un montaje de una determinada gente. Yo empecé a convencerme de eso unos 25 años después de haber salido, pero aún hoy en día digo Opus Dei y no Opus, no puedo. Y aún ando perdido en mis sentimientos.
En junio de 2008, me llamó a casa mi antiguo director. No había vuelto a hablar con él desde hacía 20 años. Y me llamó porque quería verme y hablar un rato conmigo. Fui al antiguo centro de agregados incrustado en una obra corporativa. Su idea era empezar a hacer un retiro mensual en la tarde-noche de algún día entre semana. Y había pensado en “los que veníais por aquí”. Con esa frase resumió mis 3 años de agregado. Con esa frase resumió 3 años difíciles, duros y en algunos momentos terribles. Esta vez me resistí: puse como escusa mi trabajo lejos de allí y la jornada que hacía. No podía dejarme convencer, pero no fui capaz de decirle lo que habían hecho mal y lo que había sufrido. El Opus Dei no ha sido el culpable de lo que me ha pasado en la vida. Yo ya entré con una gran mochila de problemas que, por supuesto, no supieron ver. No los culpo de eso. Solo los culpo de que gente que se decía muy lista, inteligente y conocedora del mundo aplicara el modelo de “crisis de vocación” a unos adolescentes sin información y pidieran ocultar esa información a los padres y amigos.
Igual que consiguieron mi teléfono después de 20 años y perdieron un tiempo en hablar conmigo, me gustaría recibir una carta personal, con la mía que yo escribí a Roma (o donde fuese en realidad), diciéndome que hicieron mal en aplicar aquella “crisis de vocación”, que hicieron mal en permitir que fuese del Opus Dei sin llegar a la mayoría de edad y pedirme que no lo dijese a mis padres. Verdad que no costaría tanto. Sé que es una propuesta retórica. Ya soy bastante viejo y he visto algunas cosas del mundo, de las organizaciones, de la Iglesia y de la “Obra”.
Gracias, OpusLibros, gracias, Agustina, y gracias a todos por haber hecho caer vuestras gotitas de agua sobre los pies de barro del gigante. Tal vez haya llegado el momento de empujar todos y todas lo que podamos.
Leo Boig
|
|
|
|
Publicado el Monday, 10 February 2025
( )
|
|
 | Tus escritos: Labor de sanrafael: Dios sabe más...- Robredal |
 Robredal :
Labor de san Rafael: “Dios sabe más…”
Robredal, 7/02/2025
Simplemente, no es creíble.
A una chica o chico de 14 o 16 años, feliz, ingenuo, recta, bondadosa y más o menos bien criada por una familia cooperadora o una de supernumerarios o incluso una un tanto alejada de la labor, que, incauta, caiga en un club y/o centro de bachilleres, le sigue pasando lo de siempre. Pues aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Le siguen asignando un preceptor/a y, si es posible, alguna chica/chico más encajado que sea amigable. Ellos le siguen agotando con invitaciones a cosas de formación, convivencias, retiros, planes deportivos, estudio, etc. Le “animan”, reiterada y pesadamente, a ver al sacerdote -numerario- y a que se confiese regularmente (con una necesidad inducida por una moral pelagiana y escrupulosa). Todos los que participan en ese proceso de discernimiento condicionado serán “de casa” y actuarán al unísono y concertadamente. Es así. No pueden decir que no lo sea...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 07 February 2025
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: ¿Con qué edad se es del Opus Dei?.- Eilad |
 eilad :
Tengo la hipótesis, que compruebo una y otra vez, de que las publicaciones del apostolado de la opinión pública del Opus Dei no se llevan muy bien con los números. Un elemento que refuerza esta hipótesis es el vídeo de Laura.
Si del Opus Dei solo se puede ser a partir de los 18 años, y Laura ha estado 25 años, debe haber salido con 43 años. Pero, si comezó a plantearse con 40 años que se iba, esto significa que ha estado más de tres años con la duda: que me voy, que no me voy. Eso no parece una salida fácil, más bien parece una tortura prolongada más de tres años. Como ella dice que la salida fue fácil, y no hay por qué dudar de su palabra, lo lógico es que se fuera a los 40 años.
Si Laura se fue de la Obra con 40 años, entonces significa que era del Opus Dei desde los 15, o al menos que ella pensaba, con 40 años y toda la magnífica formación que había recibido, que era del Opus Dei desde los 15. Pero en el Vademecum de los Consejos Locales de 2005 se dice lo siguiente: "Los aspirantes deben conocer con claridad que no son fieles de la Prelatura". Después de 25 años de formación continua en la Obra, ¿todavía pensaba Laura, y los que publican la noticia, que era del Opus Dei desde los 15, y no eran conscientes de que no fue de la Obra hasta los 18 años? ¿O es que a los aspirantes se les dice, contrariamente a lo establecido en el Vademecum, que son de la Obra?
Esto último es más coherente con la página web de Pedro Ballester que, con menos de 17 años, "se había comprometido con una vocación de por vida al celibato en medio del mundo, siguiendo las enseñanzas y el espíritu de san Josemaría Escrivá" (he had committed himself to a lifelong vocation to celibacy in the midst of the world, following the teachings and spirit of Saint Josemaría Escrivá). Estas enseñanzas y espíritu parece que llevan a pasarse por el arco del triunfo la primera pauta del Cardenal Hume: "A ninguna persona menor de dieciocho años se le debe permitir hacer votos o compromisos a largo plazo en asociación con el Opus Dei" (No person under eighteen years of age should be allowed to take any vow or long-term commitment in association with Opus Dei), que fue publicada ya en 1981.
Eilad
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 05 February 2025
( )
|
|
 | Correos: La abuela parió tres veces en una semana...- Hodolomor |
 Holodomor :
¡Otra vez parió la abuela! Otra vez abusos sexuales en el opus dei esta vez, del cardenal Cipriani de Perú. Medida ejemplarizante del papa Francisco contra él. No subestiméis a Francisco, va de a poco rodeando a la fiera y en el momento menos pensado ataca. Les dejo la noticia. Ocariz tendrá la osadía de decir que no pertenece al opus dei desde hace años este cardenal Cipriani? “La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de sacerdotes intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei” (Estatutos)
Otra vez parió la abuela, esta vez en España. lo catalogan como el “¿Es el Disneylandia de los pederastas?": investigan un colegio del Opus de València por presuntos abusos sexuales a menores”. Son demasiados casos ya. ¿Dirán que los implicados no forman parte del opus también? Espero que se comente también esta noticia, como la de Cipriani en Agora coloquios en libertad de Antonio Moya. Hay mucha tela por cortar. ¿Se le viene la noche a Ocariz?
¡No hay dos sin tres!: Investigado por abuso sexual un docente del colegio Viaró que había sido apartado por 'conductas inadecuadas'. “Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación por presuntos abusos sexuales de un docente a alumnos de 3º de secundaria del colegio Viaró de Sant Cugat y ha podido confirmar este medio con el mismo centro y el cuerpo policial”.
Las tres denuncias en una sola semana.
Hodolomor
|
|
|
|
Publicado el Monday, 27 January 2025
( )
|
|
 | Correos: Un antiguo miembro recuerda los métodos del Opus Dei.- Klaus |
 Klaus :
Carta publicada en el Financial Times
Un antiguo miembro recuerda los métodos del Opus Dei
Leí con interés el informe de Antonia Cundy "Grupo Opus Dei acusado de reclutar niños" (5 de agosto). Los relatos dados por antiguos miembros del grupo católico conservador coinciden exactamente con mi propia experiencia como miembro numérico de 1974 a 1979, uniéndome cuando tenía 15 años. Escribí un libro sobre mi tiempo en la organización. En él traté de exponer y advertir sobre los métodos utilizados por Opus Dei cuando se trata de adultos jóvenes que equivalen a un lavado de cerebro o del alma, inculcando ciertas formas de pensar, sentir y reaccionar emocionalmente.
Si estos métodos se emplean en una persona joven, no será importante si él o ella ya tiene el estatus legal de miembro del Opus Dei o no, uno de los temas que usted discute. El verdadero escándalo es que Opus Dei todavía es capaz de disfrazar los métodos por los que recluta a los adolescentes.
Estas personas a menudo entran en contacto con Opus Dei a través de instituciones (clubes de jóvenes, hogares de estudiantes) y ofertas (por ejemplo, cursos de informática) cuya conexión con Opus Dei no es obvia.
Para los clubes juveniles o los hogares de estudiantes no son propiedad ni están dirigidos formalmente por el Opus Dei. Legalmente no son instituciones del Opus Dei. En cambio, son operados por asociaciones fundadas y dirigidas principalmente por miembros del Opus Dei. Los jóvenes visitantes, o sus padres, no pueden saber que uno de los principales objetivos de los clubes juveniles es el reclutamiento de nuevos miembros para el Opus Dei por parte de aquellos que dirigen los clubes juveniles.
Klaus Steigleder
Profesor de Ética Aplicada
Universidad del Ruhr, Bochum, Alemania
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 14 August 2024
( )
|
|
 | Tus escritos: La historia de mi hija empieza en uno de esos clubs.- Madreguerrera |
 Madreguerrera :
La historia de mi hija empieza en uno de esos clubs
Madreguerrera, 9/08/2024
Os voy a contar sin duda la historia más terrible de mi vida, una historia de esas de ciencia ficción, donde lo real parece irreal, pensamientos que se mezclan con la más atroz y voraz de la desesperación humana… donde por momentos pierdes la cordura y la impotencia hace que desees cometer locuras con lo que sin dudarlo iban a ser los peores resultados para algunas personas, pero alivio para otras.
Llevo años luchando contra un GIGANTE llamado OPUS DEI, un gigante que si me descuido se llevan de mi lado a mi hija siendo una niña. Un gigante con el poder y la fuerza de un huracán, con recursos económicos que la mayoría de los mortales ni podemos soñar, un gigante al que me enfrento sin armaduras, pero si con la vida, garra y la fuerza de una MADRE…
Seguir leyendo
|
|
|
|
Publicado el Friday, 09 August 2024
( )
|
|
 | Tus escritos: Una mentira patente y comprobable.- Eilard |
 Eilard :
Me enfada mucho la mentira. Y en el reciente artículo del FT sobre la obra se dice:
In a statement, Opus Dei said: "We wholly reject the claim that there is targeted recruitment of minors."
Es decir, la obra afirma que no apuntan a menores de 18 años para reclutarlos. Esto es una mentira patente. Los clubes y los colegios (con menores), e incluso las universidades, se ponen porque esperan reclutar miembros. Todos los que hemos estado en la obra reconocemos como auténtico lo que se ve en el cr 12/04 “Objetivos apostólicos”: es así como se hace, con objetivos y nombres concretos; también recordamos las charlas de Ramón Herrando hablando de listas, listas y listas, y de la presión para hacer que piten, etc...
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 07 August 2024
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Tus escritos: Pitolandia.- Alicia Barillas |
 Alicia Barillas :
Comentarios a los testimonios de María O., en Ágora Coloquios (María 1, María 2, María 3)
El testimonio de María es una muestra clara de que las personas con cargos de dirección en el Opus Dei son quienes propician este tipo de situaciones extremas.
Quiero hacer un breve recorrido de su paso por la institución:
- Los padres de María visitan por primera vez el Club para jóvenes del Opus Dei interesados en que ella “reciba formación católica” y la deciden inscribir.
- María forma parte de las actividades del Club y lo disfruta.
- Pasan los meses / años y las directoras identifican a María como a una posible vocación. Investigan a su familia y la tratan más de cerca.
- Invitan a María a incorporarse a la labor de San Rafael: señalan cuál será su “plano inclinado”.
- Plantean la vocación de numeraria a María, menor de edad, sin el consentimiento de sus padres.
- María pide la admisión como numeraria a los 16 años.
- Luego de unos meses, las directoras le plantean que debe moverse a otro país sin más explicaciones de que la obediencia forma parte de la entrega de su vocación.
- Se mueve al nuevo país que el Opus Dei le señala.
- Empieza su formación intensa en el centro de estudios, inicia su carrera universitaria y las directoras en el Opus Dei también le señalan que va a trabajar en un colegio, labor personal del Opus Dei.
- En el nuevo país no cuenta con los permisos de trabajo necesarios para trabajar en el centro educativo. Para solventarlo, le piden a una supernumeraria joven “encajada” que sea ella la que aparezca en la planilla de pagos en este centro educativo, ya que María no puede cobrar legalmente un cheque por el trabajo que está realizando.
- El monto de su salario es de conocimiento de las directoras de Asesoría, como todos los detalles del manejo de esta labor personal.
- A María le toca adaptarse a un nuevo país, sacar adelante lo que supone el ritmo y las exigencias del centro de estudios, iniciar sus estudios en la Universidad y, al menos, ocho horas diarias de trabajo profesional, además de sus encargos apostólicos.
- El ritmo de vida es intenso y penosa su alimentación por la imposibilidad de adecuarse al horario de comidas del centro, pero a ninguna directora le parece una situación preocupante.
- Sus ingresos no son suficientes para lo planificado desde Asesoría y que le exige el centro al que pertenece. Las directoras del consejo local se lo recuerdan a María periódicamente.
- María no puede buscar otro empleo porque no tiene los permisos migratorios para hacerlo.
- La sumatoria de cambios y presiones a las que está sometida por su obediencia a las directoras, da pie para un deterioro gradual de su salud física y psíquica.
- Nadie en su consejo local o Asesoría fue capaz de identificar lo que ella estaba viviendo.
- Pasan los años y las directoras le notifican que regresa a su país. Tampoco a su regreso las directoras son capaces de identificar y reconocer la gravedad de su estado físico y psíquico.
- Después de un tiempo en su tierra natal, la directora de la delegación en su país le pide que regrese a casa de sus papás para recuperarse. El cuadro clínico de su salud refleja “anorexia nerviosa” -entre otras enfermedades, fruto de su desnutrición.
- Una numeraria joven, en la misma ciudad y en el mismo centro había fallecido en condiciones similares. Ante este antecedente reciente, quienes dirigían la Obra querían “cortar por lo sano” para que no les afectara, por la dramática situación de María, otro posible trágico desenlace .
- De esta forma la echan del Opus Dei después de 13 años como numeraria. En su testimonio ella refleja que no era consciente de lo que le estaba sucediendo. Llevaba largo tiempo en “modo sobrevivencia”.
- Sus papás la reciben con dolor, señalando a las directoras que se habían llevado una hija joven y saludable, y le devolvían a una mujer gravemente enferma, anulada, sin ganas de vivir.
Muchas personas han sido dañadas por el Opus Dei y por diversas razones no pueden compartir lo que vivieron. Otras no han tenido la fuerza para hacerlo. Muchas fallecieron.
Mediterráneo ha descrito al Opus Dei como “una máquina para destruir almas” y desafortunadamente, los testimonios que lo confirman se siguen sumando cada día.
Gracias María por tu testimonio y por ventilar la realidad de tu vida en el Opus Dei.
Alicia Barillas
|
|
|
|
Publicado el Friday, 28 June 2024
( )
|
|
 | Correos: YOUTH: La burra no era arisca.- JasonJonas |
 JasonJonas :
Como un ejercicio cultural o de recordación, apunto a medias 10 refranes populares para que el lector pueda concluirlos:
• La burra no era arisca… • Árbol que crece torcido… • Obras son amores… • No fíes en monje prieto… • Amores, dolores y dineros… • Mas sabe el diablo por viejo… • Aquí te pillo… • Ni creas en invierno claro… • Más vale pan con amor… • Cuando la barba de tu vecino veas pelar…
Estos refranes aplican a cabalidad para el Opus, infame secta que sigue en su afán de idiotizar (perdonando la expresión, pero sí) a cantidad de personas nobles, y de idolatrar a su siete veces “humilde” fundador (siete por las enumeradas acciones que hizo -en ese tremendísimo ejemplo de humildad digna del más santo de todos los santos- para tener un excelso nombre cara a los hombres).
Pero la razón por la que los escribo tiene que ver también con la salida a luz de su “novísima novedad” en ese intento por llegar a los jóvenes. Hay una nota digital -como otras más- que aparece en ACI Prensa: "El Opus Dei renueva su apuesta por los jóvenes con un nuevo sitio web: Youth."
Sobre esto pienso precisamente en cada uno de los 10 refranes que responden de manera inmediata al cómo debo de ver lo que en esta “muy mona página” se transmite y se promueve de manera muy cristiana (llena de títulos muy bonitos y motivadores, como hemos apuntado en otros correos): La debo de ver con el 100% de recelo, no cabe en mí ni un huequito de validación.
Diríamos en México: ¡Aguas!! ¡Abusado! ¡!Ponte trucha!! ¡Advertido estás!!, expresiones todas que comunican con exactitud el que no te dejes engañar con estos modelitos y esquemas diferentes. Youth es pura escenografía del Opus, que trata nuevamente de disfrazar lo que el Opus es: Secta manipuladora de vidas y consciencias, de la cual se está en profundo peligro si te enganchas en ella.
Diría alguien del Opus:
-Bueno, bueno, es que a ti no se te da gusto, todo lo que intentamos hacer ¡lo descalificas de inmediato!!...
Y yo le diría:
- Así es amigo mío, tienes razón… Pero es que razones y motivos para descalificarte de inmediato me los has dado tú mismo con tu actuar y proceder por décadas enteras… Es que esas razones y motivos están allí reflejados en cada alma y persona a la cual le has arruinado su vida entera (o al menos muchos años de juventud). Y esto lo has hecho de forma impune, injusta y descarada, precisamente engañando a las personas con este tipo de acciones de por medio.
No nos hagamos mens#%..., con este nuevo canal de prospección lo único que pretendes es seguir captando jóvenes para inducirles una vocación inventada por ti, de la cual te aprovecharás para exprimirlos ya no solo en cuerpo, sino en toda su consciencia de vida: serán tus nuevos esclavos.
Así que sí amigo mío, TÚ YA NO ERES DE FIAR, TU YA NO TIENES CREDIBILIDAD NI PALABRA ALGUNA. "La burra no era arisca, la hicieron a palos", y para mí no eres mas que un fariseo moderno que no quiere ver ni entender de hechos y conductas anticristianas y menos caritativas. Y de los fariseos me enseñó Cristo que mejor hay que estar muy pero muy alejados… ("por sus obras los conocereis...").
A ti que lees estas líneas (sobre todo si eres adolescente), ante esta nueva incursión del Opus para captar al público joven llamada YOUTH: ¡¡Aguas!!, mejor aplícale cualquier refrán de allá arriba y ¡aléjate!, que eso será mucho más sabio y prudente para la salud y bien de tu persona y alma.
JasonJonas
|
|
|
|
Publicado el Friday, 07 June 2024
( )
|
|
 | Tus escritos: Para los numerarios jóvenes.- Desde-las-Quintas |
 Desde-las-Quintas :
Durante los primeros años como numerario, es posible experimentar una fase de ceguera y negación respecto a la realidad del Opus Dei. Quizás por la inmadurez y la falta de experiencia, se pasan por alto todas las señales de alerta, pero tarde o temprano, la vida nos obliga a enfrentar la realidad.
Para un numerario joven, el hecho de pertenecer a un grupo da sentido a su existencia y resuelve temporalmente muchas de las dificultades propias de esa etapa de la vida. Considerando que, por lo general, los que pitamos jóvenes estamos llenos de inseguridades, la idea de ser elegido por Dios puede llenar ciertos vacíos y brindar tranquilidad. En el fondo, es una "salida fácil", porque se cree que se han resuelto para siempre muchas de las cuestiones vitales. La idea de que "somos una familia sobrenatural con vínculos más fuertes que la sangre" calma, de manera inconsciente, algunas de las dudas existenciales que se experimentan en la juventud. Cuando se es joven, es fácil idealizar la vida de un numerario: ser el chico del club que siempre está en una convivencia en una casa de campo, jugando fútbol, rodeado de personas que parecen felices y haciendo la supuesta voluntad de Dios, puede parecer la respuesta perfecta. A esto apela el Opus Dei con su proselitismo agresivo para atraer a los jóvenes. Las visitas a los pobres y la labor social en barrios marginados son el complemento perfecto para equilibrar esa vida idílica. Sin embargo, se instrumentaliza el sufrimiento ajeno y se pone al servicio del proselitismo. No se busca ayudar realmente a los necesitados, sino conmover a los de San Rafael.
Si hiciéramos un perfil generalizado de los chicos que "más interesan para la labor", encontraríamos un rasgo común: jóvenes llenos de inseguridades, un poco tímidos, que anhelan ser parte de algo. Es el caldo de cultivo perfecto para fabricar vocaciones, pero las consecuencias pueden ser graves. Esas inseguridades, lejos de resolverse, se agudizan por el mandato imperativo del proselitismo y por la artificialidad de la llamada "vida en familia". Por algunos años, puede ser relativamente agradable cubrir las inseguridades juveniles con la capa protectora del Opus Dei. El minuto heroico, la oración, los cantos en latín y los crespillos de la abuela dan un aura de misterio a la vida, haciéndote sentir importante, incluso como si fueras elegido por Dios: "dilexit me et tradidit seipsum pro me". Vivir al ritmo frenético de convivencias, paseos al campo y aventuras sin fin puede ser atractivo por un tiempo, pero las personas normales maduran con los años, y ese estilo de vida resulta antinatural para un adulto. Esto lleva a crisis de identidad, y en esos momentos, el Opus Dei a veces recurre a medicamentos psiquiátricos para calmar las dudas.
Con el paso de los años, aquel jovencillo que ingresó al Opus Dei a los catorce años y medio se convertirá en una caricatura: un adulto estancado en la adolescencia, con la realidad distorsionada, pretendiendo ser amigo de niños.
Vale la pena recordar que en el Opus Dei, la amistad es un medio para el proselitismo y, por lo tanto, está regulada por las instrucciones del fundador y supervisada por los directores. La situación se agrava cuando se abandona la verdadera vocación profesional para trabajar como profesor de colegio, porque los directores "ven necesario que haya gente de la casa en las obras corporativas", o en el peor de los casos, cuando se dedica completamente a las labores internas, lo que resulta en una mayor segregación: un adulto sin experiencia en la vida real, sin amigos de su edad, con mentalidad infantil y sin seguridad social.
¡Cuánta gente destruida se puede ver en esos centros para mayores! Por eso, tú, numerario joven o chico de San Rafael que estás a punto de pitar, con estos spoilers que te hago sobre la vida en el Opus Dei, estás a tiempo de huir y evitar poner en riesgo tu salud mental y tu futuro.
Desde-las-Quintas
|
|
|
|
Publicado el Friday, 10 May 2024
( )
|
|
 | Tus escritos: Y el Opus entró en mi familia.- Trece |
 TRECE :
Y el Opus entró en mi familia
Trece, 22/03/2024
Tengo una foto del club elkar de Vitoria, es una foto de la época navideña cantando villancicos. Tengo unos 11 años, estoy con mi padre, madre y mi hermana algo más pequeña que yo. La miro y sí, allí estuvimos un tiempo, no sé cuánto. A raíz de que mi hermano se fue a la universidad del opus a Pamplona.
Mi hermano conoció en el instituto a un compañero de clase, hijo de familia supernumeraria que por un casual se pasó de su colegio privado a hacer un curso en el instituto. Mi hermano que ha sido desde siempre un chaval estupendo, inteligente, buenísimas notas, sensible a las necesidades familiares, ayudaba en casa, en fin, un genio de bondades. Claro, en casa no podía estudiar, éramos familia numerosa y una casa muy pequeña y seguramente el contacto con aquellos supernumerarios le abrió un mundo de posibilidades de estudios, estructura y futuro. Por lo que parece ser, Dios lo puso en su camino de una manera única, según dicen ellos...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 22 March 2024
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: La finalidad de los colegios.- Hormigonarmado |
 Hormigonarmado :
Hola Jiménez
En primer lugar, darte las gracias por haberme escuchado la intervención y poder decir que es una de las más lúcidas. Hablo desde la experiencia de años dentro de la Obra y el haber estado trabajando en colegios durante unos cuantos años, con diferentes responsabilidades.
Quería precisar algunas cosas, que ya más o menos apuntas. La primera es la finalidad de los colegios: única y exclusiva la de captar vocaciones.
La segunda, el nivel educativo. Pues como en todos lados. Hay profesores muy buenos, buenos, regulares, malos y pésimos. Y los alumnos, salen como en todos sitios.
¿Llevaría a mis hijos? La respuesta es NO y de hecho, no los llevo a esos colegios a pesar de ser antiguo alumno, antiguo profesor y antiguo numerario. Y no porque no sea garantía de calidad doctrinal y educativa (de eso podríamos hablar mucho)
Creo que en el siglo XXI, hay muchas opciones más interesantes, la verdad. De hecho, la opción más interesante para mí, es la educación pública, pero de determinados colegios/institutos de algunas ciudades.
Como siempre he dicho, un colegio no puede convertirse en un aparcamiento de niños (otro tema del que podríamos hablar muchísimo)
¡Un saludo a todos!
Hormigonarmado
|
|
|
|
Publicado el Friday, 15 March 2024
( )
|
|
 | Tus escritos: Mentira y ocultación a la familia.- Robredal |
 Robredal :
Mentira y ocultación a la familia
Robredal, 8/03/2024
Estamos hablando mucho sobre la obediencia, tal y como realmente se ha vivido en el opus y no en la teoría que expone –pues el papel todo lo aguanta– Ocáriz en su última carta. Como se ha puesto de manifiesto tantos testimonios en los diversos foros ágora, esto versa sobre la libertad y la conciencia tal y como se viven en el espíritu del opus dei.
Una causa de este modo de vivirla es la ascesis opusiana del “plano inclinado”. La cual conduce a ir quedando, suave pero implacablemente, controlado, sometido, por el espíritu del opus. El cual se va empapando en la conciencia joven de quien entra como numerario/a, agregado/a en la obra, normalmente con grandes ileales y no poca generosidad. Ese control va aislándolo poco a poco de todo lo demás, sin dar lugar a un libre discernimiento vital y global. Sin dejarle espacio más allá de lo que, conforme al “conviene(nte)” “criterio”, señalan los directores. Abusando de la vulnerabilidad de una conciencia joven e idealista a la cual se conforma, pues es naturalmente dócil y maleable, a los usos y costumbres del opus. Hasta una suerte de punto-de-no-retorno...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 08 March 2024
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Tus escritos: Mis hijos le deben el 90% de su vocación a sus padres.- Jiménez |
 Jiménez :
Comparto plenamente la afirmación de Escrivá:
“Mis hijos le deben el 90% de su vocación a sus padres” Jiménez, 6/03/2024
Escuchaba, como acostumbro, en la mañana de este domingo, en diferido y mientras preparo mis experimentos gastronómicos, el coloquio de Ágora Coherencia del viernes 1 de marzo, que coordina Antonio Moya. La mayor parte de la conversación giraba en torno a los colegios tutelados por el Opus Dei. Digo “tutelados” como expresión neutra, porque no pretendo entrar en este escrito en si son del Opus Dei sin serlo, o si no son del Opus Dei siéndolo.
El coloquio transcurría con normalidad, pero de pronto Jordi, un asiduo participante cuyas opiniones son habitualmente, para mí, de las más lúcidas, cuenta que su jefa le ha pedido su opinión sobre si llevar o no a su hijo a uno de esos centros escolares. Para no equivocarme copio literalmente la respuesta que le dio Jordi a su jefa (2 horas, 13 minutos del video del coloquio): “Yo le dije: ni es bueno ni es malo. Se enseña matemáticas como en todas partes y los niños aprueban o suspenden como en todas partes. No creo que sean ni mejores ni peores que otros (colegios)".
Con la distancia que dan las décadas desde que dejé la Obra he aprendido a desmitificar la figura del Fundador. Difiero de muchas de sus ideas y otras me dan verdadera repulsión. Como ejemplo de estas últimas, aquello de “el derecho a no tener derechos” (que justifica la sumisión total del miembro a los directores) o toda la meditación de “El buen pastor” (de la que resulta que casi es más grave confesarse de los pecados con sacerdotes ajenos a la Obra que el pecado cometido en sí mismo).
Sin embargo y a pesar de los años sigo compartiendo algunas de las afirmaciones de Escrivá. En especial, me identifico plenamente con aquella en la que decía que “mis hijos le deben el 90% de su vocación a sus padres”.
El Fundador se refería, claro está, al terreno abonado que encontraba la Obra en aquellos jóvenes que habían recibido de su familia una formación cristiana y con valores. Yo, forzando quizá un poco la máquina, la interpreto como esa ingenuidad y buena intención de aquellos padres (entre ellos los míos) que, llevados por el prestigio y la formación cristiana “segura”, deciden llevar a su hijo o a su hija a ese colegio; después, el niño (o la niña) comienza a participar simultáneamente en ese divertido club juvenil que, además, también frecuentan sus profesores. Y, para colmo de dicha, hay curas que confiesan y predican. ¿Qué más se puede pedir para estar tranquilos? Y a pesar de que esos buenos padres intuyen, o alguien les advierte, de que echarán el lazo para captar al niño, ellos se tranquilizan diciéndose cosas como: “mi Pepito es muy listo y no se dejará” o el más genérico “seguro que ahí no le enseñan nada malo”.
Y todos sabemos como suele acabar la historia: separación de la familia en plena adolescencia, cambio del hijo en otra persona desconocida durante años, dudas, ocasionalmente depresiones, salida de todo aquello y años para recuperar la conciencia individual y la adaptación social.
Esta mañana, mientras preparaba mentalmente el presente escrito echaba cuentas: más de una década me costó ser una persona plenamente adaptada tras mi salida de la Obra. Me he asustado por la cantidad de tiempo. Más de diez años dando tumbos, con fracasos sociales y sentimentales uno detrás de otro porque lo desconocía todo de la vida y de las relaciones, y sin saber cómo afrontar las circunstancias más normales porque me había formateado desde los 13 años de edad en una burbuja marciana. Un precio demasiado alto pagado por la ingenuidad de mis queridos padres que, con toda su mejor intención, ignoraban que llevándome a ese colegio prestigioso y de doctrina segura estaban entregando a su hijo a una institución que lo separaría de ellos y lo engulliría para sus fines. El fundador tenía razón: el 90% de mi captación se la debí a mis padres. Del 10% restante ya se encargaron sus eficientes subordinados.
Como el propio Jordi decía dos minutos antes (2 horas, 11 minuto del vídeo) en el mismo coloquio (de ahí mi sorpresa ante la respuesta a su jefa), “el único fin (de los colegios relacionados con el Opus Dei) es el tema de las vocaciones. No hay más”.
Lo curioso de este asunto es que hay algunos ex que tientan la suerte. Cuando participaba en el chat “exodo”, hace años, llegué a conversar con alguno y alguna que, si bien despotricaban duramente contra la Obra y su sistema, llevaban a todos sus hijos a alguno de esos colegios. Como dice el refrán, “hay maderas que no cogen el barniz”.
(En descargo de Jordi, al que saludo desde aquí, es posible que cuando le respondía a su jefa se refiriera exclusivamente al nivel académico).
Saludos a todos.
Jiménez
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 06 March 2024
( )
|
|
 | Correos: Fomentando la creatividad en un colegio Opus.- Agustina |
 Agustina :
Si Escrivá estuvo presente en la Anunciación…

Cómo no iba a estarlo en el nacimiento de Jesús...

|
|
|
|
Publicado el Monday, 18 December 2023
( )
|
|
 | Tus escritos: La carta que nunca esperé escribir.- Sportello |
 Sportello :
La carta que nunca esperé escribir
Sportello, 3/11/2023
Escribo esta carta porque siento la necesidad de que mi testimonio como numerario del Opus Dei quedé constatado por la belleza de las letras. En mis 7 años como miembro numerario del Opus Dei viví lleno de contradicciones. El discurso de los medios de formación era poco claro, lo que me generó una ruptura psíquica profunda. Por mi nobleza, timidez y falta de personalidad, obedecí desde el primer día a la institución creyendo que los directores me cuidarían, hasta que un día algo en mi psique se rompió. Caí en una depresión profunda fruto de un despertar de la conciencia, la mente me advirtió que vivía en una farsa con buenas intenciones…
|
|
|
|
Publicado el Friday, 03 November 2023
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: Sobre las pesadillas. El tiempo reduce el trauma, pero no lo elimina.- Nicolás19 |
 Nicolas1987 :
Hace poco leí un libro sobre las emociones y consecuencias de las víctimas de violación. Las consecuencias y las emociones están presentes durante muchos años. Siento compasión y dolor cuando leo estos testimonios.
El tiempo reduce el trauma, pero el tiempo no lo elimina.
La violación por abuso y autoridad en la adolescencia es traumática. La víctima puede encariñarse con esa autoridad, lo que pone en marcha un mecanismo de abuso. Cuando la víctima no se convierte en victimario por ósmosis, cuando se desenmascara el abuso, la autoridad abusiva culpa a la víctima de su comportamiento, de su inmadurez y de su incapacidad para lograr un futuro digno, próspero y feliz.
La víctima se siente culpable. Esto se ve reforzado por la figura de autoridad, que proyecta una imagen de honorabilidad y dignidad. Pueden ofrecerse algunas palabras de conmiseración ante una víctima que clama y exige justicia. La prescripción es traumática porque existe una necesidad de justicia: que la víctima sea llamada "víctima" y que el maltratador sea llamado "culpable", sea cual sea la relación de fuerzas.
Sali de la Obra hace décadas, después de permanecer allí unos cuantos años, desde mi adolescencia hasta mi juventud. Mis "hermanos de familia más fuertes que la sangre" en el mejor de los casos miraban hacia otro lado para no vomitar cuando me veían (incluso hoy). Creo que muchos lectores de este sitio están esperando el momento de la justicia. Mientras tanto, en este maravilloso sitio, compartimos las señales de nuestras heridas, sufrimientos y esperanzas de justicia.
Tengo compasión por los adolescentes de hoy que van a ser víctimas.
Gracias Augustina por tus esfuerzos para mantener este sitio. Animo a todos los lectores a apoyar económicamente este sitio. Algún día llegará la justicia. Sólo Dios sabe cuándo, y José-maria no es su profeta.
Un abrazo
Matthieu
|
|
|
|
Publicado el Monday, 30 October 2023
( )
|
|
 | Tus escritos: Protocolo de trato con menores del Arzobispado de Valencia.- Santiago F. |
 Santiago F. Castillo :
Buenos día, Agustina
El diario Levante-EMV ha publicado una noticia “El protocolo del Arzobispado contra los abusos sexuales prohíbe quedarse a solas con un menor” sobre la aprobación por parte del Arzobispado de Valencia de un protocolo de trato con menores para prevenir abusos sexuales.
No sé si actualmente los "clubs juveniles" bajo la dirección espiritual del Opus Dei ha adoptado algún protocolo en relación con el trato con menores, pero en la época en la que colaboré con un club, no recuerdo que hubiera nada escrito sobre no hacer fotos a menores sin permiso de sus padres o que los "preceptores" mantuvieran las puertas abiertas cuando estuvieran a solas con un menor en la oficina del club.
Este es el decálogo aprobado por el Arzobispado en el trato con menores -y otros más-. Espero los lectores puedan ampliar la información sobre este y otros puntos. Se puede descargar en PDF.
Santiago F. Castillo
1
Está prohibido mantener encuentros presenciales o comunicaciones con los menores fuera del contexto pastoral o educativo sin la presencia de los padres o tutores o, al menos, sin su autorización escrita. Además, toda interacción con los menores (mediante correo electrónico, teléfono móvil, o plataformas sociales) ha de hacerse por medio de los padres o tutores.
2
En todo momento se respetará la integridad física del menor, permitiéndole rechazar cualquier muestra de afecto incluso bienintencionada. Dichas muestras físicas de afecto se llevarán a cabo con mesura y respeto y siempre en contacto con zonas “seguras”: hombros, cabeza, brazos, etc. No se abrazará a la fuerza y no se tocarán ni acariciarán jamás las zonas íntimas o erógenas...
|
|
|
|
Publicado el Friday, 27 October 2023
(Leer artículo completo... | )
|
|
 | Correos: Mi historia con la Obra de EscriBá.- olivosalvaje |
 olivosalvaje :
Hola Orejas!!! Levaba bastante tiempo pensando en si escribir o no mi experiencia con el OD y al final me he decidido. Así que os dejo mi testimonio, no muy distintos de otros que ya hay por aquí.
Todo empieza cuando entre en un colegio del Opus Dei para realizar mis estudios de la ESO ya que mis padres decidieron meterme allí por la buena fama que ha tenido siempre en mi ciudad. No quiero entrar en muchos detalles ya que sería un tema aparte. Cuando llegué al colegio nuevo yo no tenía la remota idea de lo que era el Opus Dei y quién era José María Escribá, y poco a poco me fui informando de lo que iba el rollo gracias a esta pagina.
Los años en el colegio fueron bastante buenos en general aunque con cosas raras que yo nunca había visto en mi otro colegio público (ej: favoritismo descarado a los hijos de los supernumerarios y a los alumnos que iban a los clubs). Yo al no pertenecer a ningún grupo de los que acabo de mencionar, las asignaturas las tenía que sacar con mi propio esfuerzo sin ayuda de los profesores. Al terminar el bachiller y a punto de empezar las clases en la universidad, un día me llega un mensaje por instagram de un tipo pidiéndome mi número de teléfono. Yo a ese chaval lo había visto unas cuantas veces ya que trabajaba de vigilante en mi colegio, pero nunca había hablado con él. Le di mi número después de comentárselo a un amigo mío que si lo conocía y después de dárselo me metió en un grupo de universitarios del club de mi ciudad. Yo ya había estado alguna vez que otra en los clubs pero muy pocas veces para ir a estudiar, nunca para recibir formación y no me asustaba el hecho de que fuera de la obra ya que estaban amigos mios de clases y algunos conocidos mas de mi colegio.
El primer año en el club universitario no fui a casi nada de los planes que escribían por whatsapp, mas bien por pereza que por otra cosa y solo iba a los planes que me interesaban como por ejemplo los partidos de fútbol. De vez el cuando el chaval que me "captó" me decía de ir a círculos pero yo que desde siempre he sido muy cabezón le decía que no. Se podría decir que el primer año lo superé con éxito, pero ahora viene lo mejor...
El segundo curso en el que estaba metido en el club universitario se convertiría en un autentico cansineo constante por parte del chaval que me "captó" (a partir de ahora lo vamos a llamar Comandante Mofeta). Ese año empecé a ir mas frecuentemente al club porque iban amigos míos a estudiar y porque en verdad nos reíamos y echábamos un buen rato mas que estudiar. A los pocos meses Comandante Mofeta me propuso de nuevo ir a los círculos y esta vez si accedí ya que iban cuatro colegas mas. Al principio me parecían temas muy interesantes y me gustaba ir porque pasábamos un buen rato. Luego después de los círculos también iba a meditaciones, retiros y a mas actividades del club, hasta que un día me sacó el director del club para hablar conmigo con la famosas frase: "¿tienes cinco minuto?". La conversación empezó preguntándome por mis estudios y dándome tips para mejorar estudiando. La verdad que escuchar hablar a ese señor era incómodo a parte de ser un somnífero que se iba por las ramas y en vez de hablar cinco minutos terminamos hablando una hora. Todo iba bien hasta que me preguntó: "¿qué te parece el espíritu de la obra?" Y yo con muy pocas luces le dije que me parecía atractivo ya que el Opus no era una novedad para mi. Al director se le pusieron los ojos como platos y me dejó marchar.
Al poco tiempo se sumó un personaje más a la trama, un agregado de unos cuarenta y tantos años, más pesado que un sordo con un tambor al que llamaremos "Homero". Homero también me sacaba a hablar para sacarme información. Primero empezaba preguntándome por mis estudios, hobbies o gustos hasta que me planteó el tema estrella: ¡LA VOCACIÓN! Yo le iba dando largas al tema y él seguía en sus 13 dándome la tabarra con lo mismo. Me preguntaba que si en la oración pedía por mi vocación y que me veía cara de supernumerario. A día de hoy sigo sin saber que cara tiene un supernumerario. Le comenté esto a mis amigos que frecuentaban el club y no les sorprendió que Homero me hubiese "cogido por banda" porque ellos ya fueron victimas en su momento de la santa coacción que este realizaba a todo ser que se moviese. Yo iba aguantando el tipo toreando a los tres cansinos históricos del club, (el Comandante Mofeta, el director y Homero) de sus múltiples frases y coacciones opusinas que ya todos conocemos. Al terminar el curso no quise saber nada de ellos hasta el comienzo del próximo así que tuve un verano tranquilo aunque de vez en cuando me llamaba Mofeta para preguntarme que qué tal el verano y que si quería ir a un hipermegaultra chulísimo Curso de Retiro de supernumerarios (yo lógicamente le dije que no).
Comienza el tercer curso en el club y yo ya estaba mosqueado y mis colegas también con el Comandante Mofeta, Homero y algunos numes. Estábamos cansados de que Mofeta nos calentase constantemente la cabeza con planes absurdos mintiéndonos en la cara. Estábamos cansados de Homero con sus tonterias proselitistas y fantasmadas varias. Y bueno del director como he comentado antes era un somnifero insufrible que era capaz de aburrir hasta una piedra. Después de unos cuantos meses y ver que todo era lo mismo (los círculos todos iguales, las meditaciones iguales, las charlas iguales...) decidí dejar de ir por el club despues de tener un enfrentamiento con Mofeta, el cual no quiero entrar en muchos detalles pero en definitiva me harté de él y de todo el entramado que hay en la Obra de EscriBá. Después de 10000 mensajes tanto de Mofeta como de otros numes, decidí cortar por lo sano y los bloqueé.
Salir de ese ambiente ha sido lo mejor que he podido hacer. Ya nadie me molesta con círculos que solo hablan de tres temas contados (vocacion, estudio, pureza). Ya nadie me tiene que coaccionar para hacer tal o cual cosa que no me apetecia hacer y tampoco tengo que hablar con gente que por mucho titulos universitarios que tengan y por muy bien que vayan vestidos, no tenían idea de lo que es el mundo real ya que viven en ese mundo endogámico, clasista y raro llamado Opus Dei. Siempre me dieron mala espina, pero también yo nunca supe decir que no, soportando a veces algunos quebraderos de cabeza que no tenia porque aguantar ya que yo nunca pité de nada y en cambio se me exigían cosas. Yo creo que si llego a estar allí mas tiempo hubiese perdido la Fe, pero gracias a Dios he conocido a gente que va a las parroquías de mi ciudad y que no miran por encima del hombro a los no opusinos.
No sé si me he expresado bien ya que he intentado resumirlo lo máximo posible y no entrar en detalles, pero historias tengo unas cuantas que escribiré si tengo tiempo.
Olivosalvaje
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 25 October 2023
( )
|
|
 | Tus escritos: Es nulo y no reculo.- Saturia |
 Saturia :
ES NULO Y NO RECULO
Saturia, 16/10/2023
Buenos días Agustina, orejas todos y a los lectores de la web. Mis mejores deseos para todos y un agradecimiento especial a quien hace posible esta web que tanto está ayudando a la vida de las personas.
Lo primero, me presento: soy Saturia Valentín. Antes de que nadie saque conclusiones, sabed que me llamo Saturia por San Saturio, que se celebra el 2 de octubre. Habiendo yo celebrado varias veces en mi vida la festividad de San Saturio, santo patrono de Soria (no es coña) (ni lo del patronazgo ni lo de la propia celebración), pareciome adecuado. Dicho esto, supongo que huelgan las explicaciones sobre mi apellido virtual…
Escrito completo
|
|
|
|
Publicado el Monday, 16 October 2023
( )
|
|
 | Tus escritos: Cuando hipotequé mi vida a los 14,5.- NPS |
 NPS :
Cuando hipotequé mi vida a los 14,5
Y me convertí en un problema para mí misma
NPS, 4/10/2023
Ya escribí mi primera entrada sobre la situación laboral que me encontré siendo numeraria auxiliar. Hoy os quiero relatar mi testimonio. Contarlo en este entorno creo que me va a servir como terapia o como algo similar a “quemar demonios”.
Fui numeraria auxiliar desde los 14 y medio hasta los 22 y medio; estuve 8 años. Dejé el opus dei hace 7 años (Deo gratias).
Conocí el opus dei cuando estaba en primero de la ESO, tenía familia de segundo grado del opus dei y mi familia era practicante, sin embargo, fuimos educados con un contexto social poco convencional. En secundaria empecé a ir a un colegio de Institució, de ahí derivé a un club y yo sola me planteé ser del opus dei porque sentí que era lo que Dios me pedía (tenía un espíritu bastante idealista y romántico). Pité a los 14 y medio de numeraria auxiliar (nax)…
|
|
|
|
Publicado el Wednesday, 04 October 2023
(Leer artículo completo... | )
|
|
|  |
Contacta |  |
Si quieres contactarnos, escríbenos a esta dirección:
(Haz click en el sobre)
| |
Buscar |  |
Buscar con |  |
Documentos por categorías |  |
Encuestas |  |
Videos |  |
Colegios, clubes,... |  |
Anteriores |  |
Wednesday, 23 August 2023 | · | Mi experiencia en el Opus Dei.- Cuaderno |
Friday, 28 July 2023 | · | Anécdota sobre desnudez y trastornos psíquicos de los opusinos.- Cozumel |
Wednesday, 17 May 2023 | · | Salir de la Matrix (III) There is no spoon.- FranzJagerstatter |
Friday, 12 May 2023 | · | Por suerte duré poco.- TONA |
· | La seducción del cariño, orígenes de una vocación.- Jacinta Unzué |
Friday, 14 April 2023 | · | Más casos de abusos en el Opus Dei.- Agustina |
Friday, 24 February 2023 | · | Ultraje a la inocencia.- Hypatia |
Wednesday, 15 February 2023 | · | Cada vez más me sorprenden.- Desdelapuerta |
Wednesday, 08 February 2023 | · | Harta de mentiras.- Lucía Giménez |
Wednesday, 23 November 2022 | · | Escuchar e indagar.- Lulu |
Wednesday, 16 November 2022 | · | Guía para padres de niñas de colegios del Opus dei.- HelenaRamirez |
Monday, 31 October 2022 | · | La historia de una estudiante ingenua pero testaruda.- Lolita |
Friday, 28 October 2022 | · | Nihil novum sub sole.- Ibera |
Wednesday, 17 August 2022 | · | Opus Dei Canarias: Mobbing infantil.- Cozumel |
Monday, 25 April 2022 | · | Mi peculiar camino hasta el vientre de la bestia...- Rosarigasino |
Friday, 08 April 2022 | · | A los que os vais al UNIV.- Hilario |
Wednesday, 30 March 2022 | · | Con contundencia le dices: O me dejas en paz o te denuncio.- Antonio Moya S. |
Friday, 14 January 2022 | · | El efecto mariposa.- Hondo |
Wednesday, 17 November 2021 | · | Vinculación y desvinculación afectivas respecto al Opus Dei.- Gervasio |
Wednesday, 10 November 2021 | · | Recuerdos de juventud (o el caso del joven inteligente).- JasonJonas |
Monday, 18 October 2021 | · | CASAMENTEROS.- Zartan |
Friday, 17 September 2021 | · | A Cavabianca a los 18 años.- Hilario |
Wednesday, 08 September 2021 | · | El ritual del comedor.- JasonJonas |
Friday, 27 August 2021 | · | La burbuja en colegios y clubes de los hijos de los supernumerarios.- Datos |
Friday, 13 August 2021 | · | Redes Sociales.- ReinaRosa |
Friday, 30 July 2021 | · | Numerario de barrio.- DdePeralta |
Wednesday, 21 July 2021 | · | Respondiendo a Melisa.- Tienesunminuto |
Monday, 19 July 2021 | · | Dudas.- Melisa |
Friday, 02 July 2021 | · | Numerario de Barrio.- DdePeralta |
Monday, 07 June 2021 | · | Tenía su corazón en la mano.- misita |
Wednesday, 31 March 2021 | · | Viaró Sí o No.- Leo Boig |
· | Dudas sobre Viaró, mi opinión.- ExVia |
Monday, 29 March 2021 | · | Colegios de la obra (y conciencia personal).- Robredal |
Wednesday, 03 March 2021 | · | POBRE INCAUTO (para el joven numerario y numeraria).- JasonJonas |
Monday, 08 February 2021 | · | Estan raptando a mi hija.- Anton |
Friday, 27 November 2020 | · | Yo sí sabía y sí vi lo que estaba pasando.- Pepito67 |
Wednesday, 25 November 2020 | · | Mi experiencia.- Jorge P. |
Wednesday, 30 September 2020 | · | Mi experiencia adolescente en el Opus, una historia con final feliz.- Ayquemal |
Wednesday, 23 September 2020 | · | La memoria inversa.- Elbuscadordetesoros |
Wednesday, 19 August 2020 | · | Consejo sobre colegio mayor del opus dei.- Condicionesdeviaje |
Monday, 17 August 2020 | · | Colegio mayor dudas.- Pamp20 |
Friday, 10 July 2020 | · | Atarte de pies y manos.- Antonia |
Monday, 22 June 2020 | · | The Deep Opus Dei.- Ruta de Aragón |
Wednesday, 10 June 2020 | · | Anclados en el pasado se han quedado sin futuro.- Romerito |
· | Ley de Protección a la Infancia.- Agustina |
Friday, 22 May 2020 | · | Los tres numerarios del Mystic River.- Pinsapo |
· | La labor divina del Opus Dei.- JasonJonas |
Wednesday, 13 May 2020 | · | La cancelación de la UNIV con el COVID.- Hormiguita |
Wednesday, 08 April 2020 | · | Tal vez necesites gafas.- Hondo |
Monday, 06 April 2020 | · | Mi primera publicación.- UtVideam |
Friday, 06 March 2020 | · | Para CSA: mi novio supernumerario.- Novaliolapena |
Wednesday, 12 February 2020 | · | Coraline y la puerta secreta.- JasonJonas |
Monday, 16 December 2019 | · | Del interior del país, comprometido y ¡gracias a Dios fuera del Opus Dei!.- Guzm |
· | Frankestein.- Hondo |
· | 20 criterios católicos de discernimiento.- Ana Azanza |
Friday, 13 December 2019 | · | Vídeo sobre abusos espirituales.- Ana Azanza |
Monday, 29 July 2019 | · | Residencia fundada por la Beata Guadalupe se reduce.- Rulinafuriosa |
Friday, 05 July 2019 | · | Obra Social.- JaraySedal |
Wednesday, 06 March 2019 | · | Tú tienes una historia, yo tengo otra.- Cafeconsal |
Friday, 01 March 2019 | · | De todo un poco, pero, al final, bueno.- Cafeconsal |
Wednesday, 09 January 2019 | · | Mi experiencia cerca del Opus Dei.- Sonreír y luchar |
Friday, 04 January 2019 | · | Prudencias e imprudencias.- Hondo |
Friday, 19 October 2018 | · | A propósito de las vocaciones infantiles.- Demócrito |
Monday, 08 October 2018 | · | Por una Ley antisectas.- Felipe O. |
Wednesday, 19 September 2018 | · | Y dejad que el temporal desguace sus alas blancas…- Lizzy B. |
Friday, 27 July 2018 | · | ¿Qué les digo a mis sobrinos?.- María MR |
Monday, 11 June 2018 | · | Desconocimiento de la realidad eclesial.- Joine |
Monday, 04 June 2018 | · | No se va de mi memoria (I).- Dax |
Monday, 28 May 2018 | · | Los padres del abusado en Gaztelueta, en el Congreso.- Aloevera |
Monday, 20 November 2017 | · | Otra campaña publicitaria de colegios de fomento en Oviedo.- JoseyLuis |
Monday, 02 October 2017 | · | Un plan de vida solo para valientes...- MuySorprendida |
Monday, 31 July 2017 | · | Mi opinión sobre el Opus Dei.- Pebe |
Monday, 29 May 2017 | · | Familia numerosa, chica lista… ¿Te vienes al club?.- Mariamon |
Friday, 26 May 2017 | · | Dios es el mejor novio que podrás tener en la vida…- Bruna |
Monday, 08 May 2017 | · | Me han prohibido entrar en el colegio mayor pero me gustaría volv.- Ddd |
Friday, 07 April 2017 | · | Respuesta tardía para Isidro sobre su hija y el club.- Maria MR |
Wednesday, 08 March 2017 | · | Mentiras y engaños.- Maria MR |
Wednesday, 01 February 2017 | · | Saludos y consulta.- Xela |
Wednesday, 04 January 2017 | · | Del Informe sobre la gente joven.- Copinol |
Monday, 02 January 2017 | · | Sobre el informe interno de un Centro de Estudios.- Supo |
Archivo anterior
| |
| 
|