Bienvenido a Opuslibros
Inicio - Buscar - Envíos - Temas - Enlaces - Tu cuenta - Libros silenciados - Documentos Internos

     Opuslibros
¡Gracias a Dios, nos fuimos
Ir a la web 'clásica'

· FAQ
· Quienes somos
· La trampa de la vocación
· Contacta con nosotros si...
· Si quieres ayudar económicamente...
· Política de cookies

     Ayuda a Opuslibros

Si quieres colaborar económicamente para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo

desde aquí


     Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí

     Principal
· Home
· Archivo por fecha
· Buscar
· Enlaces Web
· Envíos (para publicar)
· Login/Logout
· Ver por Temas

     Login
Nickname

Password

Registrate aquí. De forma anónima puedes leerlo todo. Para enviar escritos o correos para publicar, debes registrarte con un apodo, con tus iniciales o con tu nombre.

     Webs amigas

NOPUS DEI (USA)

ODAN (USA)

Blog de Ana Azanza

Blog de Maripaz

OpusLibre-Français

OpusFrei-Deutsch



Si te quieres ir, si no quieres entrar, si te has ido y necesitas apoyo, si llevas a tus hijos a colegios de la obra, si buscas información, si quieres saber la verdad de los que estuvimos dentro... ¡adelante!

Nuestra visión difiere sustancialmente de la que la prelatura del Opus Dei proyecta de sí misma en sus webs y medios de comunicación. Consideramos que la libertad de expresión de los que estuvimos dentro enriquece el debate, aunque el Opus Dei piense lo contrario.

¡Ojo! No es una web contra la Iglesia.
Es una web informativa sobre el Opus Dei.

* * * * * * * * * *


Ultimos envíos publicados:

Viernes, 21 de febrero de 2025

Algunos textos fundamentales

EL VERDADERO ROSTRO DEL OPUS DEI

La reflexión que ofrecemos en estas páginas está basada en la experiencia de muchas personas a lo largo de su vida en el Opus Dei. Ha surgido como consecuencia de una prolongada deliberación sobre la realidad de la Obra de Dios, verificable por quien desee investigarla, pues existen pruebas documentales abundantes de cuanto aquí se dirá. Ha sido realizada sin resentimiento y está motivada por un afán clarificador.

El verdadero rostro del Opus Dei (español)
Il vero volto dell'Opus Dei (italiano)
Le vrai visage de l’Opus Dei (Français)



LA LIBERTAD DE LAS CONCIENCIAS EN EL OPUS DEI

Desde sus comienzos, el Opus Dei viene suscitando una gran diversidad de opiniones y discusiones, no sólo derivadas de la simpatía o antipatía, sino sobre la realidad de su verdadera entidad. Este hecho es ya extraño de por sí en una institución hoy legítimamente aprobada por la Iglesia, cuyos Estatutos son y han sido siempre públicos y oficiales en sus distintas configuraciones canónicas. ¿Qué causas motivan entonces las controversias? En las líneas que siguen, el lector encontrará razones suficientes para responder a este interrogante. (Artículo completo - Español - English - Italiano - Français - Deutsch)


OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS


43 mujeres denuncian al Opus Dei por explotación y trata de personas


Libros recomendados disponibles en Amazon

---

El Opus Dei por quien lo vivió -Gervasio
El Opus Dei como revelación divina -E.B.E.
Lo que el Opus se llevó -Gustavo
Gone with the Opus -Gustavo
Opus Dei: Daños Espirituales / Spiritual Damages -E.B.E


Otros recursos

El minuto heroico en MAX

El minuto heroico en Movistar+

Opuslibros en Spotify - Selección de Podcasts


Amigos de Opuslibros


Si quieres colaborar económicamente

para el mantenimiento de Opuslibros, puedes hacerlo

desde aquí


 Tus escritos: Me han vuelto las ganas de vivir.- Chuflaibailas

010. Testimonios
Chuflaibailas :


Me han vuelto las ganas de vivir

Chuflaibailas, 21/02/2025

 

No tenía pensado escribir sobre esto, pero a raíz de la serie-documental de “el minuto heroico”, algo se me ha removido muy fuerte.

En el verano de 2002 pité como agregada en el Opus Dei y 19 años después, sin tener muy claro cómo, me salí de la Obra tras repetidos intentos de suicidio. Tras varios años de terapia, nunca supe averiguar cuál fue el motivo que me llevó a querer desaparecer. Me sentía totalmente prescindible, y el futuro me agobiaba muchísimo, y a la vez no recordaba lo que me decían mis hermanas: que cuando yo era pequeña, ¡¡era la payasa de la casa!! ¿En qué momento llegué a ese extremo?...


Publicado el Friday, 21 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: AL PADRE.- Un SCLcualquiera

010. Testimonios
Un SCL cualquiera :

Padre, tal vez escribiendo en esta web, que sigo intermitentemente desde hace años, nos escuche a sus hijos, y le llegue lo que de otro modo (tertulias con preguntas preparadas, cartas dulcificadas o despachos en los que nadie se sale del guion) parece no interiorizar.

Acabo de ver la docuserie “Minuto Heroico” y me conmoví hasta las lágrimas en varios momentos. En muchos. Ojalá fuera Vd. capaz de verla desde la perspectiva de las personas que aparecen en ella, no como Prelado del Opus Dei, sino como ser humano.

¿Es tan difícil reconocer los abusos cometidos y PEDIR PERDÓN, públicamente, a voces y a los cuatro vientos, porque se ha herido a mucha gente… en lugar de pedir perdón (en minúsculas) “por si alguien ha podido sentirse herido”?

Los últimos papas han pedido perdón por el daño causado por la Iglesia, fundada por Cristo. Sin embargo, parece que la Obra no pudiera pedir perdón, sin paliativos, con toda la reparación precisa, por temor a perjudicar la imagen de nuestro Padre y del Opus Dei.

Reconozco y PIDO PERDÓN, en primera persona y desde lo más profundo de mi corazón, a todos los que he maltratado y con quienes he cometido abuso por seguir fielmente lo establecido, por ejercer escrupulosamente mi cargo de formación y gobierno, por hacer lo que estaba previsto… y todo esto, además, con un orgullo tremendo por haber sido tremendamente fiel al espíritu de la Obra.

Es vital, para que se reconozca y valore toda la buena labor que realiza la Obra y el esfuerzo incondicional de tantos de Casa que se entregan de corazón, para que se evidencie que siempre nos ha guiado la buena voluntad, a pesar de los errores cometidos, que construyamos sobre la verdad, la humildad, el arrepentimiento y la reparación.

PERDÓN, PERDÓN, PERDÓN.

Un scl cualquiera

 


Publicado el Friday, 21 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: El problema es el espíritu del Opus Dei, no las personas.- Fantasioso

070. Costumbres y Praxis
Fantasioso :


En singular, así lo creo, en el Opus Dei "no hay personas malvadas cuya motivación es hacer daño".

Esto viene del comunicado oficia sobre el "Minuto Heroico" en el que la Prelatura rechaza la visión de la docuserie, afirmando que presenta a la Obra "como una organización de personas malvadas cuya motivación es hacer daño".

En singular, no conozco dentro del Opus Dei a "personas malvadas cuya motivación es hacer daño". En mi experiencia y trato personal con cientos de personas que pertenecen o pertenecieron a la institución (son muchos más lo que conozco que pertenecieron), nunca vi un consorcio organizado para la maldad con intención. Siempre vi individuos con buenas intenciones, personas que genuinamente querían hacer el bien.

El problema no son las personas. El problema es el espíritu del Opus Dei, que está recogido por escrito y que ha sido utilizado para moldear mentalidades, influir en conciencias y exigir una obediencia ciega.

Este espíritu, sistematizado por los seguidores del canonizado fundador, refinado por él mismo y reforzado por sus sucesores, ha causado daño a miles de personas. No es un asunto de "errores humanos" ni de desviaciones individuales: es un sistema de pensamiento y de prácticas diseñadas para adoctrinar y someter.

Un ejemplo claro lo encontramos donde la superiora de la rama femenina del Opus Dei afirma que "el camino hacia la libertad siempre será un camino de ensayo y error", insinuando que las directrices que nos fueron enseñadas como verdades absolutas —que no se les puede cambiar ni una coma porque el Fundador o Dios lo dejó así esculpido— ahora son simplemente consejos flexibles, sujetos a prueba y error.

No puedo evitar sentir pena por ella. No creo que haya sido su iniciativa hacer tal afirmación, pero si lo fue, alguien tuvo que haber doblegado su conciencia para que torciera la verdad con una justificación tan débil.

Eso es precisamente lo que hace el espíritu del Opus Dei: moldea conciencias hasta que sus miembros terminan justificando lo injustificable, defendiendo lo indefendible, relativizando lo que alguna vez se les exigió como incuestionable.

Lo que antes se enseñaba como una doctrina inmutable, hoy, ante la presión pública, es reducido a "consejos" y "errores humanos". Pero la realidad es que hay miles de testimonios de personas afectadas, muchas de ellas con daños irreparables. Y esos daños no los causaron individuos con malas intenciones, sino un sistema que anuló su criterio y su libertad de conciencia.

La pregunta es inevitable: Si todo ha sido solo un malentendido, ¿por qué el Opus Dei nunca reconoce explícitamente los errores y las heridas que ha dejado en su historia? ¿Por qué no hay una condena clara a las prácticas abusivas que se han denunciado durante décadas? ¿Por qué no rectifica las enseñanzas del fundador que degeneran en consecuencias dañinas? 

Lo que está en juego no es la reputación de una institución, sino el reconocimiento de los derechos y dignidad de quienes sufrieron bajo su estructura de poder.

Fantasioso


Publicado el Friday, 21 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Las trece heroicas.- Ramana

077. Numerarias auxiliares
Ramana :

 

LAS TRECE HEROICAS

 

Este grupo de trece es la respuesta 

legítima a una estafa y un engaño. 

Muestra cómo en la secta te hacen daño,

inducen tu persona a estar dispuesta

 

no sabiendo que tan fatal propuesta, 

una vez que has pitado, es un peldaño

tendente a hipnotizarte en un apaño

obsceno de malicia manifiesta.

 

Haciéndote creer una elegida

esclavizan con normas tu albedrío, 

roban de tu interior todo tu brío.

 

“Obsexos”, te controla un beaterío

incapaz de entender cómo es la vida,

cerrado en mil consignas y en sombrío 

onfálico y nocivo desvarío. 



RAMANA


Publicado el Friday, 21 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Invitación al zoom del viernes, 21 de febrero.- Ágora Coloquios

900. Sin clasificar
Ágora Coloquios :

 

 Invitación al zoom del viernes 21 de febrero en Ágora Coloquios


Después de ver la serie documental “El Minuto Heroico”, y por petición popular, vamos a reunirnos el viernes 21 de febrero a las:

19.00 hora española,

15.00 horas en Argentina,

12 .00 horas en México,

en una sesión en vivo que quedará grabada.

Comentaremos el documental junto a su directora, Mònica Terribas y algunas de las protagonistas. Se puede participar con cámara o sin ella, pero si decides intervenir de viva voz, necesitarás poner la cámara. Si no, puedes usar el chat.

¡Te esperamos!

Enlace para entrar

 


Publicado el Friday, 21 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Un comportamiento miserable.- Tuces

060. Libertad, coacción, control
Tuces :

 

Un comportamiento miserable

Tuces, 19/02/2025

 

Después de años de haber abandonado el Opus Dei, recién ahora comprendo los modos y actitudes que tuvieron conmigo, en especial los de la directora del centro donde vivía y la directora de auxiliares de la Delegación. Hoy veo con claridad lo miserable de su comportamiento. La directora del centro era consciente de mi situación; llevaba tiempo diciéndole que no encontraba sentido a mi vida en el Opus Dei, entre otras cosas.

Una semana antes de dejar el centro, un domingo dejé en la dirección un sobre que contenía una carta dirigida al entonces Prelado del Opus Dei, Javier Echevarría, en la que explicaba mis motivos y mi decisión de abandonar la institución. Junto a la carta, incluí el anillo de la fidelidad, manifestando que para mí ya no tenía sentido usarlo y que debía disponer de él. Unos días antes, las mortificaciones corporales que durante años había llevado a confesar—por no cumplirlas o posponerlas—terminaron en la basura, sin que sintiera ninguna culpa por ello...


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Más educación y menos adoctrinamiento.- Yatzil

100. Aspectos sociológicos
Yatzil :

 

MÁS EDUCACIÓN Y MENOS ADOCTRINAMIENTO

 

Yatzil, 19/02/2025

 

Hola,

 

Escribo porque acabo de ver el documental “El minuto heroico” que está en HBO MAX y quiero contar mi experiencia durante unos pocos años que estudié en la Universidad del Istmo en Guatemala. No soy parte ni he sido nunca parte del Opus Dei, pero en mi país cuesta no toparse con esta “asociación”. 

 

De joven (20 años), me casé y tuve un hijo. La relación en la que estaba era una de abuso, de la cual logré salir unos 5 años más tarde. Pude también graduarme de la Universidad Nacional y debido a los horarios exhaustivos de trabajo y la poca remuneración que recibí con relación al tiempo que invertía, decidí responder a un anuncio de trabajo como docente de ciencias en el cual fui muy exitosa. Sin embargo, debido a reformas educativas, este trabajo que representaba todos los ingresos que recibía para mi hijo y para mí, me solicitó sacar un título universitario en educación (el mío era en ramas de las ciencias)…


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Isabel, ¿tienes un momento?.- Heidi Berger

010. Testimonios
Heidi Berger :

 

Isabel, ¿tienes un momento?

Heidi Berger, 19/02/2025

 

Navegando incauta por las redes, me topé con tres videítos que me sorprendieron: Isabel, tratando de explicar lo inexplicable.

A ver: “el trato con nuestras familias”. Podría escribir folios y folios sobre “el destrato”, así que decidí darle una oportunidad a ella y a la institución. Pero… ¡qué fiasco!

Isabel: dices tantas cosas sin decir nada, ¡qué cansancio! Que sí, que no, que cambiamos esto y que “vimos” que ahora decida cada una cómo compaginar sus obligaciones con la familia de origen (!) y esta familia sobrenatural.

Se te saltó entonces decir que hasta ahora decidíamos nosotras (las autoridades en general, el consejo local en particular) qué hacer; hemos tomado decisiones equivocadas, hemos hecho sufrir a la gente innecesariamente y las hemos separado de sus familias. Todo esto se te olvidó. Pero, claro, estabas tan mareada, hablando y sonriendo, que seguías hablando, seguías sonriendo: ¡así es imposible hilar un pensamiento coherente!

Decir que ahora cada una toma decisiones libremente sobre si asistir o no a su familia, callando los condicionamientos que implica una vida en la obra, es mentir abiertamente y reírte de la gente en la cara.

Mira, soy de las chicas del “relictis omnibus”, las numerarias esas que entregaban su sueldo porque es lo que Dios les pedía (!?). Ni cuentas paralelas, ni cajas de ahorros, ni nada. Decidir libremente implica poder actuar en consecuencia. A ver, te lo explico. Sin risitas irritantes, que es muy serio: en la oración “veo” que necesito asistir a mi familia. Para esto necesito dinero para el bus, el tren, el avión. Voy a la secretaría del centro y le digo: “Mira, necesito 500 euros para el tren y los tres días que tengo que pasar con mi herman@”. Que sí, que no, que estamos desprendidas, que somos pobres, que no hay dinero porque, justo este mes, pagamos tres cursos anuales en Saxum… y ni te digo si la que pregunta es una auxiliar o una administradora: que no puedes dejar el trabajo esos días, que no podemos reemplazarte, que somos madres de familia numerosa y pobre, y una caterva de sandeces.

Isabel: ¿te crees que la gente es tonta?

Segundo video: el trato con las que se van. Bueno, este es patético. Entre frases hechas, mentiras, ambigüedades y risitas–risitas–risitas (me duelen las mandíbulas de solo recordarte tiesa, sonriendo, pero tiesa). De las muchas barbaridades que dijiste, me quedo con esta: “pedimos perdón si no supimos acompañar” bla bla bla. Te enredas tanto que, al final, no me quedó claro si estás pidiendo perdón o si somos los ex, los que tenemos que pedirlo, por no haber sabido estar a la altura de las circunstancias.

“Por si no supimos…” ¿Perdón? ¿Dudas? ¿Estás dispuesta a pedir perdón por una presunta omisión? No es “por si”, es “pedimos perdón por no haber acompañado de la manera adecuada”. ¡Qué difícil reconocerlo, ¿verdad?! Y te parece imposible decirlo. ¡Y si quedase ahí!

Además de la omisión, está la acción: de decirle a la gente (a mí me lo han dicho) que, fuera de la obra, estarás más cerca del infierno. ¡Qué bonita manera de acompañar al que se quiere ir, ¿verdad?!

Decirle a la gente que tome pastillas y así prolongar su salida en una agonía inhumana.

Y a los que trabajaron en asuntos internos: auxiliares, administradoras, directoras, personal en obras corporativas. Aquí no cuela el “por si no hemos sabido acompañar”. Aquí están todos los que quedaron tirados en la calle y en la vida, después de haber dado generosamente su capacidad de trabajo a la obra.

Isabel, ¿tienes un momento? ¿Por qué sonríes? ¿De qué?

Y por último, lo último que pude, que no me dio el estómago para más: el corto sobre los documentos internos. Escuchándote, parece que el fundador y los “primeros” eran un grupo de boyscouts organizando actividades. Y, como no había Google, pintaban mapas para llegar a las excursiones. Y a esto se le llamaba experiencias, glosas, vademécums.

También te lías, también te contradices, también mientes. No reconoces abiertamente que habéis elegido el camino de los fariseos, poniendo cargas a la gente, un sinsentido de normas y costumbres.

Isabel, ¿tienes un momento? Dos consejos. El primero: tómate en serio a tu gente, a tu tribu. No te lo dije yo, te lo dijo clarísimo Patricia Lewis, sabiendo que aquí sí ibas a leerla. Tú y tus compañeras de dirección estáis viviendo una realidad paralela, cada vez más lejana a la de sus hermanas. Vela por ellas. Aterriza, por favor.

Segundo consejo: ¡tantas universidades, escuelas de negocios, profesionales! Pide ayuda. Que un@ psicólog@ de la familia hable contigo de lo que se ve y se oye en los videos. Lo que tú y los que lo hicieron no ven, pero es evidente. Se llama “análisis de imagen”. Habla con un experto en esto. Y, ya que estamos, búscate un experto en dirección de empresas: cómo gestionar problemas, cómo resolverlos.

Habéis perdido el Norte. Y cada vez se nota más.

Heidi Berger

 


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: El método Escrivá.- Guillaume

060. Libertad, coacción, control
Guillaume :

 

El método Escrivá: Cómo el Opus Dei convierte estudiantes brillantes en sirvientas sin sueldo

 

Por: Matias Rojas - 16.02.2025

En entrevista con El Desconcierto, el periodista de investigación, autor del libro "Opus" (Editorial Crítica), y la directora del documental "El minuto heroico: Yo dejé el Opus Dei", analizan los mecanismos de control y abusos dentro de la institución religiosa. La serie documental, primera en su tipo, recoge el testimonio de trece mujeres que experimentaron abusos psicológicos, laborales y espirituales dentro de la organización.

El Opus Dei, institución secular de la Iglesia católica fundada en España en 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, ha enfrentado desde los años setenta severas críticas por sus dinámicas coercitivas. Sin embargo, "El minuto heroico" es la primera serie documental que aborda el tema con múltiples casos y versiones coincidentes. A través de trece testimonios de mujeres de diversos países y generaciones, el documental expone las experiencias de quienes sirvieron dentro de los diferentes rangos de la organización: numerarias, miembros que viven en centros de la organización), numerarias auxiliares (dedicadas al servicio doméstico) y agregadas (que viven con sus familias), todas las cuales decidieron abandonarla.

Por su parte, el libro "Opus" (Editorial Crítica) de Gareth Gore profundiza en la estructura económica y financiera de la institución, develando los mecanismos de poder y control que operan en su interior. Ambas investigaciones se complementan para ofrecer una mirada inédita sobre una de las organizaciones religiosas más influyentes en España y América Latina.

Reportaje completo en El Desconcierto

 


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Rooms by the Sea y Opuslibros: Una Ventana Abierta a la Verdad.- Lvdovicvs

140. Sobre esta web
Lvdovicvs :


Rooms by the Sea
y Opuslibros: Una Ventana Abierta a la Verdad
Lvdovicvs, 19/02/2025

Hace unos veinte años, navegando por internet, llegué por primera vez a Opuslibros.org. No recuerdo con exactitud qué buscaba en ese momento, pero sí recuerdo lo primero que me llamó la atención: una imagen de la pintura Rooms by the Sea (1951) del artista norteamericano EdwardHopper. Aquella habitación solitaria, con sus paredes claras y su puerta abierta hacia el horizonte azul del mar, me transmitió una sensación de luz y libertad. Fue ese cuadro el que me invitó a explorar más a fondo la página que tenía delante, y me quedé, hasta el sol de hoy. 

Opuslibros ha sido, desde su fundación, esa misma ventana abierta para muchos. Como una habitación antes cerrada, donde solo se respiraba el aire viciado del control y el secreto, la labor incansable de Agustina y quienes han contribuido en el sitio ha permitido que el viento fresco de la verdad y la libertad entre a raudales. Durante más de dos décadas, esta plataforma ha servido de refugio y de altavoz para quienes han sido víctimas del Opus Dei, expuestos a abusos de conciencia, de poder y espirituales. A través de incontables testimonios, documentos y denuncias, ha arrojado luz sobre una organización que se esconde tras una fachada de santidad y disciplina, pero que en su interior alberga prácticas destructivas y controladoras.

Las noticias recientes confirman que el Opus Dei ya no puede ocultar sus sombras. En diversas partes del mundo, se acumulan denuncias y se exige justicia. Aquello que durante décadas se negó y silenció ahora está a la vista de todos. El Papa Francisco, en su firmeza por limpiar la Iglesia, ha reconocido y tipificado los abusos de conciencia, de poder y espirituales como verdaderos delitos dentro de la institución. Sus palabras resuenan con la lucha que desde hace más de veinte años se libra en Opuslibros: no se puede someter las conciencias, no se puede instrumentalizar la fe para el dominio y la manipulación.

Es imposible no relacionar esta lucha con la enseñanza del Papa Francisco sobre los abusos de poder, de conciencia y espirituales. Su documento Vos estis lux mundi marcó un punto de inflexión en la Iglesia, al tipificar estos abusos como delitos y abrir vías concretas para que las víctimas sean escuchadas y protegidas. Francisco ha señalado con claridad:

“El abuso de poder y de conciencia es también un delito y deja huellas profundas en las almas.” (Discurso a la Curia Romana, 21 de diciembre de 2018)

Hoy, mirar Rooms by the Sea sigue evocándome la misma sensación de aquel primer encuentro con Opuslibros: la certeza de que siempre hay una salida, que la verdad ilumina y que la libertad está del otro lado de la puerta. La labor de Agustina y de tantos colaboradores ha sido, para muchos, esa puerta abierta hacia la esperanza. Y como el mar que se extiende más allá del cuadro de Hopper, la verdad y la justicia seguirán su curso, imparables e infinitas. 

Lvdovicvs


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Santidad y descanonización.- Eliad

125. Iglesia y Opus Dei
Eliad :

Espero que me perdonéis estas elucubraciones de teología-ficción. Oí decir a Agustina en el documental que sería bueno repetir el proceso de Escrivá, y el lunes 17 de febrero, publicó una estampa bastante curiosa. Como sigo siendo católico, voy a intentar dar una interpretación de la canonización que pueda tener sentido para mí. Hay mucha gente que afirma que en una canonización el Papa es infalible. He visto un artículo, que parece informado, y defiende que los Papas no son infalibles en las canonizaciones. Sé también que hay un libro titulado «Are Canonizations Infallible?», pero para lo que voy a decir no creo que sea relevante si son o no infalibles. La mayor parte de los expertos sostienen que una beatificación no es infalible...


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Recortes de prensa: Mónica Terribas, periodista, exige que el Opus Dei pague por el abuso.- Agustina

077. Numerarias auxiliares
Agustina :

 

Mónica Terribas, periodista, exige que el Opus Dei pague por el abuso

 

Mónica Terribas, periodista cuenta detalles de la producción documental que a través de los testimonios de 13 mujeres denuncia al Opus Dei.

 

Por Paula Bistagnino – martes, 18 de febrero de 2025

A principios de 2020, la periodista catalana Mónica Terribas recibió un correo electrónico de una mujer a la que no conocía. En un puñado de líneas que firmaba María Roca estaba la génesis del documental El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei. “Enseguida quedé con ella en una cafetería y después de conversar como cuatro horas tuve la certeza de que tenía que investigar este tema”, dice la exdirectora de Televisió de Catalunya y directora de la miniserie de cuatro capítulos que acaba de estrenar Max España y ya está disponible en todo el mundo.

El de María Roca es uno de los 13 testimonios en primera persona de mujeres que pertenecieron a la organización católica Opus Dei en Europa, América Latina y Estados Unidos en distintos roles y rangos, aunque todas entrelazadas en un relato coral que sin distancias geográficas ni temporáneas coincide en una historia de abusos, manipulación y dolor. Terribas lo dice con claridad: “No son casos aislados, sino que se trata de un sistema que la institución ha instalado en el mundo”.

Entrevista completa en Los Ángeles Press

 


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Gracias a Dios no acabé en el Opus.- Dosmares

030. Adolescentes y jóvenes
dosmares :

 

Gracias a Dios no acabé en el Opus

Dosmares, 19/02/2025

 

¡Hola!

Hoy mismo me he acabado el documental "El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei". Primeramente, venía a decir que descubrí esta web hace casi 20 años, mientras estudiaba secundaria en el colegio Puertoblanco (Algeciras). Pillé a mi madre buscando información sobre el Opus Dei al poco de ser yo admitida allí, y simplemente recogí su testigo y leía(mos) vuestros testimonios día tras día, todas las tardes cuando salía de las clases de ese sitio. Gracias a que leía esta web, entre otras tantas cuyo nombre no me acuerdo y que, probablemente, no existan, nunca caí... Pero estuve a punto.

El Opus Dei tiene una arquitectura de captaciones muy potente, ojalá se les expropiasen todos los pisos que tienen en Algeciras (y en general) para que no hiciesen daño a más gente, pues gracias al documental y a la terapia estoy descubriendo cuánto daño me hicieron las actitudes que hay en esos círculos, sobre todo cuando decides alejarte de una profesora que constantemente te quiere llevar al "club", que no es más que el piso donde viven todas las numerarias de Algeciras.

Mi primer contacto con el Opus Dei fue cuando tenía unos 11 años. Personas de la familia pertenecientes a la Obra convencieron a mis padres para que me apuntasen a un club que tienen para niñas, se llama Dos Mares. No sé si sigue existiendo, y tampoco hay rastro en internet de él. Fui sólo 3 veces. De niña era muy tímida e introvertida, así que no encajé allí porque no conecté mucho con las niñas, y las numerarias querían forzarme a ser más habladora. Encima, las actividades la verdad es que daban un poquito vergüenza ajena. Recuerdo demasiado bien cuando reservaron un salón de actos de Algeciras y por mis movimientos "torpes" me hicieron sentir muy mal, además de ponernos unos vestidos rosas horribles que parecían del siglo pasado. Después de eso me sentí muy mal y no quise volver a ir.

Años más tarde acabé en el Puertoblanco por recomendación de estos familiares, ya que en mi instituto sufrí acoso escolar y al final ms padres acabaron cediendo. A fin de cuentas, sólo estaban buscando mi bienestar. Cuando entré estaba muy vulnerable por la traumática experiencia, así que ver a profesoras que te sonreían todo el rato mientras te daban una chapa sobre Dios, el Apostolado, etc., te llevaban a su terreno. Así que yo, que no era ni creyente ni practicante, empecé a pedirle a mi madre que me acompañase a misa de vez en cuando; también empecé a rezar, a leer la Biblia, me compré un rosario, me confesaba con curas de la Obra que me recomendaban las profes... Sin embargo, cuando rezaba no sentía nada, pero no podía decirlo. Mi madre estaba siempre muy pendiente de lo que pasaba en el colegio, me pedía que midiese bien mis palabras allí, porque es un ambiente muy, muy rígido... En fin, un sitio asfixiante, fascista, legtbifóbico...

El caso es que entre los 14-15 me pusieron a una profesora que vino nueva de otra ciudad, no recuerdo muy bien cuál. Y, al mismo tiempo, dos compañeras de la clase me empezaron a invitar a las actividades del club (no el Dos Mares), que como dije anteriormente es el piso de las numerarias. Viéndolo con perspectiva, me parece un poco "cutre" decirte que vas a un club juvenil cuando en realidad estás en ese piso con dos compañeras que son hijas de supernumerarios y sabes que quieren captarte. A la vez me presentaron a una nueva profesora numeraria del Puertoblanco, venía de otra ciudad (creo que Badajoz). Esta profesora empezó a ser súper maja conmigo, entablamos una amistad, aunque a veces me resultaba raro ser una niña de 14 años llevándose tan bien con una profesora. Quedábamos bastante estas dos chicas y yo con ella y otra profesora más, veíamos películas, charlábamos... Y con esta profesora nueva pacense a veces quedaba a solas y es como que intentaba moldear mi personalidad a una de la Sección Femenina: "Tienes que llevar el pelo más largo", "no debes de ser tan masculina", y demás ranciedades. Curiosamente ella estudió Bellas Artes y a mí me encantaba dibujar, así que quedábamos para dibujar y luego íbamos al oratorio a rezar. Claro, lo tendrían en la lista seguro. Pero conforme pasaba el tiempo sentía que algo no estaba bien en todo eso, y me acordaba de todo lo que veía en esta web.

Entonces la última vez que esta profesora dijo de quedar me negué me inventé una excusa. Me echó una mirada furibunda y, a partir de ahí, ya no teníamos el mismo trato, me hacía el vacío en los pasillos... Es evidente que veía que yo podía pitar, pero en el último momento me escapé. A partir de ahí mi visión sobre el colegio, mis compañeras y la fe cambió radicalmente. Estuve hasta 4º de la ESO y después me fui.

En fin, podría contar muuuchas más cosas que hay en ese colegio, pero sólo digo que el coste de las clases te lo vas a gastar después en terapia.

¡Un saludo y muchas gracias por lo que hacéis!

Dosmares


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Recortes de prensa: La persona más importante en el gobierno Vaticano.- Claudia Carrero

900. Sin clasificar
Claudia Carrero :


Oficial: desde 1 de marzo la persona más importante en el gobierno de Ciudad del Vaticano será una mujer

 

La Santa Sede ha confirmado oficialmente que, a partir del 1 de marzo, la hermana Raffaella Petrini se convertirá en la primera mujer en dirigir tanto la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano como la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Este nombramiento histórico marca un hito significativo en el gobierno de la nación independiente más pequeña del mundo, ya que la hermana Petrini supervisará tanto sus poderes legislativos como ejecutivo.

Su nominación ya había sido anticipada por el Papa Francisco durante una entrevista televisiva el 19 de enero, pero el anuncio formal del 15 de febrero todavía tenía un aire de cambio innovador. Sucederá al cardenal Fernando Vérgez Alzaga, miembro de los Legionarios de Cristo, que ocupa el cargo desde octubre de 2021 y dejará el cargo al alcanzar la edad de jubilación obligatoria de 80 años.

Continuar leyendo en Zenit

 


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: El minuto heroico. Yo también lloré al verlo.- Rodaballo

010. Testimonios
Rodaballo :

 

El Minuto heroico. Yo también lloré al verlo

Rodaballo, 19/02/2025

 

Tengo 67 años y fui numerario desde 1971 a 1991. Estoy casado y tengo dos hijas y dos nietos. Soy científico. He visto el documental dos veces. Lo veré más. Cada visionado es como una capa más de lasaña que se añade a esos 20 años de mi vida. Me asombré porque no recordaba escenas que había visto el día anterior o hacía dos días. Eso me sorprende aún más, porque mi formación profesional me hace estar muy pendiente de los detalles. Una posible explicación puede ser que cada frase generaba un shock en mi cabeza que me dejaba atontado un tiempo, tal vez suspendiendo la atención al recordar cosas que me habían pasado de manera idéntica a las que estaban narrando.

Lo vi con mi mujer. Le sorprendía que me iba anticipando a lo que iban a decir las numerarias, casi con las mismas palabras. Decía una frase y, acto seguido, alguna decía algo muy parecido. Sobre todo, me pasaba con las que habían estado más tiempo dentro. El primer capítulo me congeló por dentro; estaba seco. El segundo, en concreto lo de pedir dinero al secretario del centro, me rompió. Me rompió porque algún secretario me riñó por haber gastado 200 pesetas (poco más de un euro) en una semana, no una, sino bastantes veces. Era como si fueses un despilfarrador. Pedir dinero más de una vez era considerado un delito, un delito grave. Daba miedo: ¿por qué tenía que pedir permiso para comprar pasta de dientes? Si no hubiesen abducido a un niño de 13 años, esto no habría pasado. Mi padre no tuvo ninguna culpa; batalló como pudo para sacarme de allí, pero era “el enemigo de mi vocación y cooperaba con el diablo”.

En los dos siguientes capítulos, se me llenaron los ojos de lágrimas y se me hizo un nudo en la garganta. La segunda vez que lo vi, ocurrió lo mismo. Mi mujer me decía que yo siempre había afirmado que, en el Opus Dei, a las que peor se trataba eran las mujeres y, en especial, las numerarias auxiliares. Yo lo de la "tabla" lo veía como de un sadismo infinito. Me costaba aceptar lo de dormir en el suelo una vez por semana; no podía comprender cómo ellas podían dormir cada día. Entiendo que les pareciera mal que no diéramos las gracias, pero no las dábamos porque no podíamos hablar ni de ellas ni con ellas. Estaba prohibido: existía una comunicación restringida entre el director y la directora a través del telefonillo, con dos puertas de comunicación, cada una con su llave, y dos personas por cada lado para abrir y cerrar las puertas.

Mi mujer me preguntaba cómo era capaz de no verlas cuando servían en el comedor. Muy sencillo: “guardando/cuidando la vista”. Me preguntaba: “y eso, ¿cómo se hace?” La respuesta era: desenfocando la mirada, mirando al que tienes enfrente o lo que te estás sirviendo de la bandeja.

Estaba tan inmerso en el documental que, al irme a dormir, me di cuenta de que no recordaba los nombres de las numerarias que aparecían; incluso en el segundo visionado seguía sin recordarlos. Estaba dentro del documental, reviviendo el pasado. Sigo en shock. El documental debería ser de visión obligada para los padres que llevan a sus hijos a centros docentes del Opus Dei (o Fomento, lo que sea) o a clubs donde se pasa muy bien, hasta que te plantean “la crisis de la vocación”.

Muchas gracias por dar la cara por todos nosotros. Muchas gracias, porque gracias a vosotras escribí mis recuerdos, y son impresionantes. Muchas gracias, Agustina. Muchas gracias a los que escribís con mayor frecuencia.

Debido a las dudas sobre cómo hice para salir (¿cómo conseguí el dinero?), llamé a una persona fundamental en mi salida que me ayudó a hacer una operación en el banco de la que no me acordaba. Esto facilitó el tránsito hacia la libertad. Hubo tres personas que jugaron un papel brutal en mi salida, y no me acordé de ello hasta ver el documental por segunda vez. Ahora esa persona no vive en España, pero recordaba perfectamente todo lo que hicimos hace 30 años para conseguir que mi sueldo fuese a mi cuenta y no a la cuenta mancomunada con otros dos miembros del Opus. De esa cuenta solo se podía disponer con dos firmas. Le di las gracias de corazón.

La salida fue el paquete completo: visita a la cuarta planta de la Universidad de Navarra (Psiquiatría), carta al Padre, la dispensa y la espera de la carta con la dispensa (carta que nunca vi), y aguantar las faltas de respeto, los gritos y las amenazas de condenación eterna por parte del director que gestionó la operación. ¡Viva la caridad cristiana!

El documental no solo revivió mis recuerdos, sino que me hizo buscar entre mis cosas esas que quieres tirar pero no tiras. Encontré hasta la agenda Luxindex... Encontré papeles sumamente interesantes de ese momento de mi vida que no recordaba y que confirman la importancia que, para el Opus, tienen quienes trabajan fuera de la organización.

¿Es bueno recordar? Sí.

Un abrazo muy fuerte y, cuidaos mucho.

Rodaballo


Publicado el Wednesday, 19 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Como el Opus Dei no sabe gestionar sus crisis, se le acumulan.- Mediterráneo

070. Costumbres y Praxis
Mediterráneo :

 

Como el Opus Dei no sabe gestionar sus crisis, se le acumulan

Mediterráneo, 17/02/2025

 

Hablando el otro día con una buena amiga, exnume ella, acerca de la crisis profunda por la que atraviesa la institución, decía “Deberían preguntarse qué haría Cristo en esa situación”. Y me chocó el comentario, porque la pregunta que se hace la institución, los parámetros por los que se rige siempre, a cuento y a descuento, no es cómo actuaría Cristo sino cómo actuaría el fundador. La primera en la frente, una institución de la Iglesia Católica cuya modelo no es Cristo sino el fundador...


Publicado el Monday, 17 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Recortes de prensa: El minuto heroico: el Opus Dei para dummies.- Agustina

100. Aspectos sociológicos
Agustina :

 

Publicado en El País

El minuto heroico’: el Opus Dei para ‘dummies’

 

Es imposible ser español y no tropezarse con los apóstoles de Escrivá de Balaguer en algún instante de tu vida. No es una secta marginal, sino una maquinaria de poder tan ramificada y tan visible que se da por sobreentendida

Sergio del Molino 16-02-2025

 

Sin llegar a lo de Montoya, la serie de Mònica Terribas sobre las mujeres que abandonan el Opus Dei (El minuto heroico, en Max) también ha despertado pasiones y expectación, lo cual me ha extrañado mucho. No porque el documental no sea bueno, que es excelente, ni porque carezca de interés. Tampoco se debe a que no me conmueva la tragedia de esas mujeres. Simplemente, creía que todas las cosas que allí se cuentan eran públicas y notorias. Me extraña, en fin, que haya en España —¡en España, núcleo irradiador del Opus!— tantísimo desconocimiento. Si yo fuera ejecutivo de televisión y me hubieran vendido este documental, lo habría rechazado alegando que todos sabemos qué es y cómo funciona. Me habría equivocado del todo.

Avanzo en los episodios a la espera de información nueva. Salvo algún detallito, los testimonios redundan en lo que yo tomaba por nociones compartidas por toda la sociedad. No me tengo por un experto y no me he informado en exceso sobre la orden, pero vivo en España, donde el Opus es un lugar común, un elemento casi folclórico del paisaje. Es imposible ser español y no tropezarse con los apóstoles de de Escrivá de Balaguer en algún instante de tu vida. No es una secta marginal, sino una maquinaria de poder tan ramificada y tan visible que se da por sobreentendida. Al menos, eso creía. Después de la serie no sé si reconozco este país que necesita que le expliquen qué es el Opus. A ver si tampoco se va a entender ahora La escopeta nacional.

La mortificación (la grande y la pequeña), los grados (numeraria, supernumeraria, numeraria auxiliar, etcétera), sus métodos de cooptación mediante la enseñanza, su secretismo, la esclavitud de las mujeres, la obsesión con el sexo, el autoritarismo, el radicalismo y el fanatismo son rasgos tan bien conocidos que nunca hay que explicarlos en los chistes. Comprendo la valentía de las protagonistas y no le resto valor a la serie, que ofrece un documento de primera mano y un relato ordenado de la vida de las mujeres bajo ese yugo, pero me inquieta que haya tanto público que escuche por primera vez estas historias. No sé de qué material son las burbujas en las que nos encerramos desde que decidimos que el algoritmo de Elon Musk era un cronista más fiable que los periódicos donde, desde siempre y para quien quisiera leerlos, se ha contado qué era el Opus Dei.

 


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Auténticas vidas. Lucía, ex numeraria auxiliar (III).- Ágora Coloquios

077. Numerarias auxiliares
Ágora Coloquios :

 

LUCIA- Parte III "Cuando el cuerpo y la mente dicen basta"

Ex Numeraria auxiliar del Opus Dei

Después de años de exigencias extremas, cambios constantes y una vida de sacrificio sin descanso, el cuerpo y la mente de Lucía empezaron a romperse.

 

l

 

Lucia (I)

Lucía (II)


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Vigila a esa niña.- UnaDeTantas

030. Adolescentes y jóvenes
UnaDeTantas :


Vigila a esa niña

UnaDeTantas, 17/02/2025

He visto el documental -como miles o millones de personas- y me ha parecido sublime. Quería agradeceros que abráis la ventana con esa decisión y esas formas tan sólidas pero dulces y educadas. Creo que las formas en este caso son SUPER importantes. No podrán decir que sois un grupo de rebotadas que van por ahí contando cuentos, va a ser verdaderamente difícil que no lleguéis a muchísima gente antes de que malgasten su tiempo, juventud y salud ahí dentro. 

 

Yo pité hace casi 30 años, pero tuve la suerte de que hubiera un chico y él también había pitado. Llegó el verano, mis padres eran muy contrarios a la obra y tenía una pandilla de verano que literalmente las espantó a gritos un día que vieron agobiada porque no dejaban de plantarse en el sitio donde veraneaba a pedirme explicaciones. Tuve mucha suerte y salimos los dos juntos de la mano. Siempre fuimos conscientes de nuestra suerte, nos une una relación muy especial que nos provocó muchas confusiones en el pasado, pero realmente nos une una relación de supervivencia. Nos salvamos el uno al otro y nos podemos contar en voz alta cosas que, al resto del mundo, a duras penas. A pesar de que fue cosa de un año, siento muy propia toda la parte de vergüenza por haberme dejado embelesar, de no haber reconocido las miles de 'Red flags’ y a día de hoy es una parte de mi intimidad que no comparto más que con una amiga de aquel entonces con la que sobran las palabras y con él. Si Opuslibros era un sitio al que entraba de vez en cuando buscando no sé qué, el documental me ha resultado casi sanador, me da mucha paz saber que habéis contado todo tan bien. Creo que me angustiaba un poco que mi silencio fuera cómplice de la máquina de machacar de la obra, pero ya puedo estar tranquila porque ya existe un testimonio como dios manda, serio, calmado, intachable y verdadero.

 

En fin, que sois muy valientes, que es un trabajo maravilloso y que os agradezco y abrazo desde aquí.

 

Es curioso porque hace cosa de un mes una compañera de trabajo me comentó que tenía una amiga que llevaba a su hija a un colegio de Fomento y que se pasa todo el día en una casa llena de opusitas haciendo cosas muy guays, pero “¿qué raro no, esas casas?”. inmediatamente me puse en tensión y le dije ¿CUANTOS AÑOS TIENE? ¿SACA BUENAS NOTAS?? Ella ni sabía que yo había ido también a un colegio de Fomento, ni mi historia ni nada. Se extrañó muchísimo de mis preguntas y se justificaba con cosas como “no, si la niña está feliz y es un cielo, pero a mí me parece un poco raro eso de la casa llena de monjas”. Sin mucha más explicación y tras enterarme de que tiene exactamente 13 años y medio, le dije “vigila a esa niña durante este año, que evite las convivencias, retiros y noches fuera, y si algún día la ves mínimamente preocupada (a ella o a su madre) les das mi teléfono”. Se quedó helada, como si estuviera loca... Ayer le dije que se viera el documental por favor. Una vez más me miró como si fuera una enajenada...

 

No me apetece nada explicar a alguien de mi trabajo todo lo que sé y por qué lo sé, pero estoy verdaderamente preocupada por esa chiquilla desde ese día. Sus padres son ateos, no entienden lo que está pasando, creen que va a estudiar y a jugar en un ambiente de gente bien, y como el ambiente les es un poco ajeno, las preguntas y preocupaciones de extraños creen que son de pura envidia... La niña es muy buena y tranquila, saca muy buenas notas y quiere estudiar medicina, ¿a qué sabéis cómo acaba esta historia? Espero que nos equivoquemos, que vean el documental y que nunca necesiten mi teléfono.

 

Una de tantas


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Zoom de Antonio Moya en YouTube.- Carmen Charo

010. Testimonios
Carmen Charo :

 

Zoom de Antonio Moya del jueves 13 de febrero

 


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: El minuto heroico: Dios también me ayudó a salir del Opus Dei.- Tulipán

105. Psiquiatría: problemas y praxis
Tulipán :


El minuto heroico: Dios también me ayudó a salir del Opus Dei

TULIPÁN, 17/02/2025

 

Cuando me saltó el tráiler en Youtube de “El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei”, se despertó en mi un fantasma que de tanto en tanto aparece con su tristeza. Dudaba si verla por miedo a que me generara más dolor, pero tras leer a la directora y escuchar a las protagonistas, pensé que me podría venir bien para recomponer más claramente la historia en mi cabeza. Y así ha sido. Así como también me ha ayudado la propia secuela del documental que ha publicado el Opus con una serie de vídeos que ellos suponen positivos, sin advertir que dan la razón a las protagonistas del documental con su modus operandi…


Publicado el Monday, 17 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: Cine Forum de la docuserie El Minuto Heroico.- Angel Valdez

010. Testimonios
Angel Valdez :

 

 Cine Forum de la docuserie “El Minuto Heroico”

l

Conversatorio con la periodista Mònica Terribas, realizadora y productora de la serie

 


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Reviví vivencias y me sentí bastante identificado.- ACD

030. Adolescentes y jóvenes
ACD :

 

Hace tiempo que entro en esta página, aunque participo poco por no decir nada. Pité con 14 y medio y fui numerario en Valencia desde el 13 de junio de 1975 hasta el 9 de junio de 1980, hace ya casi 50 años. Fui, por lo tanto, confundador, o al menos eso me dijeron. Ayer, aprovechando que estaba en un hotel en Francia que tenía conectado el canal Max, vi los cuatro capítulos de “El Minuto Heroico“ del tirón hasta las tantas de la madrugada. Mi mujer dormía a mi lago despertándose de cuando en cuando para mirar un poquito de soslayo y para preguntarme alguna cosita relacionada con el documental.

 

Al final, me sentí muy conmovido por los testimonios de todas las participantes, especialmente por lo vivido por la chica de Irlanda a la que tuvieron empastillada al menos siete años. Reviví vivencias y me sentí bastante identificado con la chica más joven, me parece que, de Lleida, que fue numeraria durante cinco años. Una experiencia, la suya, parecida a la mía. 

 

Ya de vuelta a casa, entro en páginas a ver comentarios y veo que han salido los del opus en tromba a tratar de ahogar el mal en abundancia de bien, que dijo San Pablo. Nihil novum sub sole, que dijo San Jerónimo.

 

ACD


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: Sin palabras.- Agustina

900. Sin clasificar
Agustina :

 

Si yo la he visto… aquí nadie se libra de verla.

Agustina

 

 


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Me preguntaba todos los días: ¿Has visto ya la llamada de Dios?.- Alabama

010. Testimonios
Alabama :

 

Me preguntaba todos los días: ¿Has visto ya la llamada de Dios?

Alabama, 17/02/2025

 

Buenas tardes. Después de ver El minuto heroico he desbloqueado muchísimos recuerdos y me ha generado mucha ansiedad (algo que ya había tratado en terapia) mis 7 años en el colegio Besana. Mi madre estudió en ese colegio sobre el año 76, y yo entré en el recién estrenado como instituto para cursar la ESO en el 98. Ahora entiendo por qué mi tutora A. R., me sacaba de clase todos los días una media de 1 hora al día de "tutoría".

Era una persona especialmente agradable conmigo, me preguntaba todos los días si "había visto la luz" o si "había sentido la llamada de Dios". Supongo que yo, con 14 años, en algún momento le contaría los problemas que había en mi casa y lo mal que me sentía. Yo era un blanco perfecto. A parte, mi madre me apuntó al club de estudio Abisal. De estudio tenía poco, era perpetuar también durante las tardes de lunes a viernes el acoso y derribo de intentar que yo "viera la luz" y darme cuenta de lo que Dios tenía preparado para mí. Tenía que bajar a la capilla a hacer examen de conciencia y confesarme una vez por semana.

He de decir que las preguntas que me hacía el cura Don J. R., eran bastante íntimas, lo cual me incomodaba mucho. La última que me hizo, y fue la última porque decidí no ir nunca más a confesarme, fue que si había realizado tocamientos conmigo misma. Salí del confesionario horrorizada y no quise volver más.

Esta mujer tan amable que ahora entiendo que me habían asignado a ella, me quiso captar por todos los medios. En una ocasión me dejó el libro de "Alexia, la sierva de Dios" diciéndome que me ayudaría. Recuerdo que lo leí en un fin de semana. Me impactó tanto que efectivamente me removió tanto, que supuestamente un día fue la madre de la tal Alexia (santificada) al colegio, que recuerdo un día me sacó de clase para presentármela. Yo no podía parar de llorar de la emoción.

Fui con el colegio a Roma cuando canonizaron al fundador, mis padres pagaron un dineral por ese viaje y las instalaciones eran inhumanas. Dormíamos en sacos de dormir pegadas unas a otras en gimnasios y polideportivos. La comida escasa y la higiene inexistente. Pero yo lo viví como una aventura con 15 años. Yo era una niña que estudiaba, me gustaba, aprobaba todas las asignaturas hasta que empecé tercero de la ESO. Empezó mi declive con las notas, pese a estudiar y esforzarme como venía haciendo desde primero. Pues bien, hace poco me contó mi madre que se dio cuenta de que, aparte del recibo del colegio, pasaban otro cargo para "las obra". Dio orden al banco para que dejasen de pasar ese recibo y enseguida se pusieron en contacto con ella desde dirección para pedirle explicaciones. Les dijo que ya pagaba el colegio, que se apañasen con eso para la obra, y ella misma me dijo que sorprendentemente ahí empecé a suspender prácticamente todas las asignaturas de forma radical.

Después de ver el documental, entiendo por qué las 3 amigas que tenía, y que ahora recuerdo claramente como "pitaron" en distintas convivencias a las que fuimos, dejaron de relacionarse con nosotras, el grupo de amigas.

Ha sido muy duro ver el documental, más duro que contar mi experiencia y cómo me manipularon en terapia. Gracias por dar voz a las que sufrimos desde fuera pero igualmente desde dentro. En el Opus siempre estás dentro, nunca fuera, hasta que te alejas.

Alabama


Publicado el Monday, 17 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Un horrocrux en forma de vergüenza - El minuto heroico.- Tonico

040. Después de marcharse
Tonico :


Un horrocrux en forma de vergüenza - El minuto heroico

 

Tonico, 14/02/2025

 

 

El minuto heroico, muy ajustado el título de la docuserie que se emite en Max y que he tenido a bien visionar en sus dos primeros episodios, han pasado 18 años desde la última vez que escribí “correspondencia” en esta web, así que parece que he dejado sonar el despertador un poco más de lo debido y no he cumplido con la heroicidad de saltar al primer aviso, un zumbido estaba ahí y el tiempo y la docuserie están amplificado.

 

Cuando allá por 2007 conté mi experiencia personal con el Opus Dei, dije que no guardaba ningún sentimiento de rencor, ni que era algo que me molestara llevarlo dentro,  pero he comprobado que no era cierto.

 

Dejé la cosa y me puse a Vivir, no en vano tenía todo el tiempo por delante, y puedo afirmar con gozo que está siendo una vida plena y feliz. El lapsus de tiempo que quedé atrapado en el Opus Dei y que conté aquí, quedó guardado bajo silencio, mi mujer sabe algo pero su discreción, su intuición de que es algo de lo que no quiero hablar y sobre todo su gran amor le han llevado a no preguntar nunca nada, incluso darme el capote para escabullirme si se ha dado el caso de alguna pregunta incómoda de alguien que lo supiese, y en este status quo han ido pasando los años, hasta que aparece la curiosidad pertinaz de mi hija que a medida que iba haciéndose mayor, ronda ahora los 18, ha estado indagando a preguntas sobre el pasado de sus padres, y en mi caso particular por ese periodo de tiempo en el que la información que le he dado es prácticamente nula.

 

Como si del inspector Colombo se tratase, de vez en cuando me acorrala a preguntas y ante mis escurridizas respuestas y con la socarronería propia de su padre, me suelta la lapidaria frase, “es que hay cosas que me ocultas y no quieres contarme”, aderezada con una sonrisa que dulcifica el momento, para ella de broma pero para mí de cierto desasosiego. Y es verdad, hay cosas que no le cuento, cuando sabe prácticamente todo de mí, y sí, el zumbido que ha estado ahí siempre y que comienza a ser atronador cuando mi hija me interpela es y ha sido siempre el del sentimiento de vergüenza, esa humillación por haber sido “atrapado”, “engañado” y “deslizado por aquel plano inclinado una y otra vez”.

 

Cuando visioné el primer episodio de la docuserie, no puede contener las lágrimas, fue coincidiendo con el momento en la que una de la ex-numerarias, cuenta también sollozando su vivencia en el que al finalizar el Rosario se quedó enfrente de la Virgen de Fátima, su punto de revelación para pedir la admisión, aunque yo diría como ingeniero y quitándole mucha de la belleza del momento que sin duda la tiene, la posición del ángulo mínimo a partir del cual un objeto vence su rozamiento y empieza a rodar por un plano inclinado. Cuando miraba los ojos llorosos de la chica no pude resistir acompañarla.

 

Lo que nos hace la mente es realmente curioso, me he sentido mucho más cerca de las chicas jóvenes que de las otras mujeres mayores, perdón Agustina y demás protagonistas mayores, pero creo que es porque me siento reflejado no ya en lo que cuentan, que todas independiente del lugar y origen dicen exactamente mismo, sino porque esa juventud me recuerda a la que yo tenía en ese momento.

 

Decía que la vergüenza ha sido y es el sentimiento que guardo aún dentro, y que no he conseguido acallar, y que indudablemente la docuserie ha aflorado aún más. Cuando veía a la actriz con el cilicio en la mano dándole vueltas y con cara de sorpresa si no de incredulidad, y a la numeraría explicándole cómo se usaba, no puedo entender, aunque sé perfectamente la razón, cómo acepté eso al igual que las disciplinas y no haber salido de allí corriendo, como haría la actriz si en vez de una ficción fuese una propuesta real.

 

Creo es hora de que el zumbido deje de sonar, nunca jamás he cumplido el minuto heroico desde que volví a la vida, me regodeo en la cama lo que quiero y me permiten mis obligaciones, sin ningún remordimiento, pero es momento de vomitar esa vergüenza de lo que me pasó, creo que cuando acabe de visionarla entera, nos sentaremos mi hija y yo a verla. Quizás le cuente cuando acabemos y usando un símil de una de sus obras preferidas de lectura, que un horrocrux que habitaba  ha sido destruido, lo dejó ahí dentro una institución oscura, que por suerte tiene pinta de desaparecer como lo hace el malvado personaje de la saga, desvaneciéndose en pequeños pedacitos que se volatilizan.

 

Gracias por haber estado ahí en estos 18 años, leyendo prácticamente todo lo que ha publicado.

 

Tonico


Publicado el Friday, 14 February 2025
( Versión imprimible)

 Correos: A la Superiora General del Opus Dei.- Patricia Lewis

070. Costumbres y Praxis
Patricia Lewis :

Isabel, te llamo Superiora General porque tú bien sabes que tu vida (sobre todo la tuya como Superiora dedicada full time a “gobernar” almas) como la de todas las numerarias tiene poco de secular y mucho de religiosa, aunque hayamos vivido casi toda nuestra vida engañadas, y tú pareces que así continúas.

En primer lugar, me provoca pavor, por el lugar que ocupas, que dediques una larga entrevista preparada (como todo en el Opus Dei que es la antítesis de la espontaneidad) a relatar lo que te gustaría que fuese el Opus Dei y no lo que ha sido y lo que continúa siendo en control y abuso de poder: estás completamente disociada aunque tienes como disculpa que es prácticamente imposible vivir en Villa Sachetti si no eres una experta en disociación.

Tú, todas las que han estado en la Obra y las que seguimos allí, sabemos que lo que recoge la docuserie “El minuto heroico” ES VERAZ. Sin ir más lejos, y por sólo aportar un ejemplo más, este antiguo vídeo de Brasil lo confirma.

Escucharte provoca la misma indignación que nos provocó la carta de Javier Echeverría de octubre 2011.

Villa Tevere y Villa Sachetti se están esforzando al máximo para que la institución desaparezca y aunque son expertos en echar culpas a los “súbditos”, esta vez no lo podrán hacer porque cuando se den vuelta advertirán que se han quedado solos.

Patricia Lewis

 


Publicado el Friday, 14 February 2025
( Versión imprimible)

 Tus escritos: Gafas de visión sobrenatural.- Alamoto

070. Costumbres y Praxis
Alamoto :


Gafas de visión sobrenatural

Alamoto, 14/02/2025

 

Para entender el opusdei hay que ponerse las gafas de visión espiritual que permite ver con nitidez la singular panorámica de su propuesta ascética hasta llegar a la sugestión de asumir la institución como una familia sobrenatural con lazos más estrechos y firmes que los de la carne. Aquellos que no se pongan las gafas todo lo verán borroso, raro y serán incapaces de empatizar con la Fundación. Las gafas se adquieren en cursos de retiro y convivencias. Una vez que las tienes hay que desempeñarlas y graduarlas constantemente asistiendo a charlas, reuniones formativas y contar tu intimidad regularmente de un modo salvaje a la persona que te asignan para graduar la visión al espíritu fundacional. Con las gafas de visión sobrenatural, podrás ver los faroles encendido que llevan los pertenecientes y los faroles apagados de los que no son, como así los veía el Fundador y no parecía farolear cuando lo decía. Con las gafas de visión sobrenatural, al ceñirte el cilicio a los muslos y azotarte con disciplinas, seas casada o casado como lo estaba Santo Tomás Moro o seas menor de edad como los pastorcillos de Belén, estarás imitando a Escrivá de Balaguer, pero no del todo, porque él se hacía sangre y tú no podrás llegar a ese extremo, aunque lo desees ardientemente...


Publicado el Friday, 14 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Tus escritos: Perdidos en el espacio-tiempo.- Zartán

010. Testimonios
Zartan :

 

 Perdidos en el espacio-tiempo

Zartan, 14/02/2025

 

O yo estoy totalmente gagá o nuestros amigos del AOP en su comunicado sobre la serie El minuto heroico, no terminan de enterarse. Están más perdidos que Carracuca (primo del teniente Bello).

 

Ante los sentimientos que expresan, las vivencias que narran y el sufrimiento que manifiestan, reiteramos nuestro dolor y respeto, que extendemos a otras personas que puedan sentirse identificadas.

Admito que puedan sentir respeto, pero, por favor, no le quiten el dolor a quien lo ha sufrido, es su propiedad, al menos déjenle eso. Me duele mucho la cabeza a mi por el ladrillazo que te he pegado, ya...


Publicado el Friday, 14 February 2025
(Leer artículo completo... | Versión imprimible)

 Correos: 14 de febrero de 1930.- Ramana

115. Aspectos históricos
Ramana :

 

14-2-1930


Femenina sección antes no vista,
embiste supitaña y de repente, 
basando su carisma en esta entente:
regalar al varón y que lo asista.

Empresa de un tenor nada altruista,
reclutar a sirvientas simplemente 
obligadas a ser, discretamente, 
cautivas del mensaje opusdeísta.

Al cabo, este aristócrata tinglado
tiene los días contados, por absurdo:
oropel de mucamas que se entregan,

recogen, cosen, guisan, planchan, friegan,
como si ser mujer fuera tan burdo
en un mundo que en eso sí ha avanzado.


RAMANA

Publicado el Friday, 14 February 2025
( Versión imprimible)


     Contacta
Si quieres contactarnos, escríbenos a esta dirección:
Nuestra dirección de correo
(Haz click en el sobre)

     Buscar



     Buscar con
Google

en opuslibros

     Documentos por categorías

Libros silenciados

Tus escritos

Documentos internos

Selecciones de escritos

Correos

Recortes de prensa

Recursos para seguir adelante

Homenaje


     Encuestas
Aspectos sociológicos
del Opus Dei


     Videos
Ultima entrevista a Miguel Fisac

Ex numeraria auxiliar Catherine Tissier denuncia a la escuela Dosnon

Canal OpusLibros en YouTube - Administrado por Spiderman

     Colegios, clubes,...
Colegios, clubes juveniles, colegios mayores y universidades vinculadas al Opus Dei

     Anteriores
Friday, 14 February 2025
· ¿Es posible salir del Opus Dei? .- Guillaume
· Testimonios y evidencias.- Eilad
· Ninguna institución puede usurpar la devoción popular.- Abril B.
· El minuto heroico es el espejo de lo que viví.- Mediterráneo
· Los abusos no son casos aislados, es sistemática.- Claudia Carrero
Wednesday, 12 February 2025
· El Minuto Heroico: Tanto o más incómodo que un cuadro de Sorolla .- Lvdovicvs
· Mònica Terribas responde a las críticas del Opus Dei.- Agustina
· El minuto heroico: las que tienen que servir.-Claudia Carrero
Monday, 10 February 2025
· Llamados al fracaso.- E.B.E.
· Ambiente y propaganda coactivas.- Eilad
· Violar la correspondencia viene directamente del fundador.- Haenobarbo
· Mònica Terribas destripa el Opus Dei.- Claudia Carrero
· Auténticas vidas. Lucía, ex numeraria auxiliar (II).- Ágora Coloquios
· aL serie que denuncia la vulneración de derechos dentro del Opus Dei.- Guillaume
· Una buena noticia.- Mediterráneo
· Comentarios de IA al comunicado de la prelatura a El Minuto Heroico.- Abril B.
· Zoom de Antonio Moya del viernes 7 de febrerim eb YouTube.- Carmen Charo
· Sentimientos y recuerdos.- Leo Boig
· Reflexiones en torno a la docuserie El Minuto Heroico.- Pasiva
Friday, 07 February 2025
· Avance de El minuto heroico. Cadena Ser.- Agustina
· Aceprensa pone de mentiroso al Fundador.- Eilad
· Labor de sanrafael: Dios sabe más...- Robredal
· Escrivá es un pariente nuestro...- Tuces
· Antesala del estreno de la serie documental El Minuto Heroico.- Ángel Valdez
· El dinero no huele. Los nuevos estatutos.- Ramana
· Singular, una nueva vocación en el Opus Dei.- Alamoto
· Puedes ignorar la realidad no las consecuencias de ignorarla.- Patricia Martinez
· La gran grieta.- Terpsicore
Wednesday, 05 February 2025
· ¿Por qué minimizar la salida traumática...- Heidi Berger
· El reto de contar la verdad en El Minuto Heroico.- Ágora Coloquios
· El lastre o la mochila.- Indagar
· Se pone voz a los testimonios de Opuslibros en Spotify.- Alicia Barillas
· Los videos del opus de febrero de 2025 y lo que vi en enero del 2025.- Loviví
· ¿Con qué edad se es del Opus Dei?.- Eilad
· No sabía que hubiera vida inteligente en otros planetas.- Mediterráneo
· Y siguen mintiendo…- Federico J.
· Ocultarse y desaparecer. Crónica de un enredo.- CRNUMEROBAJO
· La AOP a toda marcha. ¡TENGO UNA IDEA!.- Misita
Monday, 03 February 2025
· El Minuto Heroico: la denuncia desde la razón y el dolor.- Mònica Terribas
· El último, que apague la luz.- Agustina
· PITAR. Su etimología y algo más.- Gervasio
· México: Las mucamas del Opus Dei.- Claudia Carrero
· Planificación de la labor de san Rafael para el año 2025.- Agustina
· Zoom de Antonio Moya del 31 de enero, en YouTube.- Carmen Charo
· Concretando los abusos en la dirección espiritual.- Condiciones
· El Opus Dei, ¿cercado por la Santa Sede?.- Guillaume
Friday, 31 January 2025
· Quince años después… ¡GRACIAS!.- Goof
· Se pone voz a los testimonios de Opuslibros en Spotify.- Alicia Barillas
· Voto consultivo de De Magistris en la beatificación de Escrivá.- JuanRu
· Agregatas.- Ramana
· Auténticas vidas. Lucía, ex numeraria auxiliar (I).- Ágora Coloquios
· Se tiene que saber todo lo que hay dentro de la Obra.- María Roca
· Opus Dei en México: Primeras Denuncias de Explotación Laboral y Abusos.- Claudia
Wednesday, 29 January 2025
· La cabra tira al monte.- Gervasio
· Las mucamas de Dios en México.- Claudia Carrero
· ¿Qué vas a saber tú?.- Misita
· Carta del actual arzobispo de Lima y cardenal.- Agustina
· Conciencia Laxa.- Alicia Barillas
· La extorsión sistémica del Opus Dei.- Gareth Gore
· De mefistófeles y las postrimerías.- Rosarigasino
· ¿Entrevista o propaganda?.- Nocompensa
Monday, 27 January 2025
· Nuevo libro: Daños Espirituales.- E.B.E.
· Denuncia al cardenal Cipriani, respuesta del denunciado, etc.- Agustina
· Ocultamiento del Opus de acusaciones de pederastia y...- Clara
· La abuela parió tres veces en una semana...- Hodolomor
· El apostolado: del amplio abanico al agónico fuelle.- CRNUMEROBAJO
· No, la Obra no abre sus archivos ni a los suyos.- Jiménez
· Zoom del 24 de enero de 2025 en YouTube.- Carmen Charo
· Comentarios a la serie MINUTO HEROICO.- Ángel Valdez
Friday, 24 January 2025
· Serie EL MINUTO HEROICO. Yo también dejé el Opus Dei.- Agustina
· Sobre la crítica del Opus Dei al libro de Gareth Gore.- Eilad
· Memorias del cardenal Sebastián (y III).- Simplicio
· El Opus dei ha ido a la guerra contra el Papa para...- Cozumel
Wednesday, 22 January 2025
· Serie EL minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei.- Agustina
· El traje negado y el traje reivindicado: un testimonio de Guatemala.- Alicia B.
· Capítulo 13: Isidoro. ¡Tomarlo!.- Stoner
· SERVE. Mis años perdidos en el corazón del Opus Dei.- Agustina
· Reflexiones filosóficas sobre la Eclesiología del Papa Francisco.- Jacinto Choza
Monday, 20 January 2025
· El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei.- Agustina
· Pueblos Originarios y Opus Dei. SIRVIENTAS, así las llamó Escrivá.- Sinculpa

Archivo anterior




Web site powered by PHP-Nuke

All logos and trademarks in this site are property of their respective owner. The comments are property of their posters, all the rest by me

Web site engine code is Copyright © 2003 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Página Generada en: 0.201 Segundos