Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links
Si quieres ayudar económicamente...

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.


CORRESPONDENCIA

 

Viernes, 12 de Julio de 2013



José Mª Escrivá Albás: Algunos problemas históricos (XVI).- Jaume

JOSÉ Mª ESCRIVÁ ALBÁS: ALGUNOS PROBLEMAS HISTÓRICOS (XVI)
Autor: Jaume García Moles

 

Entregas anteriores:

 

 

Entrega n. 16

 

Capítulo 4. En el seminario de Zaragoza

 

INTRODUCCIÓN

 

La cuestión de fondo a tratar en este capítulo es la crisis de vocación sacerdotal que sufrió Escrivá durante su estancia en el Seminario de San Francisco de Paula de Zaragoza, o sea, en algún momento entre octubre de 1920 y marzo de 1925. La existencia de una tal crisis es conocida por haberla mencionado Escrivá en al menos dos ocasiones, pero no hay datos directos para fijar su fecha ni sus causas. Ni siquiera se puede saber con absoluta certeza que tuviera sólo una crisis.

 

CONTINUACIÓN

 

Entrega n. 17





Estadísticas reales.- calendario

Que pasa en Uruguay pregunta alguien. Pues no lo sé, la verdad, no sé qué pasa. Puedo decirle que en Valladolid venden la sede primera del centro de estudios de chicos que después quedó como un centro de varones y la administración un B20 (para los no extendidos es un centro donde vivían numerarias auxiliares que iban a administrar centros de varones, numerarias auxiliares mayores o enfermas y numerarias auxiliares suplentes que por sus condiciones no podían estar fijas en un centro de varones porque no nos atrevíamos... o ellas no aguantaban con otras dos). Ahora se vende porque van a hacer apartamentos y dejar una pequeña porción para un centro pequeño.

En Alemania había en la capital 6 supernumerarias. A día de hoy 5 se han ido y queda una un poco constreñida. Testimonio verídico real de supernumeraria española y ha preguntado. Cuantos años lleva Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza , Inglaterra, o toda Europa con gente de la Obra y apostolado? muchos. Yo ahora no lo recuerdo pero muchos ¿y su expansión? cero o menos 1. Últimamente están mandando desde España a numerarias jóvenes por supuesto sin fidelidad e hijas de supernumerarios, a hacer la carrera allí y el centro de estudios porque había solo una. ¿Sumamos otra vez?.... no, pero los números cantan.

calendario





La vida de santos, los pillos y los pollos II.- Class

Respecto la figura de Álvaro del Portillo …

“A un bebé, clínicamente muerto, le volvió a latir el corazón: el milagro de Álvaro del Portillo”

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=30173 *

1.      Me alegro por José Ignacio Ureta Wilson.

2.      Que se haya pedido la intercesión de Álvaro del Portillo, no significa que la hubiera. A lo mejor Dios, tenía otros “planes” para el chico en cuestión.

3.      Tanto va el cántaro a la fuente … que al final suena la flauta por casualidad.

4.      Cuidadín con los milagros, con volumen de peticiones, con buenos abogados y médicos dispuestos a … , sí se hacen milagros.

5.      Pero no seamos malpensados, quizás, es un milagro intercedido por Álvaro del Portillo. Qui lo sa.

* http://www.religionenlibertad.com es una página bastante sensacionalista.

Anécdota:

Esta anécdota que no tiene más. Y no quiero faltar al respeto a nadie, ni nadie se sienta herido u ofendido. Como huyo de los cultos a los fundadores, lideres, y siempre razonalizo. Ni soy forofo de nada, más allá de una lógica.

Siendo de la obra, se murieron a la par, Álvaro del Portillo y mi perro, y la verdad que me entristecí más por mi perro. Claro está, tenía más proximidad y trato con el perro. Yo no conocí personalmente a Álvaro, sólo me contaban cosas de él.

Class

<<Anterior>>





Santo súbito.- Carocha

Este artículo, sobre los procesos rápidos de canonización a lo Wojtila, me parece interesante, equilibrado y bien razonado. Sobretodo esto:

 

El objetivo y la razón de ser de los largos y arduos procesos de canonización (pre-Wojtila) era la protección contra el juicio emocional de los contemporáneos y contra los intereses mezquinos de las distintas facciones del Vaticano; esa protección permitía esperar por la razón fría de la perspectiva histórica. Es todavía demasiado pronto para decir cuál será el legado definitivo de Juan Pablo II.

 

En el caso del Opus Dei, de sus juegos de poder y de sus múltiples candidatos a santos, se trata del habitual parasitismo corporativo: aprovechar sin escrúpulos todas las oportunidades si convienen a las finalidades institucionales. Son convenientes para el Opus Dei los santos del Opus Dei? Sí, claro, para su peculiar modo de ver la vida y de ver la Iglesia. Después del dubio proceso de canonización de Escrivá, no debería ser el Opus Dei el primero en defenderse de la prisa? Es una actitud tan primitiva, ávida. Lo que pasa es que saben que es completamente imposible controlar los juicios de la Historia – y de ahí la prisa.

 

Claro que este modo de hacer las cosas puede dejar de tener sentido en la Iglesia, pero eso depende en primer lugar del Papa. Esto me recuerda una escena hilarante y muy conocida de una película divertidísima, Indiana Jones y el Arca perdida. Indiana está en un souk, rodeado de enemigos muy feos, puercos y malos. Tiene que defenderse de uno de ellos, un árabe descomunal, de turbante negro, terriblemente armado, un terror total, y va y soluciona el problema en un momento, con un sencillo cambio de lógica. (00:40)

 

Un abrazo,

Carocha





Recomendación.- Hopper

Recomiendo un escrito sobre Alvaro del Portillo que escribió Lucas no hace mucho tiempo.

Y otra cosa, del futuro beato se estrena hoy en un importante cine de Madrid un documental titulado "Saxum". Esta vez no les ha dado por los dragones. Tampoco parece que la beatificación les haya pillado por sorpresa y yo me pregunto cuánto dinero le ha costado y les seguirá costando al opus este nuevo circo.

Hopper





Ten la valentía de ser cobarde... huye!.- Unocomocualquiera

La represión emocional y el Opus Dei (VII y último)

Ten la valentía de ser cobarde… huye!

Me han indicado que no abuse de la “@”… Bueno!, así que todo va en masculino.

Muchas culturas tienen leyendas para ayudar a la gente a manejar la ansiedad y el miedo. En este caso, el miedo de dejar de ser Opus Dei y permitirse sentir. Aquí transcribo la historia india de Vichnú.

Cuenta la leyenda que en tiempos medievales había una aldea que vivía horrorizada por una dragón que habitaba en una cueva en las afueras. Todos estaban dominados por el miedo al dragón, y a medida que el miedo crecía, mudaban sus viviendas cada vez más lejos de la cueva. Pero el dragón seguía creciendo. De los diez metros de largo que medía al principio, pasó a los quince y luego a los veinte. Le salieron dos cabezas en lugar de una. Grandes púas le crecieron en el lomo y empezó a echar fuego por la boca. Cuanto más aterrados estaban los aldeano y cuánto más trataban de alejarse, tanto más se acercaba el dragón y más lejos llegaba su aliento ardiente...



(Leer artículo completo...)




Qué quiere decir erigir un centro.- Carmen Charo

Querida Balearia,

cómo me alegra que te hagas eco de las noticias del Opus Dei. Me gustaría pedirte una aclaración. Cuando dices que se erigieron dos centros, quieres decir que se aprobaron pero no hay ni casa, ni gente, ni nada? O sea, que esos dos centros vienen a ser dos supernumerarias o una agregada y una cooperadora, pongo por caso, ya que me imagino que las numerarias escasean, que van a casa de una cooperadora para intentar organizar alguna charlita? ¡Mare de Deu!

Dices que no hay gente. Pero ¿qué gente, miembros de la obra que atiendan la “labor” o incautos para caer en sus redes? ¿Puede ser que ahora un centro lo constituyan una supernumeraria y dos cooperadoras? ¡Virgen María! Estoy muy interesada en que nos aclares en qué consiste erigir un centro para el Opus Dei porque esto me está empezando a divertir muchísimo.

¿Y nadie sabe nada de los de España? ¿Puede ser que cuando dicen que se han abierto centros nuevos quieran decir que se han cambiado de calle o se han desdoblado, por ejemplo, para poder decir algo nuevo en Romana y hacer ver que sigue imparable la expansión?

Quiero aplaudir efusivamente a Bastian, me parece magistral su respuesta a pabloramon, porque ha conseguido hacerme reír y no perder la paciencia con él, ¡que ya le vale! También me identifico plenamente con las palabras de Ramón acerca de la iglesia. Ayer mismo lo pensaba. Yo me he ido de esta iglesia porque no la reconozco como la iglesia de Jesucristo, y así se lo dije al obispo. Esto es más bien, y para mí, una cueva de ladrones, y me hacía verdadero daño tanta basura. ¡Gracias, Ramón!

Un fuerte abrazo para todos y feliz verano o invierno, según toque!!

Carmen Charo





Para el buen Pabloramón.- Pepito

Nuestro amigo pabloramon, según se firma, parece más avanzado en saberes teológicos que en los lingüísticos y filológicos que no son malos compañeros de aquéllos; en todo caso, entiéndase lo que voy a decirle como dicho con toda la caridad y afecto que a todas luces se merece.

Él nos brinda una etimología de la palabra “papa” que, con su permiso, voy a anotar en la libreta de curiosidades con las que suelo aliviar el natural tedio de mis alumnos en mis clases: se trataría, siempre según nuestro amigo, de un acrónimo del sintagma latino Petri Apostoli Potestatem Accipiens; es decir, “el que recibe la potestad del apóstol Pedro” (quizá proveniente de algún sabio de la Edad Media, cuando la gente tenía tanto tiempo libre). Tras quitarme el sombrero ante tan piadoso ingenio, o tan ingeniosa piedad, le diré que la suya no es la primera etimología de semejante cariz de la que tengo noticia. En efecto, ya hace muchos años que llegó a mis oídos la que explicaba el hipocorístico “Pepe”, con el que en España se nos suele llamar a quienes llevamos el nombre del patriarca san José, como un desarrollo de la abreviatura latina “P. P.”, es decir P(ater) P(utativus Dni. Nostri…). Más tarde he visto un tour de forcé aún más admirable: el que sacaba el hipocorístico “Paco” de nuestros Franciscos de un desarrollo de la abreviación latina Pa(ter) Co(nventus); y, como dicen los portugueses, así por diante.

Pues bien, la palabra papa es latina, y probablemente también griega (véanse los numerosos apellidos griegos modernos que empiezan con papa-, propios de descendientes de popes, que seguramente es lo mismo). Es la misma palabra papá de nuestra lengua, acentuada como aguda desde que en el siglo el siglo XIX así se impuso por influencia francesa (todavía cualquiera que vaya a un Hipermercado suburbano de Madrid podrá comprobar que allí los chicos aún siguen diciendo, y a gritos, “papa” y “mama”).

Puestos a ir hasta el final, ¿qué quería decir “papa” en sus orígenes? Parece que es un término elemental o semi-infantil de la lengua familiar (que quizá subsiste en el nombre la “papa” o “papilla” que aún damos a nuestros bebés, y en el del verbo “papar”). En efecto, por de pronto, la palabra repite una misma sílaba, algo típico de ese registro lingüístico; pero además, se trata de una sílaba ideal, formada por el fonema consonántico oclusivo (cerrado) más elemental y frecuente, /p/, y el más elemental (y abierto) de los vocálicos, /a/; es decir, por términos extremos, los más asimilables para el infante a la hora de construir sílabas.

En fin, y para concluir, añadiré algo sobre pap(p)a y mam(m)a. La geminación de las consonantes es cuestión menor para cualquier lingüista. Pero sí vale la pena recordar una hipótesis del lingüista ruso Roman Jakobson: papa sería, por así decirlo, la forma básica; pero cuando el infante estaba mamando, si quería seguir haciéndolo sin perder la respiración, no le quedaba más remedio que abajar el velo del paladar para respirar por las narices; con lo que el fonema oclusivo oral /p/ de papa se convertía en el oclusivo nasal de mama. Pero éstas ya son geniales rarezas de lingüistas a las que no quiero arrastrar a nuestro buen amigo, siempre que le haya quedado claro que “papa” es lo mismo que “papá” o que “papaíto”.

Pepito





Breves respuestas y comentarios.- Josef Knecht

 

1. Agradezco a Jaume su respuesta del 5.07.2013, tan ponderada, a mi pregunta del 3.07.2013. Tiene toda la razón cuando afirma que está en manos de la prelatura del Opus Dei aportar toda la documentación o pruebas documentales y no sólo las que favorecen una versión oficial que, según demuestra Jaume, no parece atenerse a los hechos históricos por sus abundantes y sospechosas contradicciones. Mientras la opacidad fundamente esa versión oficial de la vida de ¿san? Josemaría, estaremos inmersos en muchas dudas acerca de la historia fundacional del Opus Dei; por eso, en este maremagno de duda, tanto mi pregunta del 3.07.2013 como la de Kipepeo (5.07.2013) tienen razón de ser.

 

2. También a mí me disgusta la anunciada beatificación de don Álvaro del Portillo. Estoy de acuerdo con calificar la política que de momento hace el Papa Francisco de “una de cal y otra de arena” (Francisco Asensi, 10.07.2013). Como apunta Ramón (10.07.2013), el actual Papa quiere apoyarse en todos los movimientos eclesiales sea cual sea la tendencia eclesial e ideológica de cada uno de ellos. Esta opción no es óptima, sino sólo astuta de cara a no ganarse enemigos dentro de la institución.

 

3. Felicito a Aquilina (5.07.2013) por su acertada idea de hacernos pensar acerca de la naturaleza de la fe. Aplicando estas reflexiones al caso concreto de la beatificación de Portillo, confieso que mi fe no se tambalea por una decisión, que considero desafortunada, del Papa y su curia, porque la fe se asienta en Dios mismo, cuya providencia está por encima de nuestros errores y aciertos históricos. De todas formas, si aún se estuviera a tiempo de frenar esa beatificación, saldría la Iglesia ganando mucho y se eliminarían algunas trabas a la acción omnipotente de la divina providencia.

 

Aquilina, al basarse en la Biblia para entender la “fe”, acierta en la metodología. Además de la Biblia, un teólogo de gran categoría, san Agustín (finales del siglo IV y comienzos del V), distinguió tres aspectos de la “fe”, acertando de lleno en su descripción, aunque usara la lengua latina y no las lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego). Agustín distinguió entre: 1. credo Deum (esse), es decir, creo que Dios (es); 2. credo Deo, es decir, creo a Dios [y me fío de su Palabra]; 3. credo in Deum, es decir, creo en Dios. La primera fórmula (credo Deum) se refiere al contenido objetivo de lo que se conoce por fe; la segunda fórmula (credo Deo) es el asentimiento del creyente a Dios y su Palabra; y la tercera fórmula agustiniana, que se inspira en el comienzo del Credo (credo in Deum), se identifica con el concepto bíblico de fe: confianza, perseverancia y compromiso del creyente con Dios. En el Opus Dei se nos hacía mucho hincapié en el credo Deum por aquello de no apartarnos de la “buena doctrina” y también se nos enfatizaba el credo Escriba et Portillo (en vez del credo Deo) para que asintiéramos a Escribá, a Portillo y a los documentos internos en vez de la Palabra de Dios. En cambio, apenas se nos insistía en la importancia del credo in Deum, que es el aspecto nuclear de la fe, a saber, la compenetración, creciente a lo largo de la vida, de la persona creyente con Dios, al estilo de Abrahán, Moisés, María, Pablo y un largo etcétera.

 

Al salir del Opus Dei, no sólo hay que rehacer muchos aspectos de la vida humana que en una vivencia sectaria se fueron oxidando: de esta faceta de la recomposición personal se habla con frecuencia en Opuslibros. En opinión de Aquilina –si la he interpretado bien– y en mi opinión, hay que aprender a recomponer, además, la vivencia auténtica de la fe después de la desvinculación.

 

Josef Knecht





¿Una praxis obstaculizadora de virtudes éticas?.- Ramón Rosal

¿Una praxis obstaculizadora de virtudes éticas?

Ramón Rosal, 12/07/2013

 

El pasado verano me editaron un libro que titulé Valores éticos o fuerzas que dan sentido a la vida. Qué son y quienes los vivieron.  En él describo once valores y las correspondientes virtudes. Además me detengo también en la descripción de actitudes contrarias a cada virtud; y en diversas formas falsificadas o distorsionadas respecto a cada una.

Es un libro escrito de forma que sea legible tanto por agnósticos y ateos humanistas como por personas vinculadas a cosmovisiones religiosas: cristianismo, hinduismo, Islam, budismo, etc. Es decir, no utilizo nunca una fundamentación a partir del Nuevo Testamento, sino de argumentaciones ético-filosóficas y psicológicas.

Recientemente me he preguntado: ¿con qué facilidades o dificultades podrá encontrarse un miembro del Opus Dei para cultivar estos valores? Y, además de poder vivirlos en el nivel de una ética natural, ¿podrá también cultivarlos con las nuevas motivaciones y aplicaciones peculiares de la vida de un cristiano influido por el Evangelio?

La realidad es que, imaginándome a un miembro claramente identificado con la praxis de la Obra, mi hipótesis es que respecto a no pocos de los veintidós valores éticos que integro en mi clasificación experimentará el peligro y la tendencia a cultivar actitudes opuestas o bien, versiones falsificadas.  Aunque tal vez no se le podrá atribuir responsabilidad moral más que parcial – o tal vez ninguna- por las deficiencias éticas de sus conductas. Pero tenga o no alguna responsabilidad, su praxis vital tendrá consecuencias deshumanizadoras para sí mismo y para otros.

Mi clasificación de los valores éticos es la siguiente...

 



(Leer artículo completo...)



 

Correos Anteriores

Ir a la correspondencia del día

Ir a la página principal

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?