Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.
CORRESPONDENCIA
Ponemos sólo las iniciales, el nick o el nombre propio de
las personas que envían los correos porque aquí nadie quiere
ser mártir. Pero conservamos todos los originales, la
dirección con los que los hemos recibido y no publicamos
ningún anónimo. No publicamos tampoco correos que no
cuiden las formas básicas de educación, sean anti-opus o
pro-opus.
Los correos se actualizan sobre las 12.00
horas de Madrid, lunes, miércoles y
viernes.
Al mencionar algún correo o
escrito anterior, indicad la fecha en la que se publicó para
facilitarnos hacer el enlace.
Los escritos para publicar ES MEJOR enviarlos por email, especificando que es 'Para publicar' a:
oreja_de_guardia@opuslibros.org.
Otra opción es a través de la Nueva Web (opción 'Envios', si
estás registrado, aunque esta opción sólo funciona con navegadores Explorer antiguos)
Viernes, 04 de Julio de 2025
El vicario auxiliar del Opus Dei acusado de trata de personas.- Agustina
La justicia argentina acusa al vicario auxiliar del Opus Dei de trata de personas y reducción a la servidumbre
Mariano Fazio, segundo al mando de la Prelatura de la Santa Cruz, es imputado por la Fiscalía por delitos que habrían sufrido al menos 43 mujeres en Argentina
Javier Lorca – Buenos Aires – 3/07/2025
Reducción a la servidumbre y trata de personas son los delitos por los que están acusadas las máximas autoridades del Opus Dei en Argentina. Los imputados desde el año pasado son cuatro sacerdotes y ahora se suma otro: se trata de Mariano Fazio, quien hoy es vicario auxiliar de la Prelatura de la Santa Cruz, es decir, el segundo al mando global de la organización católica conservadora. En la causa judicial consta que al menos 43 mujeres fueron captadas por el Opus Dei cuando eran menores de edad, con engaños y promesas, para ser obligadas a trabajar gratis durante décadas como empleadas domésticas.
Si hasta el momento el caso salpicaba a quienes condujeron la delegación argentina de la Obra entre 1991 y 2022, la nueva imputación de la fiscalía alcanza a su máxima jerarquía actual, con sede en Roma. El sacerdote Mariano Fazio (Buenos Aires, 1960) es el principal colaborador del español Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, y el primero en el orden sucesorio, de acuerdo con la tradición de la congregación religiosa.
Los acusados en la causa son exvicarios regionales de la institución en Argentina: Carlos Nannei (1991-2000), Patricio Olmos (2000-2010) y Víctor Urrestarazu (2014-2022), a quienes se añade Gabriel Dondo, exsecretario a cargo de la Sección Mujeres en el país sudamericano. Según reveló este miércoles elDiario.es, la Procuraduría contra la Trata de Personas de Argentina y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3 sumaron a esa lista a Fazio, que se desempeñó también como vicario regional entre 2010 y 2014. Los fiscales, que encarnan la parte acusatoria en el sistema judicial local, solicitaron al juez que los cinco acusados sean citados a declaración indagatoria.
La investigación judicial de los hechos comenzó en 2022, tras la denuncia pública realizada el año previo, y la acusación fue formalmente presentada en 2024. Allí se sostiene que 43 mujeres en situación de vulnerabilidad fueron atraídas por la Obra, cuando tenían entre 12 y 16 años, con la promesa de que tendrían un hogar y podrían ir a la escuela. Fue, sostuvieron los fiscales, un plan que “consistía en presentar una propuesta falsa relacionada con la posibilidad de continuar y completar sus estudios primarios y secundarios, así como recibir formación profesional para obtener oportunidades laborales, todo ello en un contexto de enseñanza religiosa”. Pero la única instrucción que recibieron fue para desarrollar tareas domésticas —planchar, cocinar y limpiar—, para satisfacer las demandas de los miembros varones del Opus Dei, tanto en Argentina como en otros destinos. “Sin recibir un salario” y sin que se respetaran sus derechos.
Al sometimiento laboral se añadía, precisó la acusación, un régimen de adoctrinamiento y manipulación psicológica. Las mujeres debían acatar, bajo amenaza de castigo, una serie de “normas de vida”: obligación de castidad, ruptura de lazos familiares y sociales, además de revisiones periódicas de salud que incluían el suministro de medicación psiquiátrica. No tenían acceso a medios de comunicación
El núcleo de la imputación se basa en el testimonio de una de las víctimas, una mujer boliviana que trabajó durante tres décadas en el Opus Dei. En la ampliación de su testimonio, que tuvo lugar en abril último, declaró haber servido directamente a Fazio, entre otros sacerdotes. Sobre la base de las pruebas reunidas, los fiscales consideraron que el actual vicario auxiliar de la Prelatura debe ser también acusado.
El Opus Dei ha negado “categóricamente” la denuncia de trata de personas y reducción a la servidumbre. En un comunicado difundido el año pasado, la vinculó con un reclamo de dinero por “inconsistencias en aportes previsionales y laborales” y la definió como “una acusación totalmente falsa”.
De 65 años, Fazio es licenciado en Historia y doctor en Filosofía. Se ordenó sacerdote en 1991, fue decano y luego rector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma. Como vicario regional del Opus Dei se desempeñó no solo en Argentina, sino también en Paraguay y Bolivia. En 2014 fue nombrado vicario general de la Obra por el entonces prelado Javier Echevarría. Tras la asunción de Ocáriz, continuó en el cargo hasta 2019, cuando el actual prelado lo designó vicario auxiliar.
En mayo último, Ocáriz y Fazio fueron recibidos por el Papa León XIV. Según difundió el Vaticano, el pontífice les preguntó por la revisión de los Estatutos de la Prelatura. El Opus Dei se encuentra en proceso de adaptación de sus estatutos a las disposiciones dictadas por el Papa Francisco, quien rebajó los privilegios que detentaba la Obra en la Iglesia Católica.
El número dos del Opus Dei, acusado formalmente.- Agustina
Tres fiscales del país acusan formalmente a Mariano Fazio
El 'número dos' del Opus Dei, acusado formalmente por trata de mujeres en Argentina
El
actual vicario auxiliar de la Prelatura y primero en orden
de sucesión de su líder Fernando Ocáriz, el sacerdote Mariano
Fazio, ha sido formalmente acusado por tres fiscales argentinos
en la causa por trata de mujeres pobres para servidumbre
En 2024, tras dos años de una investigación secreta y sin precedentes, la Procuraduría contra la Trata de Personas de Argentina (PROTEX) y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, habían elevado una acusación formal contra las máximas autoridades del Opus Dei en Buenos Aires
03.07.2025 Paula Bistagnino
La acusación es contundente: el sacerdote Mariano Fazio, primero en la línea sucesoria para ser el jefe máximo de la Prelatura de la Santa Cruz y el Opus Dei, fue parte del sistema de trata de mujeres pobres para explotación laboral que diseñó y ejecutó la Obra durante al menos cuatro décadas en la Argentina, su país, y que tiene al menos 43 víctimas. Así lo afirma el escrito de ocho páginas al que tuvo acceso exclusivo elDiario.es y que pide que se lo cite a declaración indagatoria junto a otros cuatro religiosos.
Continuar leyendo en Religión Digital
Entrevista con Mónica Terribas sobre la imputación de Faccio.- Agustina
El prelado del Opus Dei pide "libertad" en el trabajo después de que su sucesor haya sido acusado de trata de mujeres.
Entrevista (10 minutos) a Mónica Terribas, directora de la serie "El Minuto Heroico", sobre la acusación de Mariano Fazzio por la fiscalía argentina por trata de personas.

Obispo del Opus Dei se aparta por acusaciones de abuso.- Agustina
El obispo del Opus Dei se aparta por acusaciones de abuso
Texto original en inglés
Por Anthony Klan
Uno de los miembros más importantes de la Iglesia Católica, el obispo auxiliar de Sídney Richard Umbers, se ha apartado de sus funciones tras recibir acusaciones de abuso.
La poderosa Arquidiócesis de Sídney afirmó que Umbers —segundo en jerarquía solo por detrás del arzobispo Anthony Fisher— “ha aceptado apartarse” mientras se lleva a cabo la investigación.
Umbers niega enfáticamente las acusaciones.
“La Arquidiócesis de Sídney ha recibido una notificación de una demanda civil por un abuso ocurrido en el pasado”, señaló en un comunicado.
“El obispo auxiliar Richard Umbers ha sido identificado como la persona señalada en dicha demanda.
El obispo Umbers niega enfáticamente la acusación.”
Umbers es un miembro destacado del grupo católico interno Opus Dei, y anteriormente ha sido señalado como el primer miembro del Opus Dei en ser nombrado obispo en la Iglesia Católica de Australia.
Según las búsquedas, Umbers, de 54 años, figura como “obispo residente” en la escuela primaria católica St Paul of the Cross, en Dulwich Hill, en el oeste interior de Sídney.
En su escueto comunicado de cuatro frases, la Arquidiócesis de Sídney afirma que ha “notificado a las autoridades pertinentes sobre la denuncia”.
“De conformidad con el protocolo arquidiocesano para el manejo de denuncias de protección y con la legislación vigente, el obispo Umbers ha aceptado apartarse del ministerio público mientras se investiga esta acusación”, señala.
No se especifica en qué consiste la acusación de “abuso histórico”, ni dónde ni cuándo habrían ocurrido los hechos, más allá de calificarlos como “históricos”.
También se afirma que “la policía de Nueva Gales del Sur ha confirmado que no hay una investigación activa en este momento”, sin aportar más contexto.
The Klaxon se ha puesto en contacto con la Arquidiócesis de Sídney y con la Policía de Nueva Gales del Sur para obtener comentarios.
El comunicado, fechado el 1 de julio, aparece publicado en una sección poco visible del sitio web de la Arquidiócesis de Sídney, y no figura en sus páginas de “últimas noticias” ni en las secciones de “protección de menores”.
La Arquidiócesis Católica de Sídney está dirigida por el arzobispo Fisher y cuenta con tres obispos auxiliares, incluido Umbers.
Según diversas fuentes, Umbers también ocupa —o al menos hasta hace poco ocupaba— el cargo de “obispo residente” en la Iglesia de la Inmaculada Concepción y San Pablo de la Cruz, también en Dulwich Hill.
Aunque la web de la parroquia no menciona quién es el obispo residente, un boletín parroquial fechado el domingo pasado nombra a Umbers como tal.
Umbers, “sacerdote del Opus Dei”, fue nombrado obispo auxiliar de Sídney en junio de 2016.
“El padre Umbers es sacerdote del Opus Dei y tiene formación en economía y gestión empresarial, así como en filosofía y teología”, señaló entonces la Arquidiócesis de Sídney.
“Ha realizado una amplia labor pastoral con familias jóvenes, estudiantes, adultos jóvenes y candidatos al sacerdocio en Sídney.”
Fue nombrado por el arzobispo Anthony Fisher para codirigir “la gobernanza y la atención pastoral de la Arquidiócesis Católica de Sídney”.
En el momento de su nombramiento en 2016, Umbers fue descrito como uno de los “obispos más jóvenes de Australia”.
Según su biografía oficial de la Arquidiócesis,
“el obispo Richard ingresó en 1996 en el seminario del Opus Dei en Cavabianca, Roma, y estudió en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, donde obtuvo el título de Bachiller en Teología en 1999”.
“Desde 2003, el obispo Richard ha trabajado pastoralmente como capellán escolar y universitario en varios centros educativos de Nueva Gales del Sur: fue capellán del Warrane College, Redfield College, Creston College, Kenvale College y el Nairana Study Centre.”
The Klaxon contactó al Redfield College —una escuela independiente católica solo para varones, situada en el noroeste de Sídney— para solicitar comentarios.
El escueto comunicado de cuatro frases de la Arquidiócesis de Sídney está firmado por el “Muy Reverendo Samuel Lynch, Vicario General”.
El sitio web indica que el padre Lynch es miembro de la “Curia Arquidiocesana”, compuesta por personas que “asisten al arzobispo en el gobierno de la arquidiócesis, especialmente en la acción pastoral, la administración y la responsabilidad judicial”.
Lynch también es miembro destacado del Opus Dei.
“Durante la universidad fue introducido al Opus Dei por un primo, y tuvo la bendición de recibir una buena formación en su fe católica”, indica su biografía.
Jerga.- Ramana
JERGA
Palabras que se cambian de sentido,
algunas muy famosas: “pitar”, “tratar”,
“Casa”, “mozas”, “de fuera”, “rejalgar”,
“san Miguel”, “la labor” o “se ha salido”.
Inútil recordar que está prohibido:
nombra si quiera a un “ex” al relatar
alguna anécdota con él o hablar
en presencia de ajenos lo vivido.
Todo este mundo oscuro y regulado,
entorpece un montón la convivencia,
resulta frío, falso y sin conciencia.
No te puedes salir de lo fijado,
“un poco” me recuerda ciertas sectas,
muchas de ellas se jactan de perfectas.
RAMANA
Ofrenda digna al Creador.- Nocompensa
Tras múltiples entrevistas y periplos, ahora el moderador Ocáriz ha ido al IESE, la escuela de negocios del Opus Dei, para dar un discurso con motivo de otro aniversario. En este caso ha vuelto a hablar de la importancia del trabajo bien hecho. Me lo manda una amiga que hizo un curso allí. Dejo estas perlas en negrita y mi breve reflexión
* que trabajo no solo sea eficaz, sino también una “ofrenda digna para el Creador”. Comentario: el Opus Dei tiene y ha tenido a centenares de personas trabajando para la institución sin pagarles, sin cotizar a la Seguridad Social ni retener impuestos negándoles de hecho la opción de obtener una pensión de jubilación. ¿Ese trabajo es a juicio de Ocáriz una ofrenda digna al Creador? Si son capaces de ofrecerles lo que es un fraude y una posible ofensa a Dios: vaya amor y respeto al Creador. Y es señal de que tienen estómago para todo.
* Un directivo —afirmó— no es quien controla cada detalle, sino quien crea las condiciones para que otros trabajen bien y crezcan como personas. Comentario: quiénes hemos sido del Opus Dei sabemos que los directores controlan no solo “cada detalle” sino la vida entera de sus miembros hasta lo que piensan y sienten incluyendo lo más íntimo de sus conciencias haciendo que no crezcan como personas sino que se ciñan a las instrucciones, plan de vida e indicaciones de los directores.
* una visión cristiana del trabajo como medio para mejorar la sociedad y como una vía concreta para vivir la caridad. Comentario: ¿dejar a las personas en la estacada de forma no puntual sino institucional es vivir la caridad?
Conclusión: que este discurso lo dé el representante de una organización “cristiana”, católica que además predica precisamente la santificación del trabajo es de una incoherencia e hipocresía enormes. ¿No hay ningún Obispo que públicamente diga nada al respecto?
Nocompensa
Correos
Anteriores
Ir
a la web clásica
Ir a la nueva web
|