Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.
CORRESPONDENCIA
Ponemos sólo las iniciales, el nick o el nombre propio de
las personas que envían los correos porque aquí nadie quiere
ser mártir. Pero conservamos todos los originales, la
dirección con los que los hemos recibido y no publicamos
ningún anónimo. No publicamos tampoco correos que no
cuiden las formas básicas de educación, sean anti-opus o
pro-opus.
Los correos se actualizan sobre las 12.00
horas de Madrid, lunes, miércoles y
viernes.
Al mencionar algún correo o
escrito anterior, indicad la fecha en la que se publicó para
facilitarnos hacer el enlace.
Los escritos para publicar ES MEJOR enviarlos por email, especificando que es 'Para publicar' a:
oreja_de_guardia@opuslibros.org.
Otra opción es a través de la Nueva Web (opción 'Envios', si
estás registrado, aunque esta opción sólo funciona con navegadores Explorer antiguos)
Lunes, 05 de Mayo de 2025
Opus Dei: Entre el luto y la obediencia.- Darian Veltross
Opus Dei: Entre el luto y la obediencia. Reflexión sobre el aplazamiento de la reforma de sus estatutos
Darian Veltross, 5/05/2025
La reciente decisión del Opus Dei de mantener su Congreso General Ordinario pero posponer la esperada reforma de sus estatutos, solicitada explícitamente por el Papa Francisco en el motu proprio Ad charisma tuendum (2022), invita a una reflexión profunda sobre el equilibrio entre carisma, obediencia y responsabilidad eclesial.
El motu proprio promulgado por el Papa Francisco no fue una sugerencia, sino una norma vinculante, fruto de una visión renovada de la relación entre los carismas fundacionales y la estructura jerárquica de la Iglesia. En él se pide al Opus Dei que modifique sus estatutos para adecuarse a un modelo menos episcopalizado, más integrado y coherente con la sinodalidad eclesial que el pontificado actual ha promovido. La reforma no es opcional.
Que esta revisión no se haya concretado casi tres años después —y que se haya pospuesto nuevamente tras la muerte del pontífice— plantea una inquietud legítima. ¿Puede una institución eclesial interpretar el duelo como motivo para no cumplir la voluntad jurídica y pastoral de quien fue su pastor supremo?
Algunos podrían interpretar la decisión del Opus Dei como un gesto de prudencia institucional ante la muerte del Papa. Sin embargo, mantener la convocatoria del Congreso y limitarlo solo a la renovación de cargos, excluyendo precisamente la materia que el Papa había urgido abordar, genera una contradicción visible: ¿se detiene el proceso por respeto, o se selecciona qué parte del proceso se detiene?
En términos eclesiales, la obediencia al Papa —cuando este actúa en el ejercicio legítimo de su autoridad— no cesa con su fallecimiento. Las disposiciones del motu proprio Ad charisma tuendum siguen vigentes hasta que el nuevo pontífice las revoque expresamente. Por eso, no aplicar sus exigencias, aunque sea “temporalmente”, difícilmente puede considerarse un acto neutro.
En tiempos de reforma eclesial, la credibilidad de las instituciones se juega en los gestos concretos. El Opus Dei ha dicho en repetidas ocasiones que desea vivir en fidelidad a la Iglesia y a sus pastores. Esa fidelidad debe expresarse no solo en palabras, sino también en actos visibles que demuestren alineación con las orientaciones del magisterio.
Postergar una reforma pedida con claridad y urgencia por el Papa, mientras se continúan los procesos internos regulares, envía un mensaje de independencia no siempre fácil de conciliar con la obediencia evangélica. Más aún si se considera que esta reforma busca precisamente encuadrar mejor a la prelatura dentro de la comunión eclesial.
No se trata de juzgar intenciones, sino de observar consecuencias. Lo que está en juego no es un reglamento interno, sino una oportunidad providencial para actualizar un carisma dentro del marco común de la Iglesia. La fidelidad al fundador no se mide por la resistencia al cambio, sino por la docilidad al Espíritu que habla también —y sobre todo— a través del sucesor de Pedro.
Ojalá el nuevo Papa encuentre en el Opus Dei un interlocutor dócil, dispuesto a asumir con esperanza la reforma que su antecesor les pidió, no como una carga, sino como una invitación a crecer en servicio, comunión y autenticidad evangélica.
Darian Veltross
La espiritualidad y el espíritu del Opus Dei.- Gervasio
La espiritualidad y el espíritu del Opus Dei
Gervasio, 5/05/2025
El artículo 2§1 del Ius Peculiare del Opus Dei de 1982, afirma que la prelatura tiene una espiritualidad prorsus saecularem, que en inglés, español, italiano y alemán ha sido traducido como plenamente o bien absolutamente o bien completamente secular. De lo cual se seguiría a contrario sensu que hay espiritualidades que no son seculares. ¿En qué podrá consistir una espiritualidad secular?
La espiritualidad se mueve, a mi entender, en el campo de las relaciones personales con Dios, no en el de las relaciones de una colectividad con Dios, cual sucede en los actos públicos de culto. La llamada devotio moderna ya en la Baja Edad Media propone un trato personal con Dios no basado exclusivamente en recitar oraciones aprendidas de memoria, o en participar en celebraciones litúrgicas, sino en un trato de tú a tú lleno de confianza con la divinidad...
(Leer artículo completo...)
Dulce Cristo en la tierra.- Hejerope
Siendo numerario el siglo pasado, vi muchas películas de José María, donde se llenaba la boca citando a Santa Catalina de Siena con la frase "el dulce Cristo en la tierra". Hoy veo con indignación que, con la excusa de la muerte de Francisco, difieren su compromiso de diseñar la propuesta de estatutos, tal y como el mismo Francisco ordenó y Ocáriz aceptó. Una soez burla al Magisterio de la Iglesia, y una señal inequívoca de la superioridad doctrinal del Opus sobre los dictados del papa y los cardenales y de que a Dios se llega más directamente a través de José María.
Deberían aplicar el punto 815 de Camino, el libro del Super Santo:
Aprovéchame el tiempo. —No te olvides de la higuera maldecida. Ya hacía algo: echar hojas. Como tú...
—No me digas que tienes excusas. —No le valió a la higuera —narra el Evangelista— no ser tiempo de higos, cuando el Señor los fue a buscar en ella.
—Y estéril quedó para siempre.
Hejerope
Cipriai, el cardenal desobediente.- Lvdovicvs
CIPRIANI, EL CARDENAL DESOBEDIENTE
Una sombra en Roma. Una ofensa a la memoria de Francisco.
Lvdovicvs, 4/05/2025
El día en el que miles de fieles hacían fila en silencio para despedir al papa Francisco, muchos cardenales hacían lo mismo, pero uno llamó especialmente la atención: Juan Luis Cipriani. Acusado en su natal Perú, fue denunciado directamente por su víctima ante el papa Francisco, quien le impuso unas restricciones concretas hoy por todos conocidas. Y, sin embargo, ahí estaba. Con todos los arreos cardenalicios. En todo su esplendor. Como en sus mejores días. Con el rostro impasible. Con la desobediencia como bandera.
Los sencillos lloraban a un hombre que supo ser pastor. Cipriani lo desafiaba con su sola presencia...
(Leer artículo completo...)
Infantilizadas dei.- Lulu
Abrí la heladera, tomé un frasco de dulce de leche y llené
un cucurucho de los que se usan para comer helado con esa
delicia.
Y recordé, cual flashback, los cursos anuales de ascrita
cuando golpeabamos rítmicamente las mesas del comedor mientras
cantábamos "laralaralaaaaa laralaralaaaaa y ahora queremos
festejo..."
Y salían las bandejas con cucuruchos con dulce de leche.
También pedíamos cuando nos sentábamos a ver una película.
(Nunca de modo espontáneo, siempre inducidas por alguna
directora que sabía que había un festejo previsto).
Eran esas tradiciones de transmisión oral qué nos enseñaban
las más grandes a las más chicas.
Es en ese proceso de infantilización que acompañará
a las numerarias en cada etapa de sus vidas a través
de: notas de asesoría que se reciben, explicaciones
que no se piden, preguntas que no se hacen, incoherencias
que no se cuestionan, decisiones ajenas que se obedecen,
opiniones que no se dan y nadie pide y emociones que se
reprimen para no ser castigadas.
Lulu
¿El Opus Dei no tiene nada que decir sobre su numerario Cipriani?.- Condiciones
Ahora que Isabelita ya no es la secretaria central de la Asesoría con los nuevos cambios y la han mandado a España, podría explicar lo de meditar los misterios luminosos que, según la charla que dio en Argentina, sería uno de los cambios en los estatutos… asunto verdaderamente crucial para la historia. Además, también podría aclarar a fondo, qué hace Cipriani, entrando y saliendo por el Vaticano, queriendo enterarse de lo que van a decidir los cardenales. Este señor, numerario, está condenado por el papa Francisco. Desobedece al santo padre, ¿ha sido enviado por Ocariz o hace la guerrilla por su cuenta? ¿Qué hace vestido de cardenal habiéndoselo prohibido el Papa?
Algo que quiero añadir es que entre los numerarios se comenta que el cónclave saldrá el primer día, que va a ser muy corto y hacen apuestas por algunos cardenales que ya han pasado por Villa Tevere. ¿No era el Espíritu Santo el que actúa sobre los cardenales? ¿Qué está pasando?
La decisión de Ocariz de apartar los estatutos del congreso, antes o después se les volverá en contra.
Condiciones
Los nuevos nombramientos en el Opus Dei.- Hormiguita
Si que deseo aportar mi opinión sobre los nuevos nombramientos, tanto de mujeres como hombres. Lo haré en formato de "bullet points", es decir, muy muy muy resumidos.
1. La cualidades que son necesarias para ser elegido a un cargo en el Opus Dei, no son las mismas cualidades que son necesarias para gobernar bien a la institución.
2. Parece que no hay ningún nombramiento para un cargo económico; el artículo 129 de los todavía vigentes estatutos hace referencia a las actividades económicas desde el gobierno de la prelatura. El artículo 147 habla de un consejo económico, cuyas actividades económicas firma un Administrador General.
3. Todos los nombramientos están en el limbo jurídico porque no hay confirmación del Pontífice, quien los ha de confirmar necesariamente. (art. 130).
4. Los estatutos hablan de "fieles de la prelatura"; la nota de prensa habla ahora de "miembros".
5. La nota de prensa dice que hay 94.450 miembros y 2.122 sacerdotes. Toca a 44,5 miembros por sacerdote.
6. Los cargos son confusos. Sus funciones no se describen.
7. No hay lista de electores publicada.
En fin, que no sé para que se ha celebrado este congreso express de nombramientos.
No hay mucho más que decir la verdad.
Hormiguita
Correos
Anteriores
Ir
a la web clásica
Ir a la nueva web
|