Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.
CORRESPONDENCIA
Ponemos sólo las iniciales, el nick o el nombre propio de
las personas que envían los correos porque aquí nadie quiere
ser mártir. Pero conservamos todos los originales, la
dirección con los que los hemos recibido y no publicamos
ningún anónimo. No publicamos tampoco correos que no
cuiden las formas básicas de educación, sean anti-opus o
pro-opus.
Los correos se actualizan sobre las 12.00
horas de Madrid, lunes, miércoles y
viernes.
Al mencionar algún correo o
escrito anterior, indicad la fecha en la que se publicó para
facilitarnos hacer el enlace.
Los escritos para publicar ES MEJOR enviarlos por email, especificando que es 'Para publicar' a:
oreja_de_guardia@opuslibros.org.
Otra opción es a través de la Nueva Web (opción 'Envios', si
estás registrado, aunque esta opción sólo funciona con navegadores Explorer antiguos)
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Me han vuelto las ganas de vivir.- Chuflaibailas
Me han vuelto las ganas de vivir
Chuflaibailas, 21/02/2025
No tenía pensado escribir sobre esto, pero a raíz de la serie-documental de “el minuto heroico”, algo se me ha removido muy fuerte.
En el verano de 2002 pité como agregada en el Opus Dei y 19 años después, sin tener muy claro cómo, me salí de la Obra tras repetidos intentos de suicidio. Tras varios años de terapia, nunca supe averiguar cuál fue el motivo que me llevó a querer desaparecer. Me sentía totalmente prescindible, y el futuro me agobiaba muchísimo, y a la vez no recordaba lo que me decían mis hermanas: que cuando yo era pequeña, ¡¡era la payasa de la casa!! ¿En qué momento llegué a ese extremo?...
(Leer artículo completo...)
AL PADRE.- Un SCLcualquiera
Padre, tal vez escribiendo en esta web, que sigo intermitentemente desde hace años, nos escuche a sus hijos, y le llegue lo que de otro modo (tertulias con preguntas preparadas, cartas dulcificadas o despachos en los que nadie se sale del guion) parece no interiorizar.
Acabo de ver la docuserie “Minuto Heroico” y me conmoví hasta las lágrimas en varios momentos. En muchos. Ojalá fuera Vd. capaz de verla desde la perspectiva de las personas que aparecen en ella, no como Prelado del Opus Dei, sino como ser humano.
¿Es tan difícil reconocer los abusos cometidos y PEDIR PERDÓN, públicamente, a voces y a los cuatro vientos, porque se ha herido a mucha gente… en lugar de pedir perdón (en minúsculas) “por si alguien ha podido sentirse herido”?
Los últimos papas han pedido perdón por el daño causado por la Iglesia, fundada por Cristo. Sin embargo, parece que la Obra no pudiera pedir perdón, sin paliativos, con toda la reparación precisa, por temor a perjudicar la imagen de nuestro Padre y del Opus Dei.
Reconozco y PIDO PERDÓN, en primera persona y desde lo más profundo de mi corazón, a todos los que he maltratado y con quienes he cometido abuso por seguir fielmente lo establecido, por ejercer escrupulosamente mi cargo de formación y gobierno, por hacer lo que estaba previsto… y todo esto, además, con un orgullo tremendo por haber sido tremendamente fiel al espíritu de la Obra.
Es vital, para que se reconozca y valore toda la buena labor que realiza la Obra y el esfuerzo incondicional de tantos de Casa que se entregan de corazón, para que se evidencie que siempre nos ha guiado la buena voluntad, a pesar de los errores cometidos, que construyamos sobre la verdad, la humildad, el arrepentimiento y la reparación.
PERDÓN, PERDÓN, PERDÓN.
Un scl cualquiera
El problema es el espíritu del Opus Dei, no las personas.- Fantasioso
En singular, así lo creo, en el Opus Dei "no hay personas malvadas cuya motivación es hacer daño".
Esto viene del comunicado oficia sobre el "Minuto Heroico" en el que la Prelatura rechaza la visión de la docuserie, afirmando que presenta a la Obra "como una organización de personas malvadas cuya motivación es hacer daño".
En singular, no conozco dentro del Opus Dei a "personas malvadas cuya motivación es hacer daño". En mi experiencia y trato personal con cientos de personas que pertenecen o pertenecieron a la institución (son muchos más lo que conozco que pertenecieron), nunca vi un consorcio organizado para la maldad con intención. Siempre vi individuos con buenas intenciones, personas que genuinamente querían hacer el bien.
El problema no son las personas. El problema es el espíritu del Opus Dei, que está recogido por escrito y que ha sido utilizado para moldear mentalidades, influir en conciencias y exigir una obediencia ciega.
Este espíritu, sistematizado por los seguidores del canonizado fundador, refinado por él mismo y reforzado por sus sucesores, ha causado daño a miles de personas. No es un asunto de "errores humanos" ni de desviaciones individuales: es un sistema de pensamiento y de prácticas diseñadas para adoctrinar y someter.
Un ejemplo claro lo encontramos donde la superiora de la rama femenina del Opus Dei afirma que "el camino hacia la libertad siempre será un camino de ensayo y error", insinuando que las directrices que nos fueron enseñadas como verdades absolutas —que no se les puede cambiar ni una coma porque el Fundador o Dios lo dejó así esculpido— ahora son simplemente consejos flexibles, sujetos a prueba y error.
No puedo evitar sentir pena por ella. No creo que haya sido su iniciativa hacer tal afirmación, pero si lo fue, alguien tuvo que haber doblegado su conciencia para que torciera la verdad con una justificación tan débil.
Eso es precisamente lo que hace el espíritu del Opus Dei: moldea conciencias hasta que sus miembros terminan justificando lo injustificable, defendiendo lo indefendible, relativizando lo que alguna vez se les exigió como incuestionable.
Lo que antes se enseñaba como una doctrina inmutable, hoy, ante la presión pública, es reducido a "consejos" y "errores humanos". Pero la realidad es que hay miles de testimonios de personas afectadas, muchas de ellas con daños irreparables. Y esos daños no los causaron individuos con malas intenciones, sino un sistema que anuló su criterio y su libertad de conciencia.
La pregunta es inevitable: Si todo ha sido solo un malentendido, ¿por qué el Opus Dei nunca reconoce explícitamente los errores y las heridas que ha dejado en su historia? ¿Por qué no hay una condena clara a las prácticas abusivas que se han denunciado durante décadas? ¿Por qué no rectifica las enseñanzas del fundador que degeneran en consecuencias dañinas?
Lo que está en juego no es la reputación de una institución, sino el reconocimiento de los derechos y dignidad de quienes sufrieron bajo su estructura de poder.
Fantasioso
Las trece heroicas.- Ramana
LAS TRECE HEROICAS
Este grupo de trece es la respuesta
legítima a una estafa y un engaño.
Muestra cómo en la secta te hacen daño,
inducen tu persona a estar dispuesta,
no sabiendo que tan fatal propuesta,
una vez que has pitado, es un peldaño
tendente a hipnotizarte en un apaño
obsceno de malicia manifiesta.
Haciéndote creer una elegida
esclavizan con normas tu albedrío,
roban de tu interior todo tu brío.
“Obsexos”, te controla un beaterío
incapaz de entender cómo es la vida,
cerrado en mil consignas y en sombrío
onfálico y nocivo desvarío.
RAMANA
Invitación al zoom del viernes, 21 de febrero.- Ágora Coloquios
Invitación al zoom del viernes 21 de febrero en Ágora Coloquios
Después de ver la serie documental “El Minuto Heroico”, y por petición popular, vamos a reunirnos el viernes 21 de febrero a las:
19.00 hora española,
15.00 horas en Argentina,
12 .00 horas en México,
en una sesión en vivo que quedará grabada.
Comentaremos el documental junto a su directora, Mònica Terribas y algunas de las protagonistas. Se puede participar con cámara o sin ella, pero si decides intervenir de viva voz, necesitarás poner la cámara. Si no, puedes usar el chat.
¡Te esperamos!
Enlace para entrar
Correos
Anteriores
Ir
a la web clásica
Ir a la nueva web
|