Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
OPUS DEI: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Tus escritos
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados

Documentos internos del Opus Dei

Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links

ENTREVISTA A MIGUEL FISAC

Colocada en la web el 15 de junio de 2004

 


MIGUEL FISAC, Dr. ARQUITECTO
20 años de estrecha relación con Escrivá
Fuente: ODAN (Opus DEI AWARENESS NETWORK, Inc.) 2000

 

Comprensión de los Primeros Años del Opus Dei

RESPUESTAS DE MIGUEL FISAC A LAS PREGUNTAS DEL OPUS DEI AWARENESS NETWORK (ODAN)

1) Cómo encontró al fundador del Opus Dei Monseñor José María Escrivá de Balaguer. Describa su relación a través de los años.

En 1935, las Autoridades de la República Española realizaban una política de franca persecución religiosa. Esta persecución creaba en los creyentes una reacción de exaltación generosa de deseo de mejorar su cristianismo.

Yo tenía veintiún años. Al regreso a Madrid de una Semana Santa llena de conflictos religiosos, de Daimiel, -mi ciudad natal, en La Mancha-, un compañero de estudios de Arquitectura: Pedro Casciaro, me dijo que un confesor le había presentado a un sacerdote. Este sacerdote le había parecido interesante y quería que yo lo conociera.

Me llevó a la Residencia DYA en la calle de Ferraz n0 50. La Residencia DYA era nombrada así, porque los estudiantes que vivían allí estudiaban "Derecho o Arquitectura". Pero en secreto te decían que significaba "Dios y Audacia".

Esta Residencia funcionaba como una Residencia normal de Estudiantes. Allí vivían algunos que nunca supieron nada del Opus Dei. Otros que llegaron después de haber ingresado en el Opus Dei, y otros que eran residentes corrientes y después fueron del Opus Dei.

A esta Residencia DYA me llevó Pedro Casciaro y me presentó a don José María Escrivá. Un sacerdote joven y simpático, con el que tuvimos una conversación que me gustó. Él me invitó a que volviera por allí.

No se puede sintetizar fácilmente una relación, que se alargó casi veinte años.

Al principio, me encontré en un ambiente agradable, con estudiantes buenos y simpáticos que me fueron acosando, hasta mi ingreso en el Opus Dei en Febrero de 1936.

Sólo llevaba tres meses allí, cuando regresé a mi tierra y se inició enseguida la Guerra Civil Española.

Durante un año, salvé la vida, escondido en un techo de la casa de mis padres. Un miembro del Opus Dei, Paco Botella, me escribió y le contestó mi hermana para no descubrir que yo estaba allí escondido. Y los dos siguieron carteándose como si se tratara de dos amigas.

Un día de Octubre de 1937, se presentó en mi casa de Daimiel un médico de la Obra: Juan Jiménez Vargas. Venía a recogerme con documentación falsa, y nos marchamos, en el tren y de noche, con el dinero que mi padre pudo reunir.

Después de muchas peripecias y con Casciaro y Botella, que se nos unieron en Valencia, llegamos a Barcelona en donde estaba Mons. Escrivá y otros tres más. Y los ocho, después de un mes en Barcelona y otro mes en los montes del Pirineo, nos pasamos por Andorra a Francia y desde allí por San Sebastián, a la llamada Zona Nacional.

Todos los que estábamos en la edad Militar nos incorporamos al Frente. Mons. Escrivá con José María Albareda, Casciaro y Botella -los dos últimos gracias a las gestiones de Escrivá entraron en una oficina de reclutamiento militar- Todos se hospedaron en el modesto hotel Sabadell, en Burgos, en donde estuvieron durante el resto de la guerra. Yo tenia una gran simpatía por ellos, pero me sentía sin vocación religiosa. Lo pasaba muy mal y quise salirme. La guerra había terminado. Mons. Escrivá nos dio unos Ejercicios Espirituales. Él los aplicó muy bien a mi situación. Así que consentí en continuar; pero para mí fue un continuado martirio. Este malestar era mitigado por el ambiente amigable que había allí y por mi gran entusiasmo y dedicación profesional a la arquitectura. Con mi trabajo ganaba bastante dinero, que entregaba íntegramente al Opus Dei.

No hice proselitismo. Ni quise intervenir en asuntos de dirección y de autoridad internos de la Obra. Pero siempre tuve relación de igualdad con los que mandaban en el Opus Dei y vivía con ellos.

2) Cómo encontró a Alvaro Portillo. Describa su relación con él a través del los años.

En el año 1935, había aproximadamente, veinte -en su gran mayoría estudiantes que vivían en la Residencia o pasaban gran parte del día en ella y que ya tenían vinculación con el Opus Dei-. Además se encontraban allí otros residentes que nada sabían del Opus Dei Entre los primeros estaba el estudiante de Ingeniero de Caminos, Alvaro Portillo. Él era de mi edad y entró en la Obra unos meses antes que yo. Vivía, como yo con su familia. En los primeros días de Julio de 1936, yo asistí por primera vez a un acto colectivo en el que hacían (creo que se llamaba la oblación) el primer compromiso, Alvaro Portillo, José Ramón Herrero Fontana y Enrique Alonso Martínez. (Estos dos últimos salieron después del Opus Dei.)

En aquella época, la dirección de la Residencia, la llevaban con Mons. Escrivá, el arquitecto Ricardo Fernández Vallespín y también, el médico Juan Jiménez Vargas, y Francisco Pons, creo que licenciado en Filosofía y Letras. El con un hermano suyo, salió de la Obra. El señor Escrivá, después, hablaba despectivamente de ellos. Lo que sí recuerdo haber oído contar a Alvaro, es que Francisco Pons fue el que había intervenido en su decisión de entrar en el Opus Dei. Y que le presentó la Obra como la de unos Cruzados con capa y espada. Y yo le oí a Mons. Escrivá decir que para uso muy interno: en determinados rezos se llevarían unas capas blancas con un escudo en rojo en forma de Cruz con los cuatro extremos en punta de flecha. (De estas y otras cosas pueden dar fe, hoy, Pedro Casciaro y Juan Jiménez Vargas).

En el primer año de la guerra Civil Española, todos los miembros de la Obra se dispersaron. Después de muchas vicisitudes y peligros, algunos de ellos fueron acogidos en la Embajada de Honduras. Allí fue donde Escrivá y Portillo vivieron juntos día y noche y, de ahí, salió la indisoluble unión de un tandem que ha permanecido hasta la muerte.

Con la intervención de Juan Jiménez Vargas, que estaba de médico militar en un batallón anarquista de la C.N.T., decidieron que Mons. Escrivá tenía que huir de Madrid y pasarse a la Zona Nacional. Le acompañarían Jiménez Vargas, que desertaría del Ejército Republicano y José María Albareda. Éste último estaba a punto de ingresar en el Opus Dei. También le acompañarían: Tomás Alvira, amigo de éste y que después sería uno de los primeros socios supernumerarios, y Manuel Saiz de Los Terreros ingeniero de caminos, numerario del Opus Dei. Manuel se fue al poco tiempo del Opus Dei.

¿Por qué Alvaro Portillo se quedó en la Embajada? No lo sé. ¿Por qué, sin embargo, a mí, un recién ingresado y sin especial relevancia, vinieron a buscarme? Después, he llegado a suponer, que al conocer el precio elevado que los guías pedían para ayudar a la fuga a través del Pirineo, como se trataba de bastante dinero, y Alvaro no podía aportarlo, me buscaron a mí, porque supusieron que mi padre lo daría: como así fue.

Cuando en nuestra fuga por los bosques del Pirineo, llegamos a la pequeña aldea de Rialp, creímos que ya estábamos salvados. Aquella noche, el señor Escrivá se la pasó llorando. Lo sé muy bien, porque dormimos en un lugar muy frío, que había sido un antiguo horno de pan. Yo compartí con Mons. Escrivá una de las cuatro mantas de que disponíamos. Esto sucedió, a continuación de una dura escena con Jiménez Vargas, durante la cena, en la que Mons. Escrivá dijo que él se volvía a Madrid, porque había traicionado a Portillo, al dejarlo sólo.

Más de un año después, Portillo, con otros dos miembros de la Obra: Alastrue y Rodríguez Casado, se pasaron a la Zona Nacional, por el Frente de Madrid.

Alvaro y yo vivimos los primeros años de posguerra con mis problemas de vocación y todas sus vicisitudes. También yo viví de una forma muy personal y directa, el itinerario de él, primero de laico y después de sacerdote.

En 1955, decidí dejar irrevocablemente el Opus Dei, una Institución en la que cada vez me encontraba más incómodo y cada vez me gustaba menos; porque se desarrollaba por caminos muy distintos de los que yo había supuesto. Sin embargo, yo sentía alejarme de unos amigos a los que quería y sigo queriendo.

Le comuniqué mi decisión a Antonio Pérez, con el que vivía. Él era, entonces, la máxima autoridad del Opus Dei en España: Secretario General y Consiliario de España. Al poco rato de hablarle, me dijo que había telefoneado a Mons. Escrivá a Roma. Y él le había dicho que si quería, que me marchase, pero que me pedía que antes fuera a verle. Cosa que hice cogiendo el primer avión aquella misma tarde. Llegue de noche a Roma. Me fueron a recoger al aeropuerto y me dijeron que Mons. Escrivá les había dicho que me levantara tarde a la mañana siguiente, que él diría la misa y, después de desayunar juntos, hablaría conmigo. Así lo hicimos. Le dije que él sabia que yo no tenía vocación y que no podía seguir más tiempo así. Él, solamente me contestó que hablase con Alvaro. Y lo hice. Como tantas veces habían conseguido disuadirme, ellos pensaron que ésta sería una más. Estuve cambiando impresiones con Alvaro. Ellos sentían que yo me fuera y yo sentía irme.

Después de pasar dos días allí, tratando y hablando con Mons. Escrivá y Alvaro Portillo, les acompañé a los alrededores de Roma. Visitamos a unos estudiantes en Castellgandonfo. Paseamos para que yo me distrajera. Ellos intentaron hacerme cambiar de idea. Pero yo dejé clara mi posición.

Ya en Bruno Buozzi 73, cuando estaba todo decidido, Alvaro me dijo en un aparte:

-"El Padre ha dicho que tiene que hacer un viaje a Viena y le hace mucha ilusión que tú -como lo has hecho otras veces - le lleves en coche". "- ¡Por Dios, Alvaro! - le contesté - yo, donde tengo que irme es a Madrid."

Cuento todos estos detalles, de mi salida del Opus Dei para indicar la situación amigable que había por ambas partes. Alvaro Portillo me despidió con estas palabras: -"Quiero, Miguel, pedirte perdón por la coacción a que te hemos sometido, pero tu actuación dentro de la Obra, ha sido tan generosa, que hemos creído que tenias vocación y por eso hemos obrado así".

Fue, como digo, tan amigable mi salida, que hasta más de dos años después, yo seguí confesándome con Paco Botella, el mismo confesor que tenía dentro del Opus Dei.

Recuerdo que al salir con una maleta, ligera de peso, desde la residencia de Diego de León a la casa de mis padres, yo pensaba: "Ahora, Miguel, vas a decir siempre la verdad y vas a procurar ser buena persona, ¡y nada más!" Este pensamiento resumía la agobiante situación moral en que me encontraba. Con tanto secreto y tanta mentira y también con esa indigestión de normas y rezos que encorsetan la vida de los miembros numerarios del Opus Dei.

Tres meses después de mi salida del Opus Dei en una conferencia en la Escuela de Arquitectura, en un Cursillo de Jardinería, conocí a una chica que nada sabía del Opus Dei con la que un año después me casé.

Mi confesor se ofreció a celebrar la boda, pero mi mujer prefirió que fuera el P. Felix García, agustino, que era confesor suyo.

Pedí a dos socios numerarios del Opus Dei, que aceptaron, ser testigos de la boda. Pero un día antes me dijeron que no podían serlo, porque no era costumbre: una mentira como tantas otras. Tampoco dejaron asistir a la boda a mi hermana Lola, que también era del Opus Dei; Antonio Pérez me mandó un telegrama en el que el Papa nos daba su bendición: Este era un documento corriente que concedía la Santa Sede cuando se solicitaba.

Durante los primeros siete años, Mons. Escrivá me escribió, de su puño y letra, varias cartas cariñosas que yo contesté en el mismo tono; pero en las que él nunca hizo ni la más mínima alusión a mi mujer ni a mis hijos.

Al poco tiempo de mi salida, se intentó, como se ha hecho con otros, que hubiera un acercamiento de colaboración como supernumerario o cooperador, que yo no estaba dispuesto a aceptar;

Al comprobar mi rechazo a ese acercamiento, aunque sí mi amistad sincera con las personas del Opus Dei, se inició, por diferentes miembros de la Obra, una autentica persecución y difamación que me comenzó a ocasionar perjuicios profesionales: con actitudes repentinas y extrañas de clientes que ya me habían encargado trabajos y también de profesionales que tenían alguna clase de vinculación con el Opus Dei.

Sería muy largo explicar la cantidad de detalles, de clara demostración de persecución y desaires que he sufrido con el desprecio hacia mi familia, y que culminó en la actuación de dos sacerdotes de la Obra a la muerte de mi hija de seis años. Ni Mons. Escrivá, ni Alvaro Portillo me dijeron nada. Ni la más mínima palabra de pésame. El mismo día del entierro, Paco Botella y Antonio Pérez, vinieron a mi casa haciendo gestos de horror y dándome a entender con palabras más o menos veladas que era un castigo de Dios por haberme salido del Opus Dei.

Aquella actitud me pareció tan canallesca, que rompí todos los papeles y cartas que se relacionaban con mi estancia en el Opus Dei.

Con la entrada en el Gobierno del General Franco de algunos miembros numerarios y supernumerarios del Opus Dei creció su poder a nivel civil, y noté, en posibles clientes, que por cariño o por miedo hacia el Opus Dei no me encargaban trabajos.

Esta persecución, que continúa hoy en día, llegó hasta tal grado que pensé, siguiendo el consejo evangélico, decírselo a la Iglesia.

Me fui a Roma, en donde un Obispo que yo conocía, tenía un alto cargo en la Curia Vaticana. Le llevé datos y documentos en donde se demostraba la persecución de la que era objeto por personas reí asociadas de alguna manera con el Opus Dei. El prelado leyó detenidamente toda la documentación y me dijo: "Creo que debe llamar a Alvaro Portillo, con el que tengo relación con frecuencia en reuniones de la Curia, para decirle que yo le he dicho que hable con él y yo también le hablaré cuando le vea; pues esta persecución tiene que acabar". Le llamé por teléfono, se puso Alvaro y le dije: "Don Maximino Romero de Lema, conociendo mi situación me ha recomendado que te llame para pedirte que me recibas". "¡Por Dios Miguel!, me dijo. Tu no necesitas a nadie para hablar conmigo, ven ahora mismo". Así lo hice y estuvimos hablando un buen rato. El me prometió que llamaba enseguida al Consiliario de España, que era Florencio Sánchez Bella, y que yo volviera a la mañana siguiente. Unos días después fue a verme y aunque lo vi bastante más frío que la tarde anterior, me dijo: "Vete tranquilo, porque yo daré orden para que no se te persiga". Unos días después fue a verme en Madrid el Consiliario que había regresado de Roma. Quería darme una justificación. Me dijo que esas persecuciones eran apreciaciones mías y que mi falta de trabajo sería porque a la gente no le gustaba mi arquitectura.

La consecuencia de todo esto ha sido, que han seguido persiguiéndome todo lo que han podido, incluso la persecución ha continuado con mi hijo que también se llama Miguel Fisac.

3) ¿Cómo se formó el Opus Dei?

El conocimiento que tengo hoy de la formación del Opus Dei, en parte, la conozco por habérsela oído contar al propio fundador. Otra parte, he llegado a reconstruirla por noticias conocidas por biografías e investigaciones de periodistas, que encajan con comentarios que yo he oído del propio Mons. Escrivá y también de su madre o de sus hermanos Carmen y Santiago; con los que tuve bastante relación, cuando vivían, en lo que podríamos llamar la casa madre, en la calle de Diego de León 14, en la que yo vivía también con Mons., Escrivá, Alvaro Portillo y algunos más.

Pienso que Mons. Escrivá padecía un trauma infantil, del que hablaba muy poco. De cuando, siendo aún niño, su padre con otro socio, quebró en un negocio de telas que tenían en Barbastro, pueblo natal del fundador y lo echaron violentamente de allí.

Su padre pasó a ser un simple dependiente de comercio en Logroño, en donde él estudió el bachillerato en el Instituto Nacional. Después, fue al Seminario Diocesano de Zaragoza, en donde creo que tenía un tío canónigo. A Mons. Escrivá le he oído decir que su vocación sacerdotal se la debía a su padre. Supongo que porque, debido a la situación económica en que había quedado la familia, no le podían pagar el cursar una carrera universitaria.

Parece que después de ordenado sacerdote y después de una corta estancia en la parroquia de un pueblo de la diócesis, consiguió marcharse a Madrid. Allí hizo un concurso u oposición y fue nombrado Rector del Real Patronato de Santa Isabel.

Según me contó su madre, cuando después de tener un sueldo fijo, llevó a Madrid a su madre y sus otros dos hermanos, tuvo un período de gran exaltación místico-religiosa y se flagelaba con frecuencia y le oían, pues la casa era pequeña y su madre comentaba a sus otros hijos: "se va a matar".

Esta situación debió de coincidir con la que yo le oí referir que había visitado hospitales de pobres y les cortaba las uñas de los pies. Esta fecha coincide con la idea o la señal que él dijo que había recibió sobre su fundación.

Durante el tiempo en que yo le conocí, no le vi nunca estar con ningún pobre.

Un día, Mons. Escrivá y yo pasábamos por delante de la Iglesia de los P.P. Paules, en la calle de García de Paredes de Madrid. Mons. Escrivá señaló una ventana de la planta segunda o tercera y me comentó: En esa habitación, cuando yo estaba haciendo unos Ejercicios Espirituales, -no sé si dijo: "vi, entendí o comprendí, -toda la estructura de la Obra". Esto lo repitió otras veces. Pero no lo expresaba con claridad. A nadie, que yo sepa, le aclaró Mons. Escrivá, la característica del fenómeno místico o lo que fuera. Desde luego, él lo consideró como una revelación sobrenatural.

El día anterior a que la República Española se incautara del Monasterio del Real Patronato de Santa Isabel, el Sr. Escrivá me pidió que fuera a la iglesia y sacara unas cuantas fotografías de unos lugares concretos. Sobre todo de la pequeña ventana de la verja de clausura del presbiterio que se abría para que las monjas recibieran la comunión. Y, entonces me contó, sin ser yo todavía de la Obra, que un día en que él daba la comunión a cada una de las monjas, al darle la Sagrada Hostia a cada una de ellas, cuando pensaba mentalmente: "yo te quiero más que ésta", sintió que el Señor le decía, según el conocido refrán: "Obras son amores y no buenas razones'. Porque él aún no había hecho nada para poner en marcha el O.D. A pesar de haber pasado varios años desde aquel día señalado.

El confesor de Mons. Escrivá, creo que se llamaba P. Sánchez S.J., Yo, que le hice muchas veces de chofer a Mons. Escrivá, le llevé a una casa para visitar a este señor. Y, fue este P. jesuita el que, al conocer esos acontecimientos, le dijo: "Esto es una Obra de Dios". Nombre que Mons. Escrivá tomó como propio de la Fundación.

Recuerdo que un día que le llevé a ver a este confesor, Monseñor Escrivá al regresar al coche, me comentó: "¡Que barbaridad, estoy azarado de los piropos que me ha dicho mi confesor!"

4) ¿Qué individuo, si hubo alguno, ayudó a Monseñor Escrivá en la formación del Opus Dei?

No conozco a nadie que le ayudara a Mons. Escrivá, de una forma directa, en la Fundación del Opus Dei. Sí en las diferentes etapas de las aprobaciones canónicas: Alvaro Portillo en primer lugar y después algunos juristas numerarios del Opus Dei como Antonio Pérez, Amadeo Fuenmayor y no sé si alguno más.

En los primeros tiempos, le oí decir a Mons. Escrivá, que había habido, unos doce sacerdotes, de los cuales dijo que desde el mismo día que le prometieron obediencia, comenzaron a desobedecerle. Al único que yo conocí de esos sacerdotes en la Residencia DYA, fue a don Lino y lo mataron en Madrid durante la guerra civil.

5) ¿Cuál fue la razón de Escrivá para añadir Balaguer a su apellido?

Yo supongo que ese interés por darle importancia a su apellido, estaba relacionado con el trauma, infantil del que ya he hablado. Se comprobaba fácilmente al vivir junto a Mons. Escrivá, su gran afección hacia la aristocracia: Marqueses, Condes, etc. Y, como algunos de estos personajes, estaban relacionados con algunas monjas del Real Patronato de Santa Isabel y él era el Rector, cuando las religiosas le presentaban a algunos de estos aristócratas y oían que su apellido era Escrivá, enseguida con familiaridad preguntaban: ¿Escrivá de Romaní?, (conocida familia aristocrática) Y al decirles él que no, ellos mostraban un ostensible rechazo que a él le proporcionaba un tremendo malestar. Esto no es una suposición mía, esto se lo he oído contar al propio Escrivá, que decidió, sacar a su apellido, su posible procedencia de "Balaguer", pueblo catalán. Y le añadió este complemento. Yo presencié la recogida de documentación que se hizo, para presentarla en el Ministerio de Justicia, para su aprobación. Trámites que, en general, no presentaban dificultad.

6) ¿Cómo reaccionaron los sacerdotes y laicos ante el Opus Dei?

El conocimiento del Opus Dei, tanto de sacerdotes como de laicos, no se hizo de una manera pública, sino individualizada y se exigía una gran discreción al que se le comunicaba. La reacción era estrictamente personal. Positiva o negativa según los casos.

Cuando algunos de sus miembros aparecieron públicamente en política, la reacción fue igualmente muy variada; como sigue siendo. La reacción, en general, dependía de la actitud que tenían los que la recibían. Tanto si eran creyentes como si no lo eran. En cuanto a las gentes de hoy, también depende de la posición avanzada o retrógrada que tenga el creyente.

En los primeros años, en los que el Opus Dei presentaba una actitud avanzada de modernización de la Iglesia, sus adictos éramos los que deseábamos esa renovación. Después del Concilio Vaticano II, el signo se ha cambiado y son los más conservadores los que ven al Opus Dei con simpatía.

7) ¿Cómo entró usted en el Opus Dei?

Después de que Pedro Casciaro me presentara a Mons. Escrivá, como ya he contado, me asignaron un día fijo a la semana, para asistir a una de las reuniones de una hora que Mons. Escrivá daba a unos grupos muy reducidos de estudiantes.

En esas charlas, alrededor de una mesa, Mons. Escrivá leía y comentaba el evangelio de la semana. También iba introduciendo suavemente el cumplimiento de algunos normas que obligatoriamente se hacen en el Opus Dei: Ofrecimiento de obras, oración, sacramentos y examen. A continuación se hablaba un rato como en una tertulia. En ningún caso se hacia referencia al Opus Dei. El conocimiento del Opus Dei se hacía directa y personalmente, con un gran secreto. Pero diciendo que no era secreto, sino simplemente discreción. Puesto que tampoco íbamos a contar nuestras intimidades familiares a cualquier persona.

Sin llamar la atención, sino más bien diciéndonos que era para tener un mejor conocimiento de cada uno de nosotros, se nos hacía una media filiación: nombre y apellidos, padres, estudio o profesión y también aficiones y deportes. Recuerdo que entre mis aficiones yo puse la música y que me gustaba pintar, y entre los deportes, el esquí.

A los pocos días de haber rellenado esa hoja, al llegar una tarde, Mons. Escrivá y alguno más me presentaron un bastidor muy grande de alrededor de 1 '50 X 2 metros, con un enorme lienzo en blanco y me pidieron que les hiciera un cuadro para el comedor.

Fui al zoológico a tomar unos apuntes y comencé a pintar unos ciervos muy grandes en un bosque con mucho verde y azul. Como se tardaba bastante en rellenarlo, tuve que ir muchas tardes. Mons. Escrivá se sentaba a mi lado y hablábamos de muchas cosas mientras yo pintaba.

En una de las primeras sesiones me contó, como muestra de confianza, su planteamiento del Opus Dei: me explicó que no me lo decía para nada personal, pero que le pidiera al arcángel San Gabriel que, como a Tobias, me dirigiera hacia una chica guapa y rica para casarme. "O... por si el Señor me pedía más". Esta era un frase que él repetía siempre en casos análogos.

A mí me entró una gran preocupación. Pero él me dijo que no me preocupase y que, como yo padecía escrúpulos de conciencia, él me ayudaría a desterrarlos, y que estuviera tranquilo.

Pedro Casciaro y Francisco Botella estudiaban arquitectura como yo y vivían en la Residencia. Habían entrado en la Obra y comenzaron con un acoso tremendo hacia mí, para que yo también entrara. Yo les respondía que yo me dirigía con Mons. Escrivá. Estaba tranquilo y nada dispuesto a entrar.

Yo vivía con mi hermano, militar bastante mayor que yo, en un apartamento con dos sirvientas mayores que mi madre nos había mandado de nuestra tierra.

A mi hermano, que jugaba con frecuencia a la Lotería Nacional, le tocó el primer premio, 100.000 pesetas. En aquel tiempo, esta cantidad era muy importante.

Unos días después, Casciaro me llamó por teléfono para decirme que Mons. Escrivá quería hablarme. Fui temiendo que me pidiera dinero, pues la economía de la Residencia estaba muy quebrantada y cuando llegué, nada más entrar, en el despacho, Mons. Escrivá me dijó: "creo que tienes vocación". Respiré al comprobar que no quería el dinero de mi hermano. Pero no tuve valor para negarme, aunque estaba muy lejos de sentir el más mínimo entusiasmo. Desde entonces sentí una pesadilla que no sabía como quitarme de encima.

Así es cómo yo ingresé en el Opus Dei. No tengo noticias de que nadie lo hiciera de esa manera.

8) ¿Cuáles eran sus responsabilidades y deberes como miembro del Opus Dei? Si cambiaron a lo largo del tiempo. Describa los cambios.

Cuando se entraba en el Opus Dei se hacía un triduo. Se escribía una carta autógrafa pidiendo la admisión. Lo primero que decía Mons. Escrivá era: "La razón más sobrenatural para cumplir las obligaciones es "porque a cada uno le da la gana". No se trataba de un mandato. Lo más fuerte que podían decirte era que si hacías el favor de hacer esto. O sea, toda la obediencia, "teóricamente" descansaba en la voluntariedad. Era una cosa bonita de expresar. Pero en realidad, tenía una enorme carga de coacción.

Teóricamente si se quería, se vivía en una casa del Opus Dei. En realidad algunos que yo he conocido: como Rafael Calvo Serer o Alberto Ullastres, casi nunca vivieron en una casa de la Obra; aunque hacerlo se consideraba de buen espíritu. No sé ahora que ocurrirá. Me parece que debe de ser distinto. Hasta creo que en mi tiempo era también distinto entre los primeros y los que ingresaron más tarde.

Había unas Normas, unos actos de piedad diarios, obligatorios. Para el que de buena fe quería compaginarlas con una intensa labor profesional, era un verdadero martirio casi imposible de cumplir. Un ofrecimiento de Obras, media hora de oración, Misa y Comunión; Angelus, los quince misterios del Rosario, lectura espiritual, otra media hora de Oración. Visita al SS. Sacramento, Preces y Examen de Conciencia. Continua presencia de Dios con jaculatorias, miradas a la Imagen de la Virgen, etc.

Para mí, visto ahora de lejos, podría decir que se había sustituido la Fe por la Piedad. Por la piedad religiosa. No por la piedad a nuestros prójimos que no aparecían por ninguna parte; sobre todo si no pertenecían al Opus Dei. Económicamente se entregaba todo lo que se ganaba. Después, los gastos que tenias que hacer: locomoción, etc. los justificabas detalladamente a final de mes.

Cada semana se tenía una confidencia con el director de la casa en la que debían tratarse de todo lo referente a cuestiones profesionales, de apostolado etc., todo, menos los pecados, que se confesaban semanalmente a un sacerdote de la Obra. También había una reunión de los adscritos a aquella casa; que era presidida por el director laico, con asistencia del cura de la casa como uno más.

Cada mes se hacía un retiro espiritual en un día, generalmente, festivo. Lo dirigía un sacerdote del Opus Dei. Se hacía con mayor o menor intimidad, según las personas que asistieran. A veces hasta gente no perteneciente al Opus Dei.

Cada año, se hacían unos Ejercicios Espirituales de 4 ó 5 días, siguiendo las pautas de San Ignacio de Loyola.

No tengo idea de lo que hace la gente joven, ahora. Ni la tenía tampoco cuando pertenecía a la Obra. Porque voluntariamente procuraba no estar enterado de toda la estructura de la organización. Aunque, si sabía, que esa organización interna, pensada y evolucionada según el pensamiento de Mons. Escrivá y Alvaro Portillo, nada tenía que ver con las disposiciones de tipo administrativo y religioso que para su aprobación, se fueron presentando. Primero Diocesanas y después de la Iglesia Universal. Los numerarios las desconocían.

9) Su estancia en el Opus Dei afectó a su personalidad y a su relación con su familia.

En mi caso concreto, a mi personalidad afectó poco. Porque los superiores me toleraron una actuación personal más independiente de lo que era corriente entre los miembros de la Obra. Ellos, estaban más vinculados a problemas internos, y sobre todo al proselitismo.

Tal vez, mi inclinación natural a la intolerancia y mi mal genio, lejos de corregírseme, pienso que se me fomentó. Hay que tener en cuenta que en la situación interior en que me encontraba, yo tenía inclinación a la ira, vicio que después me ha costado tiempo corregir.

Con mi familia, mi principal hecho relevante fue el no vivir con ellos y no poderles dar, en aquel tiempo por no existir ninguna aprobación canónica, alguna explicación clara del porqué había tomado esa determinación. Aunque toda la peripecia de mi paso a la otra Zona de la Guerra, explicaba algo de la situación. Posteriormente, me han comentado algunos familiares, el alejamiento afectivo que durante aquellos años tuve con ellos.

Cuando terminó la Guerra Civil, Mons. Escrivá quiso ir a mi pueblo a saludar a mis padres y estuvimos allí un par de días. También, naturalmente, conoció a mi hermana Lola. Y tuvo una actitud incorrecta con un sacerdote de allí, porque le pareció que le había tratado con poca deferencia. Al regresar a Madrid, me comentó un pensamiento suyo que a mí me produjo extrañeza: Que si a mis padres les parecería bien que los restos de su padre, se trasladaran a nuestro panteón familiar en Daimiel. Pregunta que transmití a mis padres. Ellos extrañados como yo, no tuvieron inconveniente. Pero de esa cuestión no volvió a hablar más. En los numerosos viajes en coche que yo había hecho con él, porque le gustaba mucho viajar en coche y a velocidad, pero sin interesarle demasiado llegar a ninguna parte, ni contemplar un bello paisaje, así como tampoco oír una buena música; sino canturrear canciones frívolas. En uno de esos viajes a Logroño, quiso que fuéramos al Cementerio en donde, en una tumba muy sencilla, estaba enterrado su padre.

Al poco tiempo de aquella visita a Daimiel, le escribió una carta a mi hermana proponiéndole que entrara en el Opus Dei. Ella fue la primera mujer que entró en el Opus Dei en este intento de comienzo de la Sección femenina que anteriormente había fracasado; creo que dos veces. Esta operación podría llamarse "de hermanas" de los que ya estábamos allí. Ingresaron unas cuatro o cinco hermanas de numerarios: de Jiménez Vargas, Rodríguez Casado, de Paco Botella etc. Pero sólo creo que quedó al final Lola.

10) ¿Cuánto tiempo fue miembro del Opus Dei y cuáles fueron las razones que le llevaron a abandonarlo?

El día que me llamó Mons. Escrivá, fue el 27 de febrero de 1936. Y el día que salí, el 27 de septiembre de 1955.

Las razones, más que de abandonar, podría decirse, las razones de haber seguido tanto tiempo queriendo desde el primer día, no haber entrado.

Es evidente que yo actué siempre -comenzando por mi entrada en el Opus Dei, de una forma coactiva, inadmisible. También es verdad que mi entusiasmo y mi deseo de colaboración dieron pie a que me coaccionaran. A Mons. Escrivá le dije las mayores impertinencias que nadie en el Opus Dei le había dicho. Pero todas ellas se referían a Arte y Arquitectura, sobre todo religiosa. Nuestra discrepancia fue tan grande que, durante las obras de la casa central en Roma, Mons. Escrivá me prohibió que me acercara por allí. Ni siquiera pude hacerlo por razones profesionales independientes del Opus Dei.

Tengo que aceptar, que esas discrepancias, de concepto y, no solo artístico, sino también cultural, influyeron en mi lento alejamiento de los planteamientos, podríamos llamar teológicos y sobre todo de índole sobrenatural del Opus Dei.

Conforme el Opus Dei crecía en extensión y poder, a mí se me iba deshaciendo como fenómeno sobrenatural.

Al final, la Obra, creció como se esperaba, ya que siempre tuvo vocación universal. Desde los días en que la Obra era más pobre y sencilla, creímos firmemente que llegaría a ser muy importante civil y religiosamente. Pero aquello, terminó por ser una máquina para engendrar poder. Yo no veía que podía llegar a ser el medio cristiano de salvación del mundo.

11) ¿Tiene usted conocimiento del proceso de beatificación de Mon. señor Escrivá?

Cuando comenzó el Proceso de Beatificación de Mons. Escrivá, se comenzó también la publicación de un Boletín, que daba cuenta de las vicisitudes de dicho Proceso.

A mí me mandaron siempre ese Boletín y por él estaba enterado de todo. Entonces pude darme cuenta, de que la persona que presentaban en este Proceso, no respondía, en absoluto, a la realidad del Mons. Escrivá al que yo había tratado con intimidad. Y me creia en la obligación moral de intentar declarar en ese Proceso.

12) ¿Pudo testificar en el Proceso de Beatificación ante el Tribunal de la Causa de los Santos?

El lugar en cuya diócesis se iniciaba el Proceso de Beatificación de Mons. Escrivá era el Arzobispado de Madrid-Alcalá. Lo regia el Cardenal Tarancón, con el que yo tenía alguna relación. Y aproveché para decirle que, yo había conocido muy de cerca a Mons. Escrivá, y creía en conciencia que debía declarar. Él me dijo que le parecía muy bien y que le hablaría al secretario del Tribunal, para que me incluyese en la lista.

A los pocos días, me dijo que yo no declararía. Pero que le escribiera a él una carta larga. Así lo hice. Le mande una carta diciéndole que hiciera el uso que le pareciera conveniente. Al cabo de unos días, él me contestó otra carta diciéndome que había recibido la mía y que me la agradecía en nombre de la Iglesia y en el suyo propio.

13) ¿Cuál fue la actitud del entonces cardenal de Toledo (Tarancón) en relación a su testimonio en el Proceso de Beatificación?

El Cardenal Vicente Enrique y Tarancón, este es su nombre y apellido completo, no ha sido Cardenal de Toledo, sino Cardenal Arzobispo de Madrid-Alcalá. Su comportamiento en lo referente a mi frustrada declaración y después de conocer los detalles de su actuación, me parece muy mal.

El tribunal del Proceso, con una evidente falta de imparcialidad, quería eliminarme; porque sabía que mis apreciaciones iban a ser totalmente objetivas y de primera mano. Porque yo no me iba a parar a juzgar si lo que decía favorecía o entorpecía la causa. Yo iba a actuar como lógicamente ha de actuar un cristiano. Yo no tenía otro fin, que el de dejar tranquila mi conciencia.

Unos días después de haberse opuesto el tribunal del Proceso a aceptar mi declaración, me llamó un antiguo miembro, del Opus Dei, Alberto Moncada, profesor de Sociología que había publicado varios libros críticos sobre el Opus Dei y me dijo: "Me han requerido para que declare en el tribunal del Proceso para la Beatificación de Mons. Escrivá. ¿Entiendes tu eso?"

Yo le contesté: "Lo entiendo perfectamente. Tú has conocido muy de lejos a Mons. Escrivá. Tus opiniones, posiblemente, serán muy negativas - cuanto más negativas, más les gustará. Como consecuencia de tú salida del Opus Dei, tú te retiraste de la Iglesia. Sólo servirán para presentarte como un declarante hostil. Estos Señores tendrán una muestra muy lucida para contrastar con las abundantísimas declaraciones laudatorias que quieren presentar."

Pocos días antes del acto de la Beatificación celebrado por Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, hubo en la prensa española bastante agitación. Se desencadenaron bastantes opiniones encontradas. Y en un prestigioso programa de televisión, titulado "La Clave", se quiso tratar el tema de la Beatificación de Escrivá y me llamaron para que interviniese. Les contesté que en conciencia debía de aceptar, aún cuando, no me apetecía nada decir lo que tenía que decir.

El programa se desarrolló durante más de dos horas. Intervinieron en él, el vicepostulador de la Causa y el Decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (sacerdotes del Opus Dei) y un periodista socio numerario del Opus Dei. También estuvieron dos periodistas independientes. Uno de ellos había escrito una biografía crítica de Mons. Escrivá. Un sobrino de éste, el sociólogo Alberto Moncada, y yo.

El programa tuvo una repercusión enorme, del cual se hizo eco la prensa. Yo pasé allí un largo rato muy amargo. Pero todos los televidentes quedaron convencidos de mi honestidad. De esto he tenido, y sigo teniendo, testimonios de creyentes y no creyentes. El que decía la verdad, con conocimiento de causa, era yo. Y digo esto sin la más mínima satisfacción y con mucha tristeza: Con la misma situación anímica que respondo a estas preguntas que ustedes me han mandado y que, como en aquella ocasión, preferiría no tenerlas que contestar. Pero estoy convencido de que tengo la obligación moral de hacerlo; para bien de la Iglesia.

Después de este programa de la televisión, el periódico "EL País" consiguió algunas páginas del Proceso secreto de Beatificación que se guardaban en el Vaticano. En ellas se explicaban las razones que había tenido el Tribunal para eliminarme como testigo.

Copio al pie de la letra el testimonio secreto del Proceso.

Texto nº 2, Mons. Javier Echevarría.

Según informaba el que fue Promotor de Justicia, el Cardenal Tarancón le dijo que, el señor Fisac, a la vez que presentó su carta, manifestó al Cardenal Tarancón serias dudas de presentarse a declarar, poniendo de manifiesto su conducta contradictoria, propia de su inestabilidad emocional y temperamental.

Esto no es cierto. Mienten el Cardenal Tarancón o Mons. Echeverría. Yo dije que sentía tener que declarar. Pero que, en conciencia, tenía que declarar, dada la cantidad de falsedades que contenía el Proceso.

"Tampoco le llamamos, porque nos consta que se trata de una persona psíquicamente desequilibrada: escrúpulos patológicos con manifestaciones de carácter obsesivo, situación de ansiedad permanente y manía persecutoria-como el propio interesado reconoce en alguna entrevista a la prensa-, que no ofrece garantías de dar un testimonio objetivo".

De entre las falsedades que contienen estas apreciaciones de Mons. Echeverría, la única verdad es la situación de ansiedad permanente que yo tuve durante los diecinueve años y ocho meses por querer salir de allí sin conseguirlo. Tampoco pude consultarlo con algún sacerdote de fuera de la Obra, porque nos decían que no lo hiciéramos: "La ropa sucia se lavaba en casa" y hubiera sido una falta de lealtad por mi parte.

Y en cuanto a la persecución de la que fui objeto, después de casarme, no era manía; como se lo demostré documentalmente en Roma al Obispo Romero de Lema y a Alvaro Portillo.

En cuanto a mi supuesta inestabilidad emocional y temperamental así como cuando dice que soy una persona psíquicamente desequilibrada. Eso lo dice una persona con la que no recuerdo haber hablado nunca. A no ser que fuera alguno de esos jóvenes que vi en grupo y a los que nunca traté ni supe como se llamaban.

Copio otros párrafos del proceso:

Texto nº 2, Mons. Javier Echevarría. 2343 (p. 765)

"Recuerdo otro caso, esta vez se trata de un arquitecto español. Pidió la dimisión en el Opus Dei antes de la guerra civil española, y –mientras se dejó ayudar espiritualmente- fue desempeñando una labor eficaz. Pasado el tiempo y engañado por unos éxitos relativos en su profesión, pretendió desasirse de lo que comenzaron a parecerle exigencias duras. Era hombre bueno, pero complicado de cabeza. Se dejó dominar por una soberbia vana y cometía grandes imprudencias".

1. Yo no pedí la admisión en el Opus Dei. Se me llamó y se me coaccionó para que entrara.

2. ¿Por qué dice Mons. Echeverría que fui desempeñando una labor eficaz? ¿Por qué ganaba dinero?

3.¿ A qué le llama Mons. Echeverría unos éxitos relativos? ¿A que me concedieran la medalla de Oro en la Exposición de Arquitectura religiosa en Viena (1954), primera condecoración internacional que se daba en España después de la guerra y apareciera en los diccionarios y las revistas profesionales de todo el mundo?

4. ¿Cuáles eran esas exigencias duras? Yo podía hacer lo que quisiera, dar la vuelta al mundo, sólo como lo hice, ir a donde quisiera y cuando quisiera; claro que todo, eso lo hice por razones profesionales. Las exigencias me las imponía yo.

5. No recuerdo que nadie me dijera que cometía graves imprudencias. ¿En qué consistían esas imprudencias? Quiero hacer memoria: Una de las veces que fui a Roma, y paseando por los alrededores de casa con Mons. Escrivá y Alvaro Portillo me dijeron, muy indignados, que no estaban contentos con los que mandaban en Madrid, concretamente con Pedro Casciaro. Me pareció que intentaban depositar en mí una mayor confianza en temas internos del Opus Dei. Cuando volví de Madrid creí que como amigo leal debía de darle a entender a Pedro, estas disposiciones de Mons. Escrivá y de Alvaro Portillo. Y eso les molestó. Pensaron que yo no era persona de la que se podían fiar para guardar secretos de esa índole, cosa que me alegró mucho.

2344. - (p. 766) El Siervo de Dios le llamó en varias ocasiones a Roma, para hacerle comprender que su camino era claro y que debía decidirse a dejarse ayudar. Fue entonces cuando empezó a dar a entender que había más problemas de costumbres que de cabeza. Se le ayudó a superar ese bache, pero no quiso aceptar más auxilio. He presenciado las largas horas de atención que le dedicó al Siervo de Dios cuando comenzaron sus crisis de vocación. Se mostraba siempre muy agradecido, pero se iba cerrando a toda ayuda.

Efectivamente, Mons. Escrivá me llamó en varias ocasiones a Roma. Pero en ningún caso para tratar de mis problemas espirituales. Me llamó para que estudiara problemas profesionales en la Casa Central de Roma.

No comprendo eso de que mis problemas eran de costumbres más que de cabeza. ¿Cuáles eran esas costumbres? Este Monseñor se ha inventado una mentira, dando a entender veladamente algo sucio: eso es calumniar.

En cuanto a que me mostré siempre agradecido, es cierto. Como toda persona bien nacida soy agradecido a las muestras de cariño que todos tenían conmigo.

Me iba cerrando a toda ayuda porque lo que quería era irme. Y quería irme, porque hubiera perdido la fe. Sino porque quería irme de aquella Organización que cada vez me gustaba menos como Institución limpia y cristiana.

Mons. Echeverría dice que presenció las largas horas de atención que me dedicó el siervo de Dios. No sé desde donde presenció él todo lo que dice que vio sin verle yo. Sin embargo no explica como pudo ser que a una persona tan "psíquicamente desequilibrada",

Mons. Escrivá le nombró Socio Elector (el mayor rango jerárquico entre los socios numerarios de aquel tiempo)

También quiso hacerme el único Socio Seglar de la Sociedad de la Santa Cruz. El me había prometido, para tranquilizarme, que no me ordenaría sacerdote y deseaba que en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz hubiera algún socio que no fuera sacerdote.

Yo he conocido muy directamente, de entre los miembros del Opus Dei que convivían conmigo, la designación caprichosa ejercida por Mons. Escrivá de cuáles habrían de ordenarse sacerdotes y cuáles no. En una actitud como de juego y de negación de la libertad más elemental. De cómo algunos que tenían verdadero deseo de ser sacerdotes, como Fernando Valenciano y Vicente Rodríguez Casado no fueron nunca designados, y otros muchos, que al decirles que se iban a ordenar, les creaba una fuerte turbación espiritual. Muchos de ellos, fueron arrastrando esa turbación hasta que se salieron del Opus Dei y consiguieron pasar al estado laical.

Un domingo que estaba yo almorzando en la casa de mis padres, me llamó Alvaro Portillo urgentemente. Me dijo que Mons. Escrivá quería hablar conmigo. Regresé a la casa central de Diego de León rápidamente. Se iba a aprobar en la Curia Romana, la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Mons. Escrivá me dijo que quería que hubiera algún socio seglar permanente en ella y que quería nombrarme a mí. Entonces yo le pregunté si podía decir que no. Él contestó que sí que yo podía decir que no. Entonces yo dije: "¡Pues no!" y me retiré.

Cuando a última hora de la tarde asistimos a la Bendición del Santísimo en la Capilla, como todos los domingos, a la salida, Alvaro Portillo me comentó: "¡Menudo disgusto le has dado al Padre"!

¿Y yo me pregunto: ¿Para qué iba a querer Mons. Escrivá a un desequilibrado en un puesto tan singular? Produce mucha pena que personas como Mons. Echeverría, valiéndose de una Institución religiosa aprobada por el Papa, mienten maliciosa y gravemente, sabiendo que mienten.

Texto nº 2 Mons. Javier Echevarría, 2334 (p.766)

Ante su insistencia, se le concedió la dispensa, porque no quiso avenirse a ningún razonamiento. Pasado el tiempo, entre sus desgracias familiares y sus fracasos profesionales, se han ido enrareciendo más su carácter y sus ideas, no dudando en autodefinirse un hombre de condiciones peculiares.

Una vez resuelta mi salida del Opus Dei y después de volver de Roma para marcharme a la casa de mis padres. La última noche que yo dormía en Diego de León, llegó, a última hora, mi confesor Paco Botella. (Él vivía en otra casa del Opus) Y me dijo: Que había recibido una carta del Padre que no debía enseñarme, pero que me la iba a enseñar. (Esta era una manera de decir las cosas oblicuamente, muy al uso de esta Institución.) En esa carta, Mons. Escrivá le decía, que sentía mucho que yo me marchara, porque lo iba a pasar muy mal y sería un desgraciado.

Y eso que no era una profecía, sino un deseo de Mons. Escrivá, sus hijos y socios del Opus Dei han procurado por todos los medios que se cumpliera.

Sin embargo, gracias a Dios, mi matrimonio no ha podido tener un desarrollo más limpio y más feliz.

Quisieron instrumentar vilmente la muerte de mi hija, causada por una vacuna contra la poliomielitis. Y luego han intentado con todo su potente poder, desprestigiarme y aislarme profesionalmente, pues disponen de un gran poder económico y político.

Texto nº2 Mons. Javier Echevarría, 2344 (p. 766)

Relata como ejemplo, que la víspera de su Primera Comunión, como había entendido que el ayuno le prohibía tomar nada, pasó todo el tiempo escupiendo para no tragar saliva.

Esta anécdota ha sido contada por mí en varias ocasiones. Y no es una demostración de anormalidad, lo único que demuestra es la rígida imposición del ayuno, al que nuestra Santa Madre Iglesia sometía a sus fieles, desde las doce de la noche del día anterior, hasta el día siguiente en el que se iba a comulgar.

Texto nº 2, Mons. Echevarría 2344 (p.766) Se ha proclamado defensor de divorcio porque –dice- La Iglesia no puede imponer esta obligación a los que no tienen fe; y así –con planteamientos de este tipo- razona ahora.

No soy defensor del divorcio, soy defensor de la libertad de conciencia.

Es muy triste que mientras cuelan estos mosquitos de fariseos, el amor a un prójimo, que no sea' de la Obra, esté totalmente ausente en el espíritu y en la conducta de los miembros del Opus Dei.

Texto nº 2, Mons. Javier Echevarría 2344 (p. 766).

Puedo asegurar que el Siervo de Dios siempre le ayudó con caridad heroica. Rezó por él y siempre le quiso bien, perdonando las afirmaciones calumniosas que hacía.

Decirle a Mons. Escrivá, directamente, que tenía muy mal gusto. Que no entendía nada de Arquitectura ni de Música ni de Cultura en general: no era ninguna calumnia.

Durante muchos años, la construcción de la Casa Central de Roma fue un asunto de la máxima importancia para Mons. Escrivá. Exigió una movilización general de todos los socios, para conseguir el dinero necesario. Se invirtieron millones y millones en lujos de muy poca calidad artística: pero a la manera Renacentista. Porque todos estos detalles frívolos eran para él de un interés capital.

14) ¿Desea añadir algunos comentarios adicionales?

En todos estos acontecimientos en los que me he encontrado envuelto y dándome cuenta de la responsabilidad que contraigo con mis apreciaciones, procuro que éstas sean lo más objetivas y desapasionadas. He dado un minucioso repaso a lo que he vivido al lado de Mons. Escrivá y las acciones que he presenciado, con expreso deseo de no querer juzgarlas.

- Mons. Escrivá era de una personalidad muy complicada y muy desconcertante.

- Mortificado y mortificador.

- Que emitía juicios durísimos. Que no hablaba bien de nadie, ni de fuera ni de dentro de la Obra, (algunos de sus juicios me repugnaron) no recuerdo haberle oído hablar bien más que de Alvaro Portillo. Con especial sentido crítico de los eclesiásticos, frailes y monjas.

- Se sentía propietario "de su invento": de la espiritualidad del Opus Dei, -hasta el extremo de sentir resquemor por la buena acogida que tuvo un libro de un sacerdote del Opus Dei: Jesús Urteaga, que se titulaba "El valor divino de lo humano" y que rara era la página que no citaba alguna máxima de Camino.

- Estaba plenamente convencido, que había sido elegido por Dios para reformar profundamente a la Iglesia, desde su cabeza. Se encontraba como abrumado de tantas gracias que inmerecidamente había recibido.

- Aunque esa humildad, que le vi expresar en casos en que se le alababa y él controlaba la situación, no la observé nunca en los casos en que otros, más o menos consciente y explícitamente lo habían humillado.

Cada vez estaba más convencido de lo importante que era: En el transcurso de los ¡años en que yo viví con él, ese engreimiento iba en aumento.

En una ocasión, a algunos de los mayores nos relató que había hablado con algunos jesuitas, que se quejaban de que los primeros que vivieron con San Ignacio de Loyola, no consideraron interesante conservar los objetos, edificios y lugares en los que habían sucedido hechos importantes. Y que nosotros seriamos tontos si hacíamos lo mismo.

En el relato que he explicado anteriormente, de la noche pasada en Rialp, hay un hecho del que yo casi no me apercibí, y que luego le vi contar a Mons. Escrivá de una forma un poco difícil, puesto que quería decirlo, pero quería que pareciera que no lo decía.

Aquella noche. Cuando él estaba con una gran congoja por haber dejado a Alvaro Portillo en los peligros de Madrid. Y ante la imposición violenta de todos nosotros y sobre todo de Juan Jiménez Vargas que le amenazó diciéndole: "Yo le paso a usted a la otra Zona aunque tenga que llevarle a rastras por los pelos", Mons. Escrivá le pidió a la Virgen la siguiente señal: Que en pleno invierno, a esa altura del Pirineo, creciera una rosa.

A la mañana siguiente, al amanecer, Mons. Escrivá salió de aquel horno y dio una vuelta por los alrededores. Allí había restos de una ermita que habían incendiado los milicianos Republicanos. Y al pasar dentro, se encontró con el retablo de madera destruido, y una rosa de madera dorada. Rosa que él cogió y que yo pude ver, después, en la vitrina que tenía llena de recuerdos en sus habitaciones particulares de la Villa Central de Roma.

Al cabo de bastantes años de haber salido yo del Opus Dei y no haber vuelto a ver al médico y catedrático de Fisiología, Juan Jiménez Vargas, éste me llamó para decirme que quería hablar conmigo. Y llegó a mi Estudio con una colección de fotografías de toda la zona del Pirineo, El horno, la ermita y los diferentes sitios por donde habíamos cruzado.

Me dijo que estaban comprando todos aquellos lugares para conservarlos como reliquias.

La pregunta que él quería hacerme era saber si la escalera fotografiada que había para subir a aquel horno, era la auténtica.

Todo esto demostraba que habían tomado con toda seriedad la idea de conservar aquellos recuerdos. Y Mons. Escrivá en aquella época aún vivía.

En realidad, ¿cuál es la espiritualidad del Opus Dei? Yo diría que entre la denominación clásica de espiritualidad ascética y espiritualidad mística, la que se propugna vivir en el Opus Dei es la ascética. Sometida a rígidas normas de piedad y de penitencia: tiempos marcados de oración, y de cilicio y disciplinas, y dormir un día a la semana en el suelo con un libro por almohada. Esta vida de mortificación está, también, regladamente atenuada por unas comodidades y un lujo, exigidos en las casas donde se vive, en el vestir personal, etc. Unas sirvientas te hacen la cama, te sirven la comida, etc.

La intención de conseguir que cada uno viva con unos servicios y un lucimiento equivalentes a los de las personas de su misma profesión y situación social, se ha transformado en una forma de vivir mucho mejor y más llamativa y ostentosa.

Pero, en su esencia, ¿qué es lo que reporta todo este entramado de espiritualidad? Los frutos. ¿Cuáles son los frutos? Los frutos son los de una gran empresa mundana.

Un día, que no olvidaré porque tengo su amargor en el alma, me fue a ver un compañero que yo había tenido cuando estudiaba el Bachillerato y me contó su situación económica familiar, desesperada, y me pidió que le prestara un dinero. Le dije que volviera a la mañana siguiente. Porque esta decisión yo no la podía tomar por mí mismo. Lo consulté con mi director, y él me prohibió en absoluto, que le diera nada: a él le prohibía consentirlo el espíritu del Opus Dei.

Desde luego, cumplir las normas y dormir en el suelo es molesto: pero no hace buenos a los hombres.

Hay un tema que yo he vivido muy tangencialmente: el de la enseñanza, que es de la máxima importancia hoy en el Opus Dei.

Yo le oí decir muchas veces a Mons. Escrivá, que los fundadores de Órdenes y Congregaciones religiosas habían aparecido para resolver situaciones de gran necesidad social; para cuidar ancianos y niños desamparados, para redimir prostitutas, etc. Pero que sus continuadores, después, habían terminado haciendo grandes negocios, a base de colegios para educar niños ricos. Y estas últimas palabras las recalcaba con gran fruición.

Sin embargo, yo asistí a la creación del colegio Gaztelueta en Bilbao, que dijo que se hacía como excepción, porque se lo había pedido a Mons. Escrivá, la madre de Pedro Ibarra, Marquesa de Mac-Mahón.

Después - ya, estando yo fuera del Opus Dei he comprobado el rumbo diferente que ha tomado el desarrollo de la Obra. Se han organizado colegios y más colegios para niños ricos. Y estaban aún vivos y con plena autoridad, tanto Mons. Escrivá como Alvaro Portillo.

Esto y otras metas esenciales en el primitivo planteamiento del Opus Dei responde a una orientación a la que tanto yo les oí criticar a ellos, cuando se referían a otras instituciones religiosas.

El ver, hoy, de lejos, a una Organización tan poderosa y tan temible, que ha absorbido a tanta gente joven y generosa que llegó a ella con intención de servir a Dios, me produce mucha pena. Y pido a Dios, todos los días, por Mons. Escrivá: por la salvación de su alma.

Index of Names

Alastrue, Eduardo: Member of Opus Dei, who passed into the National zone through the Madrid front with Alvaro Portillo. p. 5

Albareda, Jose Maria: An Opus Dei member. Pp 2,4 Albas, Carlos: Nephew of Eseriva, Opus Dei's Founder. p. 21

Alonso, Enrique: Opus Dei member; lefi Opus Dei, later became supernumerary. p. 3

Alvira, Tomas: A friend of Jose Maria Albareda; one of the first supernumerary members of Opus Dei. p. 4

Badeil, Ana Maria: Miguel Fisac's wife, whom he married in 1 957.iv

Bella, Florencio Sanchez: Was Opus Dei Cornissary in Spain. p. 8

Botella, Francisco: University professor and a nutnerary member of Opus Dei as one of the first priests. p. 14.

Botella, Paco: A member of Opus Dei; sisterjoined Opus Dei but later lefi; Miguel Fisac's confessor. Pp 2,6,8,17,25

Casado, Vicente Rodriguez: A member of Opus Dei; sister joined Opus Dei but later left; desired to be a priest in Opus Dei but was not chosen. Pp 5,17,25

Casciaro, Pedro: Companion to Miguel Fisac; also a student of architecture; a numerary member of Opus Dei, also one of the first Opus Dei priests. Pp 1,2,4,14,23

Arriba

Volver a Tus escritos

Ir a la página principal

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
OPUS DEI: ¿un CAMINO a ninguna parte?