RUMASA O LOS MECANISMOS DEL CRECIMIENTO ESPAÑOL

Artículo en Horizonte español 1972, tomo 3.

 

Comentado por Ana Azanza, 18 de octubre de 2006

 

1. INTRODUCCION

 

Se narra el fulgurante ascenso del discreto bodeguero jerezano que era Ruiz Mateos en 1960. El capital de su empresa dedicada a la producción y comercialización de vino ascendía en esa fecha a 300.000 pesetas. En 1970 tras una escalada sin parangón en la historia económica española la bodega se había convertido en un holding con valor de 2.000 millones de pesetas. Siguiendo paso a paso la evolución de la empresa de Ruiz Mateos sorprende la habilidad que mostró para rescatar bancos de poca monta e “inyectar” en ellos “nueva vida”.

 

No se cuentan las peripecias ocurridas diez años más tarde cuando el ministro de economía Miguel Boyer expropió el holding en nombre del gobierno de España. Desconozco si existe bibliografía seria sobre el tema o si como tantas cosas que de verdad deberían de importar en este país, acaban enterrándose. Así los españoles, descuidando los asuntos serios que claman justicia, nos dedicamos a admirar los primeros pasos de la infanta Leonor o las visitas que Isabel Pantoja hace a Julián Muñoz en la cárcel: ¡Es mucho más divertido!

 

“El escándalo económico es un producto inseparable del régimen franquista. Esta podría ser la conclusión apresurada, aunque no por ello falta de razón, que sugiere la persistencia con que en los últimos años han salido a la luz una serie de “escándalos” en los más diversos campos. Podría pensarse que el proceso de liberalización económica iniciado en 1959 iba a terminar con la corrupción que había caracterizado al régimen franquista y que se manifestó en la manipulación de mercancías y divisas en un amplio mercado negro y en la concesión arbitraria de tan diversas licencias y permisos a las que se encontraba sujeta la actividad económica. En el mismo sentido podría creerse que actuaría la escalada al poder del grupo opusdeísta, imbuido por ideas tecnocráticas, que fue el llamado a sustituir en el gobierno a militares y falangistas cuyo “espíritu de servicio” había quedado claro.”

 

Pero el Opus Dei decepciona siempre y cuando los nuevos ministros accedieron al gobierno, en ningún modo supusieron un giro. Cambiaron los beneficiarios de la corrupción, nada más.

 

“Sin embargo, lo único que ha cambiado es la forma que revisten los escándalos económicos. En estos últimos tiempos aparecen ligados a los nuevos mecanismos de intervención del Estado: créditos y ayudas a la exportación (MATESA), al desarrollo de zonas deprimidas (Confecciones Gibraltar), el cooperativismo (COES), … etc. además de los affaires inmobiliarios que se han producido en esta última década de auge en la construcción y de la especulación del suelo.

 

Ello se debe a que el régimen franquista, además de actuar al servicio de la gran burguesía, continúa sin verse obligado a dar cuentas de su gestión a la opinión pública, al no existir un mínimo de libertades democráticas. Esta impunidad permite a los grupos que detentan el poder político manejar con una gran libertad los instrumentos del estado a favor de sus intereses particulares, a la vez que permanecen en la oscuridad los motivos que orientan las decisiones políticas. Por su parte, el gobierno opusdeísta ha dado buenas muestras de pericia en la utilización del aparato del Estado en provecho propio. Su actitud desenfadada en la utilización arbitraria de los resortes del poder se refleja con claridad en el estudio sobre RUMASA que figura a continuación y en el referente a MATESA que aparece en este mismo volumen, así como en el interesante documento sobre el escándalo de El noticiero universal de Barcelona publicado en el número 33-35 de Cuadernos de ruedo ibérico.

 

Pero el propio gobierno impide, mediante un control estricto de los medios de difusión, que salgan a la luz pública ejemplos concretos de esa utilización arbitraria del aparato del Estado tan característica del franquismo. Sólo el affaire MATESA pudo tratarse con cierta amplitud en la prensa al estar de acuerdo en su difusión los entonces ministros Fraga y Solís. Con todo, en el trabajo sobre MATESA que se incluye en este volumen se analiza cómo la prensa trató este affaire de forma muy pobre y poco esclarecedora.

 

El caso MATESA se presentaba a la opinión pública como el hecho excepcional de una empresa desaprensiva que aprovechó el escaso control con que se administraban las ayudas a la exportación para defraudar al Estado, violando claro está, las leyes establecidas.

 

El caso RUMASA que se estudia a continuación tiene dos características diferenciales respecto al cliché que se ha dado a la opinión pública del affaire MATESA: 1) No ha salido a la luz como escándalo, 2) No se trata tanto de haber violado la legalidad del régimen como de que ésta ha permitido a RUMASA utilizar al Estado para sus propios fines.

 

Este caso pone en entredicho los criterios de moralidad y de civismo que pretende imponer el régimen señalando que lo “bueno” es respetar las leyes y el orden establecido y lo “malo” es atentar contra ellos. La realidad es que no existe una diferencia moral clara que permita calificar de escándalo el que MATESA defraude al Estado mediante el juego de unas exportaciones ficticias y no el que RUMASA acumule 2.000 millones de pesetas en nueve años, cuando en ambos casos, en última instancia, esos recursos provienen de la plusvalía creada por los trabajadores.”

 

Con estos dos hechos-escándalo de enriquecimiento a costa del Estado protagonizado por personas pertenecientes al Opus Dei me pregunto: ¿a quién pretenden dar lecciones de moral? ¿dónde quedan las bellas palabras sobre “santidad en la vida ordinaria”? antes de hablar de santidad, hablemos de justicia. El opus es especialista en apropiarse de lo que no le pertenece con todo el descaro.

 

“La sorprendente historia de RUMASA, empresa familiar que nace en 1960 con el minúsculo capital de 300.000 pts. y que en 1969 controla 54 empresas y tiene un capital de 2.000 millones de pts., pone en ridículo la supuesta “agresividad” de las empresas “neocapitalistas” más dinámicas. Como se observa en el estudio que presentamos, RUMASA consiguió multiplicar su capital de forma tan espectacular en tan corto espacio de tiempo gracias al apoyo del Estado a través de cauces de variable ortodoxia.”

 

“¿Es que la utilización tan directa del Estado para el enriquecimiento rápido de los grupos que controlan el poder político supone un rasgo distintivo del capitalismo español? Más que un rasgo distintivo constituye una manifestación bastante clara, e incluso burda, de la utilización que hace del Estado el gran capital bajo el sistema de capitalismo monopolista, utilización que en otros países aparece bajo forma más velada al tener regímenes políticos en los que la clase obrera cuenta con organizaciones más o menos reformistas a través de las cuales puede, en cierta medida, hacer valer sus intereses. Sin embargo, el capitalismo español, aunque se mueva por los mismos móviles que el de otros países, se aprovecha todavía de una situación de privilegio creada raíz de la guerra civil que le permite, mediante la utilización descarada de los resortes del poder, obtener unos beneficios fáciles sin tener que preocuparse demasiado de mejorar la productividad de sus empresas.

 

“Como se puede apreciar en el estudio, el Estado franquista con tal de apoyar a RUMASA llega incluso a atentar contra la propiedad privada al provocar la quiebra de los bancos de Siero y Murciano, que eran propiedad de la familia Rato, para ofrecérselos a bajo precio a esa sociedad. Este ejemplo muestra cómo el aparato del Estado actúa no sólo en contra de los trabajadores, sino también en contra de los capitalistas que estás alejados del poder político, como es propio en el capitalismo monopolista de Estado.

 

“Por otra pare el estudio sobre RUMASA refleja la evolución del capitalismo español: la aparición de nuevos grupos, muchas veces ligados al capital extranjero que escapan al control de los cinco grandes bancos (…)

 

“Si observamos las empresas que integran el holding RUMASA, lo que más llama la atención es que las dos terceras partes de ellas son Bancos, financieras, comerciales e inmobiliarias, es decir, empresas destinadas más bien a la especulación que a la producción. La casi totalidad de sus empresas dedicadas a la producción de bienes están relacionadas con el sector agrario (abundando las de bebidas, negocio original de los Ruiz Mateos) o bien son empresas constructoras ligadas a sus amplias actividades inmobiliarias. La composición de las empresas del grupo no corresponde con la divisa publicitaria “RUMASA elabora progreso”; más bien genera especulación.”

 

“Finalmente cabe apuntar, que tanto el caso de RUMASA como el de MATESA –al ser ambas empresas ligadas al Opus Dei- muestran cómo a medida que el equipo opusdeísta ha accedido al poder político ha pasado a utilizarlo para reforzar el potencial económico de la Obra. Especialmente sintomático es el que, en 1969, casi a la vez que se constituye por primera vez un gobierno homogéneo del Opus, RUMASA dobla su capital de 1000 a 2000 millones de pesetas. Parece que el Opus Dei es consciente de la necesidad de ampliar su poder económico para afianzar el poder político de que dispone actualmente y, sin duda, lo está consiguiendo.”

 

Ya sé que comparado con el resto de los males que se abaten sobre las personas que hemos dejado el opus dei, el tema económico casi ni reparamos en él. Quiero decir que son poco frecuentes las quejas en esta web estilo ¿dónde fue a parar el dinero de mi sueldo o herencia que entregue al opus durante los años que pasé dentro? Tampoco pensamos en la cantidad de horas que “echamos” gratis en trabajos que merecen una remuneración en cualquier parte de la sociedad: horas haciendo cuentas, preparando charlas y asignaturas, convenciendo gente para que se uniera, entreteniendo jóvenes “pitables”… Y sin embargo hay unos rendimientos económicos a los que como ciudadanos teníamos derecho, ¿dónde está ese dinero? Al tiempo observamos en cualquier ciudad española las empresas de los supernumerarios, ¿por qué florecen y se diversifican más que nadie? Yo no creo que el opus dei sea dado a esconder el dinero bajo una baldosa. Tampoco creo en las varitas mágicas, ni en que “trabajan mejor” o mandangas por el estilo, explotan mejor, eso lo pueden muy bien explicar los que han sido profesores de sus colegios. Por eso tengo la certeza de que todo el dinero que piden y hacen pedir, los famosos “sablazos”, acaba haciendo fructificar sus negocios. Verdaderamente hay que estar ciego para seguir dando dinero a una organización que tiene más que nadie, hay que estar “durmiendo” para creerse sus mentiras.

 

Otro aspecto que me llama poderosamente la atención: después de mi salida he aprendido lo que significa un impuesto sobre la propiedad. No salgo de mi asombro, ¿cómo hacen para escapar a ese tipo de impuestos inmobiliarios? ¿cómo es posible que ganando un sueldo cuando llega un impuesto me supone un gasto importante? Vivo en una casa muy normalita y tengo un coche utilitario tirando a pequeño, todo modesto. ¿Y ellos? ¿Islabe, La Lloma, Valparaíso, La Pililla, el complejo turístico de Torreciudad, la Casería, el Rincón, Valdearroyo, el Soto…etc. etc no generan impuestos? Esos impuestos ¿son proporcionales a la superficie construida más las hectáreas de terreno que todas estas casas tienen alrededor? Si son proporcionales al impuesto que yo pago, ahora mismo me caigo de la silla en la que estoy porque todo eso es una millonada y si no lo son, igualmente me asombra pues no entiendo que estando mis modestas propiedades y las de ellos en territorio español unos paguemos y otros no. Si no pagan, secta. Si pagan menos declarando actividades  “irreales”, ¿dónde está la inspección de hacienda que tan bien funciona con los ciudadanos que “olvidan” pagar? ¿por qué los centros del opus dei están blindados a toda intervención del estado que pondría ampliamente de manifiesto el engaño y la manipulación de la gente que acude? Esto debería de hacerse como con los ciclistas para evitar el dopping en el Tour: inspección por sorpresa a cualquier hora del día, de la noche y en cualquier momento del año.

 

En “La prodigiosa aventura del Opus Dei”, Ynfante explica que el contacto entre empresarios opus y políticos se realiza a niveles personales: “José M. Ruiz Mateos, hijo del pequeño bodeguero, supernumerario del Opus Dei y principal animador del grupo RUMASA, se entrevista y recibe instrucciones de Pablo Bofia de Cuadras, uno de los financieros en el seno de la Obra de Dios. También los hijos mayores de Navarro Rubio, gobernador del Banco de España, trabajan en empresas de RUMASA y uno de los hermanos Ruiz Mateos es cuñado del director del instituto de Crédito de las Cajas de ahorro, Luis Coronel de Palma. De esta forma el grupo RUMASA tiene asegurada una amplia autonomía manteniendo en pie la ficción y el atractivo de su independencia.”

 

La revista Actualidad Económica de 13 de marzo de 1971 publicaba una clasificación de las cien mejores empresas españolas, atendiendo al volumen de recursos propios. En el puesto 58 aparece RUMASA. Tenía 2.000 millones de pesetas de capital, y reservas de 17.607.000 pesetas. Lo extraño es que esta empresa no salía en los datos de la clasificación de 1969 y surgió de pronto, saltando a un puesto notable. Por otra parte es la empresa con mayor oscuridad de datos, pues todo son interrogantes a propósito de pérdidas, % de aumento de recursos propios, ventas, % de beneficios sobre el capital desembolsado en 1969, Cash flow y su distribución entre amortizaciones, reservas y dividendos.

 

2. ¿Qué es Rumasa?

 

RUMASA es un grupo de empresas que se anuncia como “elaboradora de progreso” y cuyo capital nominal asciende a 2.000 millones de pesetas. En julio de 1971 tenía 59 empresas de las cuales 8 son bancos. Las principales actividades del grupo se centran en bebidas y comercio con el exterior. El grupo domina en el sur de España: Andalucía, Murcia, Alicante. En Madrid está el “órgano de protección Social del grupo”. Tiene delegaciones en Londres, Nueva York y Génova.

 

El origen del grupo fue la bodega jerezana “Zoilo Ruiz Mateos S.A.”. A su amparo nació RUMASA, a la cabeza puso don Zoilo al tercero de sus hijos, José María, que apuntaba maneras empresariales. A él se fueron uniendo el resto de hermanos. Entre todos copan los principales puestos de los consejos de administración. Sólo Alberto Pérez Luna no pertenece a la familia en los altos mandos de RUMASA.

 

Sorprende que RUMASA no ha sido financiada con el dinero de los bancos tradicionales españoles. Su “empuje y dinamismo” vienen de otra parte, ¿de dónde se podía sacar dinero en España en los años sesenta si no era de los cuatro grandes bancos que se repartían el pastel?

 

El 12 de mayo de 1960 nacía RUMASA con capital de 300.000 pesetas. Tras una primera ampliación de 500.000 pts., en 1965 posee un capital social de 100 millones. En cinco años ¡RUMASA había multiplicado su capital inicial por más de 300! En 1966, duplica el capital, en 1968 llega a los 1.000 millones de pts. y en 1969 llega a los 2.000 millones. Ha multiplicado por 7.000 el capital con el que nació. Ni la gallina de los huevos de oro…

 

La revista España Económica (13 de febrero de 1970) destaca la disponibilidad de fondos y la capacidad de maniobra financiera fuera de lo normal de RUMASA. El grupo reúne las más heterogéneas características: vinculación al exterior, estructura familiar de su órgano gestor, espíritu joven, emprendedor y agresivo.

 

3. Una hipótesis explicativa

 

En 1959 fue llamado al gobierno un grupo nuevo que debería de sacar del callejón sin salida que era entonces la economía española, como consecuencia de la autarquía. Los opus llamados establecieron el Plan de Estabilización que dejaba sin resolver los problemas estructurales de España. Los recién llegados no contaban con un apoyo económico sólido para llevar a cabo su plan. Pero no les importó: lucharon por establecer esa base en la que apoyar su proyecto político.

 

Con tal fin eligieron los siguientes caminos: “promocionar empresas importantes por medio de prebendas factibles desde el poder político, ligadas fundamentalmente a operaciones de comercio exterior (actividad abandonada antes de 1959) y conseguir medios financieros. Con “su” ley de incompatibilidades bancarias de 31 de mayo de 1968, y su decreto de regulación de 22 de junio del mismo año, expulsan de los Consejos de Administración de las entidades oficiales de crédito a los representantes de la gran Banca privada, puestos para los que designarán a miembros de su equipo.”

 

 En la revista Economía Financiera Española de agosto de 1968 se dan detalles de los expulsados. “Con ello conseguirán el control de la Banca oficial que jugará un importante papel en la promoción de sus empresas. Simultáneamente favorecerán el desarrollo de un grupo bancario propio que crece con enorme rapidez, apoyado desde el gobierno, SALTÁNDOSE las reglamentaciones bancarias muy restrictivas en cuanto a la creación de nuevos bancos, ampliaciones de capital, etc., y que obedecen al principio admitido hasta hace años de impedir la creación y fortalecimiento de nuevos grupos industriales independientes de la oligarquía actual.”

 

“Si a esto añadimos el hecho de que el Instituto Nacional de Industria quedó bajo su control, concretamos el cuadro de actividades del Opus Dei y podemos comprender el enorme dinamismo de este grupo en la última década (de lo cual es buen ejemplo RUMASA, objeto de nuestro estudio), así como los conflictos surgidos con la oligarquía más tradicional (MATESA podría ser un ejemplo de ello). Dentro de este cuadro, el holding RUMASA ha sido posible con el apoyo de Crédito oficial, que le ha permitido la adquisición de empresas y Bancos, así como la connivencia con el ministerio de Hacienda le permitió hacer caso omiso de la legislación financiera existente.”

 

Era difícil acceder a los datos que fundamentaran o refutaran la hipótesis, en el caso de MATESA ocurría lo mismo, no se podía cuantificar el volumen de los créditos concedidos a dicha empresa acudiendo a las Memorias del banco de Crédito Industrial.

 

Pero la hipótesis era que RUMASA creció de manera exponencial por su “colaboración directa con el poder, que le permitió adquirir a precio de saldo ciertas empresas que atraviesan dificultades monetarias en cuanto a liquidez, vencimiento de créditos o bien, como en el caso de los bancos Siero y Murciano, que se encuentran en situación de embargo por algún tribunal que determina en asuntos económicos.”

 

“El siguiente paso de RUMASA es realizar transferencia de capital de forma que de la vieja empresa ruinosa surja una enérgica compañía remozada en todos sus aspectos…incluida la composición del capital social.” En un anexo al artículo se ve que las participaciones de filiales y aportaciones de socios, beneficios y reservas son a todas luces excesivas.

 

4. RUMASA: su organización

 

En 1971 integraban RUMASA, empresa con domicilio social en Barcelona y Dirección general en Madrid:

 

-Delegaciones: Jerez, Sevilla, Córdoba, Málaga y Londres.

-Consejo de Administración: Presidente, JM Ruiz Mateos Jiménez, Vicepresidente, Zoilo RM J, Secretario RM J, Vocales Rafael RM J y Alberto Pérez-Luna Gallegos.

-Dirección general: director g. José M. Recuero, Subdirectores: Luis Romero, Manuel Sánchez, José Días, Víctor de Pablo. Inspector g.: Manuel A. Fdez. García-Figueras…

 

Omito algunos cargos y paso a las empresas controladas por RUMASA en junio de 1971:

 

Bancos: del Norte, Meridional, de Sevilla, de Albacete, de Murcia, de Córdoba, Alicantino de Comercio, Industrial del Sur.

Financieras: de California S.A, Sociedad de inversiones inmobiliarias de Andalucía S.A (SIMASA)

Alimentación: Unión de Exportadores de Olivas S.A, Compañía general Andaluza de Aceites de Oliva SA.

Agricultura: Explotaciones agrícolas andaluzas S.A

Bebidas: Zoilo RM. S.A, Unión de exportadores de Jerez S.A, Palomino y Vergara S.A….hasta 10 en total.

Químicas y textiles: Calmante Vitaminado S.A, laboratorios Frine S.A, Textil Condinach S.A.

Construcciones y Urbanizadoras: hispano alemana de construcciones S.A, electrificaciones del Sur S.A, Ibero Costain S.A, Azul Mediterráneo S.A, Urbanizadora RUMASA S.A, Futura Málaga S.A, Azul S.A, Urbanizadora Torrenueva S.A

Inmobiliarias: Reunidas S.A, Costa del Sol S.A, S. Pedro de Alcántara S.A  hasta un total de 13.

Hoteles: Hoteles Agrupados S.A

Comerciales: agrupación de marcas internacionales S.A, Finsur S.A, RUMASA (U.K) Ltd…. Hasta 11.

Conexiones extranjeras: United California bank, Richard Costain Ltd., Shields & Co., Harveys of Bristol Ltd., Martínez Gassiot & Co. Ltd., Repal Génova.

 

5. Bancos de RUMASA

 

Procediendo como si se tratara de una investigación policial, pues no hay certezas de cuando ocurren las incorporaciones de lo bancos a RUMASA, se explica que el Meridional fue probablemente el primero de todos. Este banco tenía domicilio social en Fernán Núñez, pueblo de Córdoba en 1965. Se sospecha que fue en 1966-67 cuando fue “tragado” por RUMASA pues en ese año los principales puestos del Consejo de Administración lo ocupan los hermanos Ruiz Mateos al completo. Los antiguos miembros quedan de vocales. De 25 millones de capital que tenía este banco pasó a tener 100 millones, y de una sucursal y media en dos años pasa a cinco, además de que la central se traslada a Córdoba. El famoso torero Manuel Benítez “el Cordobés” ¿cuántas veces entrevistado por Telva? formó parte del consejo de administración. Recuerdo un hijo suyo matriculado en Derecho en Pamplona.

 

El Banco de Sevilla perteneciente a la familia Borrero, fue adquirido en 1966 por RUMASA. Zoilo quedó de presidente del mismo, y el capital pasó en un año de 25 a 100 millones.

 

El banco comercial cordobés, antes Villén de Rute (Córdoba) a pesar de integrar RUMASA desde 1969, los Ruiz Mateos no consideraron necesario figurar en el consejo de administración, la familia propietaria “era de su total confianza”. Eso sí, notamos en él la misma inyección económica: de 25 millones iniciales en un año pasó a 100.

 

“Los bancos Siero y Murciano pasaron conjuntamente a poder de RUMASA.” El caso de estos bancos siembra muchas dudas pues no queda claro el mecanismo de adjudicación de los mismos a RUMASA (hubo otros postores) y existía un proceso judicial pendiente.

 

“En los primeros meses de 1966 el banco de Siero (domiciliado en Pola de Siero, Asturias) era propiedad de Ramón Rato y Rodríguez San Pedro (el banco Murciano era propiedad de la familia Rato). Habiendo éste sido denunciado ante el Juzgado de Delitos Monetarios por supuestas irregularidades en exportación de divisas, fue condenado por dicho tribunal a fines de 1966 a tres años de prisión, que ha cumplido, y a 160 millones de pesetas de multa, haciendo responsable subsidiario del pago al banco de Siero. Estos hechos indujeron a los depositantes de estos bancos –Siero y Murciano- a retirar sus fondos, lo que provocó la suspensión de pagos en 1967.”

 

“El sr. Rato disconforme con esta condena por considerar que había obrado correctamente, recurrió al Juzgado de Primera instancia número 29, abriendo un sumario contra los jueces titular y sustituto del Juzgado especial de delitos monetarios.

Por otra parte presentaba en el Juzgado número 16 de Madrid (3 de julio de 1970) por medio de su representante legal y tras varios actos de conciliación sin efecto, una demanda de juicio declarativo de mayor cuantía contra el banco de España y los señores navarro Rubio (Opus), Espinosa San Martín (Opus), Lacalle Leloup y Olarriaga Pujana. El sr. Rato demandaba una indemnización de 115 millones de pesetas en concepto de daños y perjuicios por actos u omisiones no dolosas de los demandados en relación a las suspensiones de los bancos antedichos, y su posterior compra por Financiera RUMASA S.A, ya que Rato poseía buenas razones para suponer que había habido una íntima colaboración entre RUMASA y las autoridades financieras del país, para ceder a precio de saldillo los Bancos de Siero y Murciano, a la vez que RUMASA obtenía un crédito a muy bajo interés para acceder a la compra de los mismos.”

 

 ¡Viva y viva la santificación del trabajo! Así se santifica cualquiera … Leyendo estas cosas, entiendo mejor que nunca aquello de la “filiación divina”, mucho mejor que en mis obligadas meditaciones de los martes sobre el Salmo 2, ahora sí lo he captado: el mundo a nuestros pies.

 

“Al negarse el Juzgado de Primera Instancia número 16 a emplazar a las partes, aduciendo que había que esperar a las conclusiones del otro proceso entablado por el sr. Rato en el Juzgado de Primera instancia número 29, el sr. Rato, por medio de su abogado José M. Gil Robles y Quiñones, recurrió a la Audiencia territorial de Madrid, la que ordenó al Juzgado número 16 que tramitase la demanda. Este rechazó de nuevo la tramitación declarándose incompetente, en virtud del art. 74 de la Ley de Enjuiciamiento civil, ya que siendo dos de los demandados ex ministros por su fuero especial sólo el Tribunal Supremo en pleno es competente para conocer el asunto.”

 

“Recientemente hemos podido leer la noticia de que el pleno del Tribunal Supremo acordó admitir la demanda civil del sr. Rato contra los dos exministros y los dos exconsejeros del Banco de España citados más arriba. Queda pues, de momento, el asunto en manos del más alto tribunal de la nación, pendiente de tramitación, si no de ocultación como ha venido sucediendo con el caso MATESA.”

 

“A la vista de todo esto, insistimos en señalar ciertas irregularidades que al no quedar perfectamente claras, nos hacen recurrir de nuevo a nuestra hipótesis de trabajo e intentar explicarlas a la luz de la misma. ¿No podría haber sucedido que el sr. Rato haya sido en este caso la víctima más adecuada para que el conjunto bancario del Opus se viera incrementado con dos nuevos bancos? No quiere esto decir que pensemos en la absoluta limpieza de los negocios del sr. Rato. Pero fueran éstos o no delictivos, sí puede muy bien haber sucedido que se les haya sacado todo el jugo posible para abocarle a un final desastroso para él y muy conveniente para los intereses del grupo mencionado. Es bien sabido que cuando algún banco se encuentra en dificultades, el banco de España acude en su ayuda.” (Consta que el banco acudió infructuosamente en busca de ayuda…fue la primera vez que los 7 grandes bancos españoles negaron ayuda a un banco existente en momentos de apuro).

 

“Pero además, resulta que estos dos Bancos se encontraban en muy buenas condiciones financieras y que las dificultades que les hicieron venir abajo fueron provocadas desde fuera mediante la denuncia y posterior condena del sr. Rato. En cualquier caso, aunque Rato fuera condenable, los bancos tal vez puedieon haber subsistido y no haber sido sacados a subasta. ¿No pudo ser que mientras una mano golpeaba la otra recogiera los despojos? Por último señalaremos que el precio de compra de los dos Bancos en conjunto, fijado por el Ministerio de Hacienda, fue la ridícula cantidad de 400 millones de pts., y que no nos consta que haya sido hecho efectivo al sr. Rato.”

 

El banco emblemático del grupo es el “banco industrial del Sur”. Fue creado en 1969 por compra y transformación del “banco forestal de Siles” Era una modesta entidad con sede en el pueblo del mismo nombre situado en la Sierra de Segura (Jaén). Cuando RUMASA se “cierne” sobre él su activo ascendía a 5 millones. Si en 1968 su activo era de unos 180 millones de pts., en 1969 asciende a más de mil millones de pts. y en 1970 dobla sobradamente esa cantidad. Isidoro Ruiz Mateos figura al frente del Consejo de Administración. Hay que subrayar que la legislación bancaria del momento era muy restrictiva en lo referente a ampliaciones de capital y extensión territorial de bancos, pero para RUMASA había manga ancha. Casos similares son los del banco de Albacete y el Alicantino de Comercio.

 

6. Empresas no bancarias de RUMASA

 

En este epígrafe destaca la Financiera California cuya formación se califica de importante acontecimiento económico. RUMASA se unía en 1969 a la Western Bancorporation, entidad con intereses mayoritarios en 24 bancos, que pasaba por el mayor Bank holding registrado. Las posibilidades en cuanto a incremento de relaciones financieras se volvían ilimitadas.

 

SIMASA, sociedad de inversión inmobiliaria, tuvo como resultado en 1970 de 1.400.572,83. De entre las empresas de bebidas, José Permartín y Cia que en 1965 contaba con 800.000 pts. de capital pasó en 1966 a 6,3 millones. Se dan muchos más datos sobre los consejos de administración y el capital de cada una de las empresas del grupo que creo no son de tanto interés en opuslibros.org.

 

7. Conclusiones

 

Las conexiones familiares con el poder no escapaban a los investigadores avisados: tres hijos del supernumerario sr. Navarro Rubio, ex gobernador del banco de España, trabajaban en empresas de RUMASA, un hermano de José Marïa RM era cuñado del ex presidente del Instituto de Crédito de las Cajas de Ahorro, entonces presidente del banco de España, Coronel de Palma. Bastantes de los principales dirigentes de RUMASA pertenecían como militantes o simpatizantes al Opus Dei, José María a la cabeza. Esto les facilitaba las conexiones con el Ministerio de Comercio y el Instituto de Crédito a Medio y Largo Plazo.

 

El autor del trabajo presenta estos datos con reservas, como ex miembro del opus dei puedo asegurar que no hay porqué mostrar la menor duda: los contactos “familiares” en el opus, el ambiente de “gente especial” que domina dentro es una constante y sin duda ayuda a los negocios nada claros, con las bendiciones de los curas de la institución, pues sí supernumerarios y cooperadores se enriquecen, el Opus Dei como tal se enriquecerá también. El dinero entregado en grandes cantidades a una “institución católica” llenará de satisfacción a los hombres de negocios, el cielo está más cerca para ellos, se lo asegura José María Escrivá. Mientras el resto de los mortales, pobrecitos, viven cumpliendo leyes, normas, cortapisas, que para RUMASA no existen. De cualquier forma la conclusión es patente:

 

“Rumasa debe su explosivo crecimiento a una colaboración directa con los elementos en el poder, que la capacita para poder planificar en todo momento la cantidad y forma de crecimiento.”

 

“No creemos que sea posible a partir de los datos aquí aportados, sin olvidar la realidad socio-económica del país en la última década dar una explicación más plausible. Quede constancia de que no nos extrañamos que ocurran estas cosas. La marcha de permisos, concesiones, subvenciones, controles y tarifas es el método idóneo utilizado en los años siguientes a la “liberación” de 1959, por las empresas con suficientes recursos en “amistades”, clientes o proveedores introducidos entre las élites detentadoras de los medios de poder.”

 

“En este caso, RUMASA ha contado desde su inicio con las necesarias relaciones sociales entre la oligarquía agraria andaluza, que ha ido extendiendo progresivamente a los cargos públicos de los gobiernos provinciales. Y esta especifica y concreta relación es la que ha permitido un crecimiento que escapa a toda comparación lógica con el desarrollo del país en su conjunto.”

 

Al artículo se unen varios apéndices, en el primero figuran varios anuncios de RUMASA en la prensa. Copio el apéndice 2 en el que vienen las cuentas de RUMASA a 31 de diciembre de 1969. En el apéndice 3 hay una lista de los 102 ejecutivos de la misma hecha en julio de 1969.

 

Apéndice 2

RUMASA S.A Balance al 31 de diciembre de 1969

 

                                                           Activo                         Pasivo

Caja y Bancos                                     327.647.664,9

Efectos a cobrar                                  946.089.546,3

Deudores varios                                  44.309.892,3

Participaciones filiales                          9.622.562.500

Edificios y terrenos                              855.606.481,8

Gastos de constitución                         37.620.916,4

Cartera de valores cotizables               111.989.869

Mobiliario y enseres                            5.966.263,6

Accionistas                                          750.000.000

Efectos a pagar                                                                       80.765.997,96

Acreedores                                                                            26.909.959,33

Créditos hipotecarios                                                              3.235.437,21

Amortizaciones                                                                       6.441.835,64

Capital                                                                                   2.000.000.000

Aportaciones socios, beneficios y reservas                              10.584.439.904,32

 

TOTALES                                          12.701.793.134,46     12.701.793.134,46

 

Ana Azanza

 

<<AnteriorSiguiente>>

 

 

 

 

Ir al inicio de “Ruedo Ibérico”, por Ana Azanza

Ir a la correspondencia del día

Ir a la página principal

Ir a la 'web clásica'