Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?

Correspondencia
Inicio
Quiénes somos
Correspondencia
Libros silenciados
Documentos internos del Opus Dei
Tus escritos
Recursos para seguir adelante
La trampa de la vocación
Recortes de prensa
Sobre esta web (FAQs)
Contacta con nosotros si...
Homenaje
Links
Si quieres ayudar económicamente...

Google

en opuslibros

Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.


CORRESPONDENCIA

 

Miércoles, 16 de Abril de 2025



Próxima actualización.- Agustina

 

PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN: LUNES, 21 DE ABRIL DE 2025

¡Felices días de Semana Santa!

Pocas semanas después de terminar la grabación de "El Minuto heroico", Mónica Terribas nos invitó a conocernos personalmente en Barcelona y a ver los cuatro capítulos antes de que se estrenaran. Male y Raquel lo siguieron en línea desde México, Cecilia desde Argentina. Claudine y Teena llegaron desde Irlanda, Alicia desde El Salvador... Otras, desde diferentes partes de España. Después cenamos con parte del equipo técnico que ya formaba parte de la familia en la que se convirtió "El Minuto". Un recuerdo que quiero compartir y agradecer.

Agustina López de los Mozos
Coordinadora de Opuslibros.org





Cómo clasificar al Opus Dei.- Gervasio

 

Cómo clasificar al Opus Dei

Gervasio, 16/04/2025

 

            Si tuviese que clasificar al Opus Dei por orden alfabético, en una voz de enciclopedia pongamos por caso, yo lo clasificaría por la letra O de Opus. Al ser frecuente intercalar y usar palabras en latín en cualquier lengua culta, el Opus Dei admite perfectamente ser catalogado así, sin necesidad de traducción. Más problemático resulta clasificar jurídicamente al Opus Dei...



(Leer artículo completo...)




HAGAN SUS APUESTAS.- JL1986

Después de escuchar el zoom de Antonio Moya de la pasada semana, y dejando fuera la posibilidad (que desde luego yo no veo) de que la organización sea suprimida, creo haber entendido (corríjanme si me he equivocado) que muchas “apuestas” van por el siguiente camino:

1.- El Opus Dei dejará de ser una prelatura.

2.- Se convertirá en una asociación pública clerical de fieles.

3.- Los estatutos han tenido que ser finalmente emanados por la Santa Sede a la vista de que los sucesivos borradores que le habían sido presentados, con mucha pereza y mala gana, no eran aceptables.

4.- El procedimiento de aprobación estatutaria de cara a la galería (que habría sido negociado y concedido por el Vaticano) será que Ocáriz llegue a la sala donde se celebre el congreso ordinario, el próximo 23 de abril, con un paquete de fotocopias bajo el brazo con el texto de los estatutos emanados, las reparta, y les diga a los congresistas que tienen dos opciones de voto: uno, votar “si” o dos, votar “si”, y que pueden elegir libremente la que más les plazca.

La “apuesta” es fuerte, pero con un punto flaco: no se ponen neumáticos nuevos en un coche que va a ser desguazado, no tiene sentido reformar los estatutos de una prelatura que ya no será prelatura.

Primero, supongo yo, debería emitirse por el Papa un decreto, edicto, bula, o lo que sea, de constitución y aprobación de la nueva asociación, que incluyese ya unos estatutos adaptados a ese nuevo estatus.

O, tal vez, lo que lleve Ocáriz bajo el brazo al entrar en la sala del congreso sea el “pack” completo, la transformación de la Prelatura en Asociación pública clerical de fieles con sus estatutos propios, para la posterior e inmediata aprobación vaticana.

En unas semanas lo sabremos (o no), mientras tanto, pueden seguir apostando acerca de cuál será el final de este “thriller” que ya se prolonga desde hace casi tres años.

Y, en cualquier caso, sea Prelatura, sea Asociación pública clerical de fieles, o sea lo que sea ¿habrá en todo ello un espíritu real de cambio o llegará el día siguiente a los centros una nota de Roma diciendo que nada ha cambiado, que todo sigue igual, que todo está esculpido en piedra?

JL1986





Gatopardismo en clave prelaticia.- Lvdovicvs

 

GATOPARDISMO EN CLAVE PRELATICIA

Cuando la reforma se convierte en estrategia para que todo siga igual

Lvdovicvs, 16/04/2025

 

“Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie.”

(El Gatopardo, Giuseppe Tomasi di Lampedusa)

 

Desde que el Papa Francisco impulsó una reforma profunda con el motu proprio Ad charisma tuendum —pidiendo menos clericalismo, más transparencia, y coherencia con su identidad laical—, la respuesta del Opus Dei ha sido ambigua. Exteriormente, se habla de obediencia, oración y amor al Papa. Pero interiormente, se urde otra estrategia: una reforma que no toca lo esencial, una escucha sin decisiones reales, una participación sin cambios estructurales…



(Leer artículo completo...)




Fe versus Piedad.- Ramana

 

FE VERSUS PIEDAD

 

Para el Opus, la fe es cumplir las normas,

inútil pelagiana voluntad,

enfermiza, mecánica piedad

donde todo se encaja en férreas hormas.

 

Ahora que viene un tiempo de reformas

deberías bregar con claridad

obrando con cristiana caridad

pensando en renunciar a hueras formas.

 

Un cambio radical, de corazón:

sencillez, humildad, contemplación,

intimidad con Dios, limpia labor.

 

No se puede servir a dos señores,

abrenuncia al poder y a los honores...

   (...solo te juzgarán por el amor.)



Ramana





I nuovi farisei (2) En italiano y en español.- Fiorenzo2002

I nuovi farisei (2)
Los nuevos fariseos (2)

Fiorenzo2002, 16/04/2025

 

Il titolo del mio ultimo intervento su Opuslibros dell’11/04/2025 (I nuovi farisei) - a proposito delle camaleontiche trasformazioni della Prelatura per adattarsi, ma in realtà contrastare, i mutamenti imposti dal Papa dando di sé una immagine edulcorata e buonista - si applica perfettamente all’amara riflessione di Mario Fittipladi di lunedì 14 aprile (Cuando alguien decide salirse, se le borra), a proposito della “enorme hipocresia con la que hoy se pretende “rehabilitar” publicamente a alguien que, durante mas de 25 anos, fue completamente invisibilizado, excluido y olvidado”, riferendosi a Raffaello Cortesini, professore nell’Università La Sapienza di Roma, pioniere della trapiantologia, numerario e uno dei protagonisti della fondazione del Campus Biomedico a Roma, che però alla fine del secolo scorso si trasferì in America con la donna con cui si era sposato…



(Leer artículo completo...)




Me convertí en una esclava...- Claudia Carrero

 

“Me convertí en una esclava”:

Por qué 43 mujeres demandan al Opus Dei en Argentina

 

 

Harriet Barber, lunes 14-abril-2025

 

Atraídos por promesas de educación, pero supuestamente atrapados en la servidumbre y la auto mortificación, los exmiembros están demandando a la organización ultraconservadora por su "explotación y abuso".

El primer regalo que el Opus Dei le dio a Andrea Martínez, de 12 años, fue un vestido rosa. El segundo, un horario que detallaba cada tarea para cada minuto de su día. Luego, a los 16, le dieron un cilicio (una cadena metálica con púas para usar alrededor del muslo) y un látigo.

A finales de la década de 1980, el Opus Dei, una organización católica hermética y ultraconservadora, le prometió a Martínez una salida a la pobreza en la Argentina rural. Al asistir a una de sus escuelas, le aseguraron, recibiría educación y oportunidades.

“Me dijeron que estudiaría y progresaría. Pensé que con una educación más adelante podría ayudar a mi familia”, dice Martínez, de 50 años. Pero me convertí en una esclava. Me trataron como a una esclava, sin capacidad para pensar, actuar ni hacer nada.

Reportaje completo en The Guardian

 




 

Correos Anteriores

Ir a la correspondencia del día

Ir a la nuevaweb

 

Gracias a Dios, ¡nos fuimos!
Opus Dei: ¿un CAMINO a ninguna parte?