VARIOS AUTORES Teología de la Cruz Sigueme, Salamanca 1979, 259 pp.

1. La presente obra recoge una selección de las conferencias pronunciadas en el congreso internacional "Sobre la sabiduría de la Cruz hoy" (Roma, octubre 1975), y textos publicados en la revista "Evangelisches Theologie" (nº 33, julio-agosto 1973) dedicado al tema de la Teología de la Cruz.

2. En el trabajo que abre el volumen, Ch. Duquoc critica lo que él llama teología tradicional de la Cruz, porque, al poner el acento —según él— en el tema de la expiación y de la resignación ante el dolor, habría "dejado indefensa a la clase trabajadora explotada por el capitalismo naciente (...). Se palpaban los efectos nocivos que podía tener socialmente semejante teoría" (p. 24). Termina su trabajo elogiando a la "teología de la liberación" por el nuevo significado que atribuye al sacrificio de la Cruz. Según Duquoc, esta teología considera que la Cruz es "la consecuencia de unos conflictos provocados por la acción y la predicación de Jesús frente a los intereses religiosos, económicos, políticos o mesiánicos de los dirigentes del pueblo judío. La cruz no es una necesidad impuesta desde fuera por una divinidad ávida de compensación por su honor ofendido, sino el resultado del combate de Jesús contra los opresores" (p. 26). La muerte de Jesús sólo puede entenderse, según Duquoc, en el marco de la lucha de clases.

3. El trabajo de Ortensio da Spinetoli sobre "El sentido de la Cruz en la carta a los Hebreos" está lleno de los tópicos propios de la exégesis liberal, aplicados al Sacrificio de la Cruz. Por ejemplo, afirma, comentando las palabras del Señor en la Cruz (Mc 15, 14), que "el temor de no haber emprendido el camino acertado o, peor aún, el de haberse incluso equivocado pudo brotar en su ánimo hasta dejarlo en profunda angustia" (p. 147). Afirma también que la Iglesia primitiva hubiera querido no predicar el sacrificio de la Cruz y que "Pablo hubiera prescindido con gusto de hablar de la cruz, si le hubiera sido posible" (ibidem).

4. También presentan graves inconvenientes los artículos de J. Moltmann, K. Rahner, W. Kasper, H.G. Link y H. Küng. En cambio, los trabajos de otros autores que intervienen en este volumen —como I. de la Potterie, A. Feuillet y A. Hamman— no ofrecen inconvenientes doctrinales.

L.F.M.S.

 

Volver al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei

Ver índice de las recensiones del Opus Dei

Ver INDEX del Opus Dei

Ir a Libros silenciados y Documentos Internos

Ir a la página principal