TOSO, Mario: Realtà e utopia della politica, Dehoniane, Roma 1989, 101 pp.
1. El autor, profesor de Filosofía Social y de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, realiza un estudio sobre filosofía política y praxis sociopolítica. Afirma que la causa principal de la crisis de las democracias contemporáneas es de orden espiritual y cultural, y señala que su revitalización pasa a través de la recuperación de una ética objetiva más que subjetiva.
En segundo lugar, manifiesta que la identidad de la política se basa en el hombre individual, en su vida y en sus relaciones. Esto supone un humanismo teocéntrico, ontológico y abierto, que se presenta como alternativa al humanismo inmanente, individualista o colectivista, de la época moderna. Muestra que los principios de la sociedad política deben tener como fuente y criterio de medida el bien de las personas y de los grupos sociales, que son quienes la forman.
2. Frente al neocontractualismo y al neoliberalismo, que pretenden asentarse en la racionalidad y neutralidad ética, y tienden a confundir los acontecimientos concretos de la comunidad política con su vida y sus fines, Toso es partidario del personalismo político que distingue los hechos concretos, sin separarlos ni confundirlos, del fin ideal y deontológico de la sociedad, para insistir que ésta no puede prescindir de un orden moral objetivo y religioso.
Por último, expone la necesidad de fomentar una formación social y política para lograr integrar la fe y la vida política, que sitúa en tres niveles: la instrucción para presentar la doctrina cristiana mediante la catequesis, la enseñanza de la religión y otras iniciativas; la educación dirigida a juzgar según conciencia las realidades concretas y a estimar los valores propios de una sociedad humana y cristiana; la participación directa en las circunstancias sociopolíticas concretas.
E.C.
Volver
al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei
Ver
índice de las recensiones del Opus Dei
Ir a
Libros silenciados y Documentos Internos