STEINER, George: DespuŽs de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducci—n,
Fondo de Cultura
Econ—mica, MŽxico 1975 (t.o.: After Babel. Aspects of Language and Translation)
1. El libro es denso, casi un despliegue de
erudici—n. El desarrollo del pensamiento es algo confuso y se precisan ciertos
conocimientos de filosof’a del lenguaje para entenderlo en profundidad.
2. En DespuŽs de Babel, George Steiner tiene como objetivo analizar
los mecanismos que se hallan presentes en la traducci—n de una lengua a otra.
Pretende, adem‡s, abarcar fen—menos que competen al lenguaje en s’; pues considera
que en el lenguaje se da el mismo proceso de la traducci—n: "Un estudio de
la traducci—n es un estudio del lenguaje". "Exactamente el mismo
modelo -y esto es algo que se subraya raramente- funciona en el interior de una
lengua œnica pero aqu’ la distancia que separa la lengua fuente de la lengua
receptora es la del tiempo". El planteamiento no deja de ser interesante
pero, como se puede advertir, el autor sobrevalora las posibilidades de una
teor’a de la traducci—n y con este criterio corre el riesgo de simplificar
aspectos importantes del lenguaje; que no se reduce a meros mecanismos, sino
que se trata de la expresi—n del pensamiento que elabora una persona a partir
de una realidad y que est‡ impregnado de la riqueza espiritual esencial en el
hombre.
El autor concibe el lenguaje en tŽrminos
absolutos, lo considera condicionador del pensamiento y tambiŽn de la realidad.
Es m‡s, el lenguaje es generador de la realidad: "El pasado tal y como lo
conocemos es, en su mayor parte, una construcci—n verbal". En otro
momento, se pregunta: "ÀQuŽ realidad material tiene la historia fuera del
lenguaje; fuera de nuestra fe razonada en registros esencialmente
lingŸ’sticos?". A lo largo del libro es clara la preponderancia que da al
lenguaje con relaci—n al pensamiento y la realidad; incluso manifiesta su
adhesi—n al pensamiento de Leibniz segœn el cual el lenguaje no es el veh’culo
del pensamiento sino que lo determina y condiciona. TambiŽn hace hincapiŽ en
algunos aspectos negativos del lenguaje, pues considera que la funci—n de Žste
consiste en esconder m‡s que en comunicar; su funci—n no es expresar el mundo,
sino que "tiene un profundo potencial de artificio y
antiobjetividad". "Antiverdad y semi-verdad son, segœn se ha visto,
tŽcnicas b‡sicas en la funci—n creadora del lenguaje (...) la facultad
lingŸ’stica de disimular, des-informar, dejar en la ambigŸedad, conjeturar,
inventar, es indispensable para el equilibrio de la conciencia humana y para el
pleno desarrollo del hombre en sociedad". En el lenguaje, por lo tanto, es
preponderante la mentira: "la palabra no es casi nunca lo que dice (...)
la palabra oculta mucho m‡s de lo que confiesa, opaca mucho m‡s de lo que
define, aparta mucho m‡s de lo que vincula. Es esencial y fundamental al
lenguaje la no-comunicaci—n y la alternidad (creaci—n de otros mundos)".
Steiner considera que es propio de la
naturaleza del lenguaje el artificio, la oscuridad y la ambigŸedad;
sobredimensiona algunas realidades que se pueden dar en el lenguaje llegando a
concluir que la comprensi—n verdadera s—lo se da en el silencio. Sin embargo,
su pensamiento no se reduce a estos aspectos negativos. Hace una buena cr’tica
a la teor’a de Noam Chomsky: considera que no se puede dejar de lado la
sem‡ntica y que el grado de abstracci—n -totalmente alejada de los hechos- al
que llega la gram‡tica generativa es inconcebible: "Los modelos como los
de Chomsky, esquematizan su material al extremo que subestiman o pasan por
alto, a veces rayando en la caricatura, los factores sociales, culturales e hist—ricos
que condicionan el lenguaje". Opina que las gram‡ticas transformacionales
intentan "interiorizar la noci—n misma de gram‡tica hasta convertirla en
una facultad lingŸ’stica espec’fica ingŽnita en la conciencia humana", lo
cual desembocar’a en una concepci—n puramente materialista del lenguaje.
Considera que el habla humana es ontol—gicamente distinta de los sistemas de
comunicaci—n que existen en el reino animal. En cuanto a los problemas de la
interpretaci—n de los textos, defiende la inclusi—n de un contexto: "un
texto est‡ siempre incrustado en un tiempo hist—rico espec’fico; posee lo que
los lingŸistas llaman la estructura diacr—nica. Leer ’ntegra y cabalmente
equivale a restaurar lo vivo de los valores y de las intenciones dentro de los
que la lengua se da en la realidad". Afirma que un sistema que no tenga en
cuenta el contexto no contribuir‡ a comprender el funcionamiento del lenguaje.
3. Si bien algunos aspectos de la teor’a que
desarrolla Steiner en DespuŽs de Babel son err—neos y parece haber contradicciones internas en la misma, se
puede ver una evoluci—n favorable en este autor en Presencias reales -un libro posterior- donde se considera que
el lenguaje depende de una realidad y se propone un retorno a la metaf’sica.
M.R.S. (2000)
Volver
al ’ndice de las notas bibliogr‡ficas del Opus Dei
Ver
’ndice de las recensiones del Opus Dei
Ir a
Libros silenciados y Documentos Internos