RUSSELL, Bertrand Why I am not a Christian?

1. En el prefacio explica que este libro es una compilación de varios ensayos en los cuales desarrolla su convicción de que las grandes religiones (según él: budismo, hinduismo, cristianismo, islamismo y comunismo) son falsas y dañinas. Continúa afirmando que las religiones, con sus dogmas, encorsetan la inteligencia humana, y propone el siguiente ideal: "Querría ver un mundo en el cual la educación tienda a la libertad mental en lugar de encerrar la mente de la juventud en la rígida armadura del dogma" (p. 15).

2. En los tres primeros capítulos desarrolla las que serían —según él— las tesis principales del cristianismo y la fundamentación filosófica de la existencia de Dios, tratando de negarle todo valor. En el tercer capítulo rechaza la idea de que la religión haya contribuido al progreso de la humanidad, afirmando —con el tono panfletario e irónico que caracteriza todo el libro— que la religión es "como una enfermedad nacida del miedo" (p. 34). En el capítulo cuarto niega la inmortalidad del alma, señalando a priori sin entrar en la validez de los argumentos, que es una idea inventada, y que lo que debe hacerse es disfrutar al máximo de esta vida. Los capítulos 6-12 son breves artículos que narran distintos aspectos en los cuales, según el autor, de alguna manera la religión influyó negativamente. Se refiere, entre otros, a la Edad Media y a la ética sexual.

3. A lo largo del libro el autor manifiesta un profundo desconocimiento de las verdades básicas del cristianismo, de la fe y de sus relaciones con la razón; sus ataques contra la Iglesia abundan en tópicos y en incoherencias; así, cuando se refiere a la existencia del infierno, sostiene que "no creo que ninguna persona un poco misericordiosa ponga en el mundo miedo y terrores de esta clase" (p. 29), contradiciéndose poco después cuando afirma que la idea de la inmortalidad del alma surgió para suprimir el terror a la muerte. Es patente a lo largo de toda la obra, la falta de rigor y que toda la fuerza de las ideas propuestas proviene del prestigio del autor en otros campos de la ciencia, no del valor mismo de esas ideas.

M.I.

 

Volver al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei

Ver índice de las recensiones del Opus Dei

Ver INDEX del Opus Dei

Ir a Libros silenciados y Documentos Internos

Ir a la página principal