PUIG I FERRATER, Joan Aigües encantades

1. Obra teatral publicada en 1907. Presenta las costumbres de un pueblo rural catalán de principios de siglo. La acción se centra en una de las familias en la que los padres llegan a maltratar a su hija porque no es continuadora de sus costumbres religiosas. Un amigo de ésta, que llega al pueblo para exponer a los aldeanos el sistema de extracción de aguas subterráneas, les echa en cara que hagan rogativas a la Virgen pidiendo lluvias, cuando podrían conseguir el agua con medios técnicos; al final es apedreado y expulsado del pueblo.

2. El autor critica la religión, presentando la actitud avasalladora de los padres para con su hija —a la que exigen la práctica religiosa— como algo característico de la fe católica, y no como un defecto de esas personas. La hija se rebela, convencida de que el mundo ha de cambiar y de que la religión es una tapadera para evitar el progreso. Así, a través de los personajes, se procura presentar la religiosidad como un fanatismo opuesto a la ciencia, y la moral católica como traba para el desarrollo económico. El lenguaje es popular, en algunos pasajes marcadamente retórico, y literariamente correcto.

P.G. y J.C.

 

Volver al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei

Ver índice de las recensiones del Opus Dei

Ver INDEX del Opus Dei

Ir a Libros silenciados y Documentos Internos

Ir a la página principal