KAMPMANN, Theoderich Conocer para educar (Fundamentación psicológica de la pedagogía) Tomo II: La edad juvenil Herder, Barcelona 1974
1. El autor parte del presupuesto de que la psicología es la base y el criterio normativo sobre el que se debe desarrollar la acción educativa, condicionando a la vez las metas y métodos de la misma.
2. Metodológicamente, Kampmann propone la utilización de un método inductivo: a partir de la experiencia de los adolescentes obtenida por medio de encuestas, habría que obtener los contenidos educativos. De este modo, la enseñanza de la religión y los contenidos de la catequesis, estarían determinados en cada momento por las "actitudes religiosas" de los jóvenes.
3. Según el autor, la pubertad es el momento en que despierta la personalidad. Con este presupuesto, se niega de raíz la enseñanza de la Iglesia —y de la experiencia común— sobre la edad en que aparece el uso de razón, con las graves consecuencias que trae consigo: afirma que hay que retrasar los sacramentos hasta llegar a la pubertad, y niega toda responsabilidad moral en los niños que no han llegado a esa etapa, etc.
J.R.Ch.
Volver
al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei
Ver
índice de las recensiones del Opus Dei
Ir a
Libros silenciados y Documentos Internos