HOLL, Adolf Tod und Teufel Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart 1973, 200 pp.
1. La primera parte del libro describe la juventud como presa entre las telarañas de un catolicismo mágico, que le ha coartado y deformado. La Iglesia, y cualquier confesión cristiana, son presentadas como el mal por excelencia.
2. Afirmando un agnosticismo radical, el autor dice que actualmente las antiguas doctrinas pierden todo su peso, y que sólo cabe formular preguntas.
3. El panorama que presenta el autor —de ateísmo y angustia generales— es muy negativo. Pero afirma la existencia de una fuerza que vence sobre la muerte y el diablo; la existencia de un salto desde lo extremadamente negativo a lo positivo; existe el grano de semilla que muere. Jesús es signo que manifiesta el obrar de esa fuerza. En consecuencia, lo importante es esa fuerza dinámica, sin fórmulas, sin reglas. El autor pone a Santa Juana de Arco como modelo de quien sigue a sus "voces", que se sabe obedeciendo a Dios, y que por eso mismo acaba en un contraste con la Iglesia institucionalizada, que le lleva a la muerte.
I.H.
Volver
al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei
Ver
índice de las recensiones del Opus Dei
Ir a
Libros silenciados y Documentos Internos