GARCIAMORENTE, Manuel Ensayos sobre el progreso Dorcas, Madrid 1980, 107 pp.
1. Serecogen en esta obra el discurso que pronunciara su autor en 1932 con motivo desu ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Setrata en realidad, pese al título, de un único ensayo en el que, tras una breveintroducción de carácter histórico al tema, García Morente se adentra en unanálisis fenomenológico de la idea de progreso, para terminar con una serie dereflexiones críticas en torno a la misma.
2. Ellibro está escrito con orden y claridad, y en él se hacen observacionesacertadas sobre el progreso humano, sus posibilidades y sus límites. GarcíaMorente define el progreso como "la realización del reino de los valorespor el esfuerzo humano". En esta definición se entrevén algunos ragosfundamentales de su pensamiento posterior que, por lo que se refiere a laética, tiene como base sustentadora la teoría de los valores de Max Scheler.Siguiendo esta teoría, afirma que "los valores no son, sino quevalen"; no se "conocen" sino que se "estiman"; concibela estimativa como la facultad de percibir lo que no es, es decir, los valores.De este modo, al hacer de los valores un conjunto de esencias separadas delorden del ser, se concluye necesariamente que o no son nada, o serían, en todocaso, un postulado del hombre, por lo que no pueden fundar un recto sistemaético.
3. Enresumen, este ensayo de García Morente —al igual que otras obras suyas,especialmente las correspondientes a la etapa de formación de su pensamiento—no escapa a la falta de fundamentación metafísica de que adolece la teoría delos valores de Max Scheler.
D.L.S.
Volver
al índice de las notas bibliográficas del Opus Dei
Ver
índice de las recensiones del Opus Dei
Ir a
Libros silenciados y Documentos Internos